¡PREPARANDOLA
HUELGA REGIONAL Y NACIONAL DESDE LAS BASES!
¡POR
AUMENTO DE SUELDOS AL PERSONAL ADMINISTRATIVO DEL SECTOR EDUCACION!
¡RESISTIR Y
COMBATIR HASTA LA VICTORIA FINAL!
El Comité Ejecutivo de la Federación Regional de Trabajadores del Sector
Educación, (FERTASE-REGION-LIMA), base de la FENTASE, afiliada a la CTE-PERU, ISP y
CGTP, saluda fervorosamente a los afiliados de las diferentes bases de Lima
Metropolitana, a todos los trabajadores leales y consecuentes de nuestra
gloriosa Federación Regional.
LA FERTASE-LIMA
METROPOLITANA HA SIDO CLARO EN ANUNCIAR QUE SOLO LA UNIDAD NOS CONDUCIRA A LA
VICTORIA DE LOS TRABAJADORES ADMINISTRATIVOS DE EDUCACION, SIENDO ASI, HEMOS ESTADO AL LADO DE LOS
TRABAJADORES EN LA BUSQUEDA DE LA UNIDAD, BAJO LA CORRECTA DIRECCION DE NUESTRO
COMPAÑERO MARIO HUAMAN, HACIENDO UN BALANCE DE LAS DIFERENTES ACCIONES DE LUCHA
LLEVADOS POR LA CTE - PERU Y LA CITE, NOS HAN CONDUCIDO A PONER EN AGENDA DEL
CONGRESO DE LA REPUBLICA EL PROBLEMA CAOTICO QUE ATRAVIEZAN TODOS LOS
TRABAJADORES DEL SECTOR PUBLICO, YA QUE CON LAS DIVERSAS MEDIDAS DE LUCHA COMO EL
ULTIMO PARA NACIONAL DEL DIA 07 DE NOVIEMBRE DEL 2012, DONDE LAS 2 UNICAS
CENTRALES ESTATALES DE TRABAJADORES PUBLICOS EN COMPAÑIA DE NUESTRO SECRETARIO
GENERAL DE LA CGTP SE REUNIERON CON EL PRESIDENTE DEL CONGRESO Y EL PRESIDENTE
DE LA COMISION DE PRESUPUESTO, EN DICHA REUNION SE COMPROMETIERON AMBOS
FUNCIONARIOS QUE EN EL DEBATE DEL DICTAMEN DEL PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO
PUBLICO 2013, DURANTE EL PLENO DEL CONGRESO SE ESTARIA INCLUYENDO 3 ARTICULOS
COMO SON:
1.- INCREMENTO DE REMUNERACIONES PARA EL 2013.
2.- INCREMENTO DE LA ESCALA BASE DEL CAFAE 2013, PARA TODOS LOS TRABAJADORES QUE GANAN 450 SOLES COMO MINIMO (LEY 29874, D.S. Nº 104 - 2012 - EF Y SU ANEXO).
1.- INCREMENTO DE REMUNERACIONES PARA EL 2013.
2.- INCREMENTO DE LA ESCALA BASE DEL CAFAE 2013, PARA TODOS LOS TRABAJADORES QUE GANAN 450 SOLES COMO MINIMO (LEY 29874, D.S. Nº 104 - 2012 - EF Y SU ANEXO).
3.-
MAYOR PRESUPUESTO PARA EL PAGO DE DEVENGADOS DEL D.U. Nº 037 (EDUCACION Y
SALUD).
ESTOS SON LOS AVANCES DE NUESTRA CENTRAL ESTATAL DE LA CTE-PERU, LA FERTASE LIMA METROPOLITANA Y LAS BASE CONSECUENTES DEL SITASE DE LA UGEL 01, SITRAUSE 02, SITASE UGEL 03,SITASE – COMAS, SUTACE UGEL 05, SITASE UGEL 06 SITASE UGEL 07, SITASE DRELM Y PEDAGOGICOS. EN EL CUAL ESTARA EN EL DEBATE DE LA APROBACION DE LA LEY DE PRESUPUESTO 2013 EL QUE SE INICIARA EL 22 DE NOVIEMBRE Y TERMINARA EL DIA 29 DE NOVIEMBRE, POR ELLO NUESTRA FERTASE-LIMA Y CTE-PERU LLEVARAN ADELANTE LA VIGILIA EN EL FRONTIS DEL CONGRESO EL DIA JUEVES 22 DE NOVIEMBRE 2012 A HORAS 5:00 PM PRE-CONCETRACION CLINICA SAN CAMILO ENTRE ANCASH Y PARURO, ASI COMO LA PREPARACION DEL PARO NACIONAL ESTATAL EL DIA MARTES 27 DE NOVIEMBRE 2012 CON DIRECCION AL CONGRESO DE LA REPUBLICA, CON LA FINALIDAD QUE SE LOGRE INCORPORACION DE LOS ARTICULOS EN LA LEY DE PRESUPUESTO.
EL 07 DE NOVIEMBRE DEL 2012, EN NUESTRA
EXITOSA JORNADA REGIONAL DE LUCHA LA FERTASE LIMA
METROPOLITANA ESTUBO REPRESENTADA POR EL COMPAÑERO BLAS SUAREZ CHIRINOS, JOSE
MEDRANO VEGA Y EDWARD FLORES ALARCON, QUIENES PARTICIPARON EN LA REUNION CON EL
PRESIDENTE DEL CONGRESO, QUIEN SE COMPROMETIO A ESTABLECER UNA MESA DE DIALOGO
A FIN DE BRINDAR LOS ESPACIOS TELEVISIVOS DEL CONGRESO Y COMISIONES CON LA FINALIDAD
DE APROBAR DE MANERA CONSENZUADA LA NUEVA LEY DEL SERVICIO CIVIL CON EL APORTE
DE LOS REPRESENTANTES DE CENTRAL ESTATAL CTE – PERU Y LOS TRABAJADORES PARA UN
REFORMA DEL ESTADO EN MATERIA PERSONAL QUE SIGNIFIQUE LA ESTABILIDAD LABORAL Y
EL DERECHO A LA CARRERA ADMINISTRATIVA. DEBEMOS EVALUAR Y VERNOS EN EL ESPEJO
DEL MAGISTERIO NACIONAL SI COMPARAMOS LAS DOS NORMAS ANTERIORES DEL MAGISTERIO,
NOS DAMOS CUENTA QUE CON “CUENTO” DE LA MERITOCRACIA, QUE ES OTRO TECNICISMO,
PRETENDEN LA DISMINUCION SISTEMATICA DE LOS DERECHOS LABORALES, ENTRE ELLOS EL
FUNDAMENTAL DERECHO AL TRABAJO, SI NO SE ACTUA EN FORMA ORGANIZADA Y ENERGICA
PODEMOS LAMETARNOS, ESTE ASPECTO DEBEMOS SUMAR LA SITUACION DE LA “TRAMPA” DE
LA LUCHA, ESTO SE REFLEJA CUANDO DE ANTEMANO HAN ENVIADO LOS DOCENTE UN
PROYECTO “PROPIO”, QUE ES EN SUMA TODO LO QUE PROPONE SERVIR, MIENTRAS TANTO
MIENTEN A LOS TRABAJADORES DICIENDO “VAMOS A LUCHAR” Y EN REALIDAD LLEVAN A LAS
MASAS A UN SUICIDIO COLECTIVO MIREMOS LA ACTUACION DEL SINDICATO DE DOCENTE,
SOLO LOS HECHOS HABLAN.
EL VIERNES 16 DE NOVIEMBRE 2012, EL
MINISTERIO DE EDUCACION NO CUMPLIO CON PUBLICAR LA RESOLUCION MINISTERIAL QUE
APRUEBA LA ESCALA TRANSITORIA MENSUALIZADA DE INCENTIVOS LABORALES DEL CAFAE
2012, SEGUN LO ACORDADO CON NUESTRA FEDERACION REGIONAL FERTASE - LIMA
METROPOLITANA EL PASADO
13 DE NOVIEMBRE,
MANIFESTANDONOS LOS FUNCIONARIOS DEL MED A CARGO DEL SR. WILLY OLIVERA
PRESIDENTE DE LA COMISION DE TRATO DIRECTO, SR. MARIO ZEGARRA Y LA SRTA. KELLY (FUNCIONARIOS QUE SE REUNEN CON FENTASE,
FRETASEP, FENSUTACE) QUE POR OBSERVACIONES A LAS UNIDADES EJECUTORAS EN LA INFORMACION EN EL APLICATIVO INFORMATICO
DE RECURSOS HUMANOS HABRIA RETRASADO LA APROBACION DE LA R.M. Y EN ALGUNOS CASO
FUERON DEVUELTAS PARA SU RESPECTIVA CORRECCION, DICHO DOCUMENTO SE ENCUENTRA EN
EL ORGANO DE GESTION AMINISTRATIVA Y LUEGO PASARA AL ORGANO DE ASESORIA
JURIDICA, RAZON POR LA CUAL A MAS TARDAR EN EL TRANSCURSO DE LA SEMANA
SIGUIENTE SE ESTARIA PUBLICANDO DEFINITIVAMENTE EN EL PORTAL DEL MED Y
ENVIANDOSE AL MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS. ESTA DEPENDENCIA ESTA
OTORGANDO LA APROBACION DE LA ESCALA BASE A PARTIR DEL MES QUE SE PRESENTE ES
DECIR A PARTIR DEL MES DE NOVIEMBRE Y QUE PASA CON LOS MESES ANTERIORES DE
JUNIO A OCTUBREDEL 2012 Y EL MEF REALIZARA LA TRANSFERENCIA DEL PRESUPUESTO.
LA FERTASE-LIMA ESTA VIGILIANTE PARA PODER LOGRAR
QUE SE MATERIALIZE DICHA LEY 29874 Y QUE NO PUEDE SER POSIBLE QUE LIMA
METROPOLITANA NINGUN TRABAJADOR PUEDA COBRAR LOS INCENTIVOS, EL CUAL EN SU MOMENTO
LO RECHAZAMOS CATEGORICAMENTE MIENTRAS DIRIGENTES NACIONALES APLAUDIERON DICHA
SUMATORIA SUSCRIBIENDO COMUNICADOS. (VEASE EL DIARIO DE LA REPUBLICA DEL DIA 08
DE JULIO DEL 2012). CON RELACION A DIFERENTES COMUNICADOS QUE SE VIENE
CIRCULANDO ATRIBUYENDOSE UN LOGRO EL INCREMENTO DEL CAFAE PARA EL 2013, DEBEMOS
COMUNICAR LAS ACTAS DE TRATO DIRECTO QUE FIRMAN LAS FEDERACIONES TIENE FUERZA
DE LEY, SIN EMBARGO CON FECHA JUNIO 2011 SE FIRMO EL ACTA DE INCREMENTO DE S/.
100.00 NUEVOS SOLES A PARTIR DE ENERO DEL 2012 Y A LA FECHA NO SE HA
MATERIALIZADO, ES DECIR UNA BURLA MAS DEL GOBIERNO DE TURNO CON LOS TRABAJADORES
ADMINISTRATIVOS DE EDUCACION, QUE ACCIONES REALIZARON LAS DIFERENTES FEDERACIONES
PARA LOGRAR SU DEBIDA APLICACIÓN Y QUE TODOS LOS TRABAJADORES PUDIERAN COBRAR E
INCREMENTAR A LOS MAGROS Y MISERABLES SUELDOS QUE RECIBEN MES A MES. AHORA
NUEVAMENTE LAS FEDERACIONES FIRMAN OTRA ACTA CREANDO EXPECTATIVAS A LOS
TRABAJADORES ADMINISTRATIVOS CON LA FINALIDAD QUE SE
INCREMENTE LA ESCALA BASE DEL CAFAE EN S/. 250.00 SOLES PARA EL SECTOR
EDUCACION, SIENDO ELLO NO POSIBLE TECNICAMENTE YA QUE SI SE INCREMENTA SERIA
PARA TODOS LOS TRABAJADORES DEL SECTOR PUBLICO QUE A LA FECHA GANAN S/. 450.00
SOLES COMO MINIMO (LEY 29874, D.S. Nº 104 - 2012 - EF Y SU ANEXO). ESPERAMOS SU
PREOCUPACION Y LA RESPONSABILIDAD QUE SE TIENE CON LOS TRABAJADORES
ADMINISTRATIVOS DE EDUCACION QUIENES SE MERECEN NUESTRO RESPETO.
POR TODAS ESAS RAZONES SOLICITAMOS A TODOS LOS TRABAJADORES ADMINISTRATIVOS AFILIADOS A LA FERTASE-LIMA, A NO DEJARSE ENGAÑAR NI SORPRENDER POR DIRIGENTES NACIONALES DE LAS DIFERENTES FEDERACIONES Y SUS SINDICATOS BASES Y OTROS.
POR TODAS ESAS RAZONES SOLICITAMOS A TODOS LOS TRABAJADORES ADMINISTRATIVOS AFILIADOS A LA FERTASE-LIMA, A NO DEJARSE ENGAÑAR NI SORPRENDER POR DIRIGENTES NACIONALES DE LAS DIFERENTES FEDERACIONES Y SUS SINDICATOS BASES Y OTROS.
LA
FERTASE-LIMA, SIEMPRE LUCHARAN EN BENEFICIO DE TODOS LOS TRABAJADORES DEL
SECTOR EDUCACION (SEDES Y COLEGIOS), POR ELLO LOS INVOCAMOS A PARTICIPAR DE LAS
DIFERENTES ACCIONES DE LUCHAS QUE SE DESARROLLARAN.
¡JAMAS RENUNCIAREMOS A LA LUCHA POR DEFENDER A LOS TRABAJADORES!
¡UNIDAD PARA LUCHAR UNIDAD PARA VENCER!
!SIN
LUCHAS NO HAY VICTORIAS!.
Lima, 18 de Noviembre del 2012
Comité Ejecutivo Regional – FERTASE-LIMA.
EL SECTOR DE LA ADMINISTRACION PÚBLICA Y EL XIII
CONGRESO CGTP
Por: Carlos Jiménez G. / CTE-PERU
1.- NUEVA LEY DE SERVICIO CIVIL Y LA REFORMA DE SEGUNDA
GENERACION
Dentro de los Acuerdos del XIII congreso CGTP,
referidos al Sector Administración Pública (Nov.2011), tenemos el concerniente
a la Ley General de Carrera Publica o Nueva Ley de Carrera Publica, que no es
lo mismo, que lo pregonan hoy los Funcionarios de Gobierno vía la Nueva Ley de
Servicio Civil, ya que esta Ley responde a lo que el Banco Mundial-BM-ha
delineado para el tema Reforma del Estado, esta nueva propuesta denominada de
Segunda Generación o de Consenso de Santiago (debido al lugar donde se aprobó
la propuesta) busca ir mas halla de la Reforma de Primera Generación o Consenso
de Washington, cuyo objetivo fue, crecimiento económico, pero con reducción de
la pobreza y la desigualdad. El BM señalo, que no se alcanzaron los resultados
esperados, se mejoro la calidad de la Política Pública, mas no la del Sector
Publico, por lo que hay la necesidad de mejorar la calidad del Servicio
Público.
Esta Nueva Ley pretende contribuir en esta etapa al
recetario del Fondo Monetario Internacional-FMI-cuya finalidad es la de crear
las condiciones para un crecimiento económico a largo plazo en una economía de
mercado, por lo que se requerirá de cambios institucionales necesarios que permitan
un crecimiento alto y sostenible y que a su vez reduzca la pobreza y la
desigualdad.
2.- LA CGTP Y LA
LEY GENERAL DE CARRERA PÚBLICA
El Congreso acordó demandar una Ley General de
Carrera Publica (Ver adjunto A-3.18, 3.21), este Acuerdo es producto de la
existencia en la Administración Pública de una serie de Carreras Especiales
(Profesorado y Magisterial, Docentes Universitarios, Profesionales de la Salud,
Asistenciales de la salud, Magistrados, Fiscales, Diplomáticos, Servidores
penitenciarios, Militares y Policías) que debido a sus Leyes, dificultan la
Unidad de los Trabajadores, a pesar de ser parte del Sector Publico.
Cuando se habla de la Carrera Publica, nos estamos
refiriendo también de los Sistemas de la Función Pública, que en el caso Peruano
no es otro, que el sistema de Estructura Cerrada, ya que para el empleo en la
Administración Pública se requiere de personal con determinadas
características, por lo que el Escalafón y la Carrera son sus elementos
esenciales, se ingresa por concurso a un determinado grupo ocupacional con un
nivel y grado y es mediante la experiencia y el tiempo de servicio que el
trabajador puede ascender o ser promovido a un grupo ocupacional o plazas de un
mayor nivelo jerarquía, en concordancia a su nuevo perfil, su evaluación y
experiencia laboral. La normatividad vigente esta dada vía el DL. 276, que
señala como principios de la Carrera Administrativa, a) Igualdad de
oportunidades, b) Estabilidad, c) Garantía del nivel adquirido, d) Retribución
Justa y equitativa, regulado por un sistema único homologado.
Cabe señalar que durante el Gobierno de A. Fujimori se
destruyo el Sector Publico, de ahí que en el año 2004 se aprobó la Ley Marco
del Empleo Público (L.28175), cuyo propósito fue el de legalizar el desorden
implementado en la Administración pública, esta Ley resto la esencia a la
Carrera Publica, ya que impulso un Sistema de Estructura Mixta, en la que
tienen presencia la Carrera Publica (DL. 276) y el Contrato para el puesto de
trabajo (DL.728),recordemos que con esta ley solo es posible el Contrato, deja
de lado los principio de la Carrera Publica y establece una nueva clasificación
de cargos; se transita de una clasificación formativa (Auxiliares, Técnicos y
Profesionales) a una clasificación funcional (Directivos Superiores,
Ejecutivos, Especialistas y de Apoyo).
Razón por la que hay que hay tener cuidado cuando
ponemos énfasis en las leyes vigentes, el DL. 276, es la norma que nos asegura
la Carrera Publica y esta vigente, por lo que debemos defender sus principios y
sobre la base de éstos desarrollemos cualquier cambio.
3.- LA
VERTICALIDAD Y LA AMENAZA, DEBE CONTRIBUIR A LA UNIDAD
La falta de consenso entre los integrantes de la
Comisión encargada de presentar al Poder Ejecutivo el Proyecto de Nueva Ley de Servicio
Civil, ha originado a que durante este año tengamos diversos anuncios sobre la
aprobación del Proyecto, primero se hablo del primer semestre, luego se paso al
mes de Octubre y continúan los pronósticos, lo cierto que cada integrante tiene
su propio punto de vista sobre el contenido y como se debe dar la ley, para
algunos esta de por medio, la Constitución, los Convenios Internacionales y la
Ley (los responsables) y para otros esta de por medio solo el encargo, las
políticas y los compromisos de los organismos financieros (Los duros). Es en
ese contexto que los trabajadores vamos siendo alertados y se ha tomando
conciencia de lo que se viene, a pesar de la predica gubernamental que tratan
de convencernos sobre las “bondades” del Proyecto de Ley, algunos dicen que a
partir de la Ley solo habrá un solo Régimen Laboral derogándose los existentes,
otros que se mantendrán los regímenes laborales ya que su paso a la Nueva Ley
es voluntario y remunerativamente atractivo, pero lo cierto es, que el eje de
esta nueva ley no solo es la “meritrocracia” sino los cuestionados Decretos
Legislativos-DL-que se dieron en el marco del Acuerdo Comercial con EE.UU.,
fundamentalmente los,DL.1024 que desplaza a los profesionales de Carrera, el
DL.1025 que mediante las Evaluaciones se cesaría anualmente al 2% de los
trabajadores y el DL.1026 que permite vía las restructuraciones, a los
Gobiernos Locales (Municipios) y Regionales tener carta abierta para generar
despidos e inestabilidad en los trabajadores.
Esta situación a conllevado a que en la última Asamblea
Nacional de la CGTP se tomaran Acuerdos al respecto, como el de contribuir a la
Unidad del Sector Publico, y que la temática del Estado es vital para los
diversos sectores de la sociedad, por lo que los Sindicatos y sus matrices
hemos comenzado a encontrarnos, mediante la unidad de acción, acciones
recientes se expresan en el marco de la aprobación del Presupuesto Neoliberal
2013 (se esta asignando S/ 500 millones para la reforma del Servicio Civil),
pero además se esta trabajando y preparando una respuesta articulada y
centralizada, que cierre el paso al autoritarismo y la verticalidad de las
Autoridades que en nombre de la mejora de la calidad de los servicios nos
quieren imponer mediante el poder y el dinero, una Ley a como ellos desean, sin
tener en cuenta a los involucrados e interesados. Los derechos no se venden se
defienden.
Sabemos que la razón, la ley, la Constitución y los
Convenios Internacionales nos asisten, de ahí nuestra predisposición a la
lucha. La CGTP, la CTE-PERU y la CITE tiene dentro de sus acuerdos (Asambleas y
Congresos) defender en el marco de la Reforma, los derechos alcanzados por los
trabajadores y sus organizaciones, por ello es que dentro de las nuevas
acciones de lucha programadas, esta el desarrollo de un Paro Nacional Estatal.
!UNIDAD PARA
LUCHAR, UNIDAD PARA VENCER!
MOVILIZACION AL MED 13 DE NOVIEMBRE DEL 2012 |
EXIGIENDO LA ESCALA BASE DEL CAFAE-2012 |
![]() |
FRONTIS DEL MED CON LAS BASES CONSECUENGTES Y LEALES |
No hay comentarios:
Publicar un comentario