Vistas de página en total

lunes, 12 de noviembre de 2012

MOVILIZACION AL MED







FERTASE-LIMA
¡PREPARANDOLA HUELGA REGIONAL Y NACIONAL DESDE LAS BASES!
¡POR AUMENTO DE SUELDOS AL PERSONAL ADMINISTRATIVO DEL SECTOR EDUCACION!
¡RESISTIR Y COMBATIR HASTA LA VICTORIA FINAL!
GRAN MOVILIZACION REGIONAL AL MINISTERIO DE EDUCACION EL DIA MARTES 13 DE NOVIEMBRE DEL 2012
Hora: 10:00 a.m
El Comité Ejecutivo de la Federación Regional de Trabajadores del Sector Educación, (FERTASE-REGION-LIMA), base de la FENTASE, afiliada a la CTE-PERU, ISP y CGTP,saluda fervorosamente a los afiliados de las diferentes bases de Lima Metropolitana, a todos los trabajadores  leales y consecuentes de nuestra gloriosa Federación Regional.
COMPAÑEROS TRABAJADORES ADMINISTRATIVOS DE TODAS LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS, DE LAS SEDES ADMINISTRATIVAS, INSTITUTOS SUPERIORES, PEDAGOGICOS y OTROS DE LA REGION LIMA METROPOLITANA, ESTAN CONVOCADOS A LA MOVILIZACION REGIONAL A LLEVARSE A CABO EL DIA MARTES 13 DE NOVIEMBRE DEL 2012 A HORAS 10:00 A.M, DEBIENDONOS CONCENTRAR EN EL IPD LA VIDENA DE SAN LUIS CON AV. AVIACION  CON DIRECCION AL MINISTERIO DE EDUCACION. CON LA FINALIDAD DE EXIGIR  AL MINISTERIO DE EDUCACION A TRAVES DE LA MINISTRA DE EDUCACION QUE CUMPLA CON PAGARNOS LA NUEVA ESCALA BASE DEL CAFAE 2012, DESDE EL MES DE JUNIO A DICIEMBRE, ASI COMO CON LOS SALDOS PRESUPUESTALES DEL MED Y DE LOS 460 MILLONES DE SOLES EL PAGO DE DEVENGADOS DEL D.U. Nº 037. UNIDAD PARA LUCHAR, UNIDAD PARA VENCER. SOLO UNIDOS LOGRAREMOS QUE NOS PAGEN. 
 LA FERTASE LIMA METROPOLITANA Y TODAS LAS BASES DE LIMA METROPOLITANA, NUESTRA CENTRAL ESTATAL, TAL COMO LO HEMOS SEÑALADO EN COMUNICADOS ANTERIORES LA LEY DE PRESUPUESTO PUBLICO 2013 DEBERA DE DISCUTIRSE EN EL PLENO DEL CONGRESO DE LA REPUBLICA A PARTIR DEL 15 DE NOVIEMBRE DEL PRESENTE AÑO, EL DIA VIERNES 09 DE NOVIEMBRE SE APROBO EL DICTAMEN DEL PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO GENERAL DE LA REPUBLICA PARA EL EJERCICIO FISCAL 2013 EN LA CIUDAD DE HUANUCO, EL CUAL COMO LO INFORMAMOS NO HA RECOGIDO NADA DE LOS APORTES DE LA CENTRALES SINDICALES DE LA CTE-PERU Y LA CITE, ES DECIR SE HA APROBADO TAL COMO LO PRESENTO EL EJECUTIVO, DICHO DICTAMEN DEBERA PASAR AL PLENO DEL CONGRESO PARA SU DEBATE A PARTIR DEL 15 DE NOVIEMBRE HASTA EL 30 DE NOVIEMBRE FECHA MAXIMA PARA SU APROBACION Y REMISION AL PODER EJECUTIVO PARA SU PROMULGACION. NUESTRA BATALLA TODAVIA NO HA TERMINADO NECESITAMOS SEGUIR TRABAJANDO PARA QUE TOMEN EN CUENTA NUESTROS PEDIDOS EN LA PLATAFORMA DE LUCHA REGIONAL. LAS DIFERENTES ACCIONES NO HAN SIDO EN VANO, SEGUIMOS FIRMES Y VALIENTES, LAS DIVERSAS JORNADAS DE LUCHA, MEDIDAS DE PROTESTA, PAROS NACIONALES, REUNIONES SOSTENIDAS CON EL PRESIDENTE DE LA COMISION DE PRESUPUESTO CONGRESISTA JOSUE MANUEL GUTIÉRREZ CÓNDOR, CON EL PRESIDENTE DEL CONGRESO CONGRESISTA VÍCTOR ISLA ROJAS EL DIA 07 DE NOVIEMBRE DEL 2012 Y LA ULTIMA REUNION SOSTENIDA POR NUESTRA CENTRAL ESTATAL CON EL PRESIDENTE DE LA COMISION DE PRESUPUESTO CONGRESISTA JOSUE MANUEL GUTIÉRREZ CÓNDOR EL DIA JUEVES 08 DE NOVIEMBRE DEL 2012 EN LAS INSTALACIONES DEL CONGRESO DE LA REPUBLICA, NOS PERMITEN COMUNICARLES QUE SE A LOGRADO LA META DE PONER EN LA AGENDA DEL PARLAMENTO LA PROBLEMÁTICA CAOTICA QUE ATRAVIEZAN LOS TRABAJADORES DEL SECTOR PUBLICO, POR ELLO DEBEMOS INFORMARLES EN LA REUNION SOSTENIDA CON EL PRESIDENTE DE LA COMISION DE PRESUPUESTO EL DIA JUEVES 08 DE NOVIEMBRE DEL 2012 SE NOS COMUNICO QUE NUESTRAS JUSTAS DEMANDAS HAN SIDO ESCUCHADAS Y ANALIZADAS POR EL PRESIDENTE DEL PARLAMENTO Y LA COMISION DE PRESUPUESTO QUIENES INCLUIRAN COMO PROPUESTAS ANTE EL PLENO DEL CONGRESO DIVERSOS ARTICULOS PARA SU DEBATE Y APROBACION, SIENDO ESTOS ARTICULOS LOS SIGUIENTES:
1.- INCREMENTO DE REMUNERACIONES PARA TODOS LOS TRABAJADORES DEL SECTOR PÚBLICO, SEGÚN LA DISPONIBILIDAD ECONOMICA EXISTENTE.
2.- INCREMENTO DE LA ESCALA BASE DEL CAFAE (LEY 29874, D.S. 102 – 2012 – EF Y SU ANEXO) PARA EL AÑO 2013, SIENDO ESTE INCREMENTO MODERADO QUE CONLLEVE A LA NIVELACION DE LOS ESTIMULOS DEL CAFAE.
3.- TRANSFERENCIA DE MAYOR PRESUPUESTO PARA EL PAGO DE DEVENGADOS DEL D.U. Nº 037 CON JUICIO Y SIN JUICIO PARA EL AÑO 2013.
ANTE DICHO PANORAMA LA FERTASE-LIMA METROPOLITANA NUESTRA CENTRAL ESTATAL HA VISTO POR CONVENIENTE DESARROLLAR UN PARO NACIONAL ESTATAL DE 48 HORAS LOS DIAS JUEVES 15 Y VIERNES 16 DE NOVIEMBRE DEL 2012 CON EL FIN DE QUE SE APRUEBE EN EL PLENO DEL CONGRESO LAS PROPUESTAS ANTES MENCIONADAS. DE NO SER EL CASO SE A ACORDADO EL INICIO DE LA HUELGA NACIONAL INDEFINIDA DE TODO EL SECTOR PUBLICO PARA EL DIA MARTES 20 DE NOVIEMBRE.
POR MAS DE 20 AÑOS LOS TRABAJADORES ESTATALES HEMOS SIDO DISCRIMINADOS EN NUESTROS SUELDOS Y PENSIONES Y SOLO SE NOS A CONCEDIDO BONIFICACIONES Y ASIGNACIONES, CREEMOS QUE ES EL MOMENTO PROPICIO PARA ARRANCARLE AL CONGRESO DE LA REPUBLICA LOS ARTICULOS QUE SERAN PROPUESTOS AL PLENO DEL CONGRESO, EL CUAL SERA EN BENEFICIO DE TODOS LOS TRABAJADORES DEL SECTOR PUBLICO, NOSOTROS SIEMPRE HEMOS DEMOSTRADO UNA LUCHA CONSTANTE Y PERSISTENTE, POR ELLO INVOCAMOS A TODOS LOS TRABAJADORES ADMINISTRATIVOS DE LAS SEDES ADMINISTRATIVAS, INSTITUCIONES EDUCATIVAS, A NO SER INDIFERENTES Y APOYAR DE MANERA CONTUNDENTE DICHAS MEDIDAS YA QUE SOLO UNIDOS LOGRAREMOS NUESTROS OBJETIVOS Y DESUNIDOS NO LOGRAREMOS NADA. 

¡JAMAS RENUNCIAREMOS A LA LUCHA POR DEFENDER A LOS TRABAJADORES!
¡UNIDAD PARA LUCHAR UNIDAD PARA VENCER!

  
                                                        Lima, 12 de Noviembre del 2012

Comité Ejecutivo Regional – FERTASE-LIMA.






EN SESIÓN DESCENTRALIZADA COMISIÓN APROBÓ PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO 2013 EN HUÁNUCO
HUÁNUCO, Nov. 9, 2012 (CR).- La Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República, aprobó este viernes 9, por unanimidad, dictamen recaído en el proyecto de Ley de Presupuesto del Sector Público para el año 2013, el cual asciende a 108,418 millones 909 mil 559 nuevos soles. Dicho grupo de trabajo aprobó los 24 artículos consensuados, dejando con cargo a redacción las disposiciones complementarias que será debatido en la próxima sesión. En horas de la mañana y con la presidencia del congresista Josué Gutiérrez (NGP), inició en la sede de la Municipalidad de Ambo, el debate y votación de los artículos respectivos del proyecto presupuestal.



REUNION CON EL PRESIDENTE DE LA COMISION DE PRESUPUESTO DEL CONGRESO DE LA REPUBLICA



FORJANDO LA ANSIADA UNIDAD DIGNO EJEMPLO, CON EL AUSPICIO DEL COMPAÑERO MARIO HUAMAN SECRETARIO GENERAL DE LA CGTP

COMISION DE PRESUPUESTO DEL CONGRESO DE LA REPÙBLICA


DIRIGENTES DE LA CTE-PERU, CITE Y LA FERTASE-LIMA CON EL PRESIDENTE DEL CONGRESO

El Ejecutivo aprobó hoy, mediante Decreto Supremo Nº 109-2012, la nueva Estrategia para la Modernización de la Gestión Pública, con el fin de construir un Estado democrático, descentralizado y al servicio del ciudadano.

Esta estrategia contiene acciones de mediano y corto plazo, donde las demandas ciudadanas serán las que determinen y orienten las mejoras en el ejercicio de la función pública.

Dictan precedente sobre falta grave flagrante


Esta tiene que ser sancionada en forma inmediata

TC detalla supuestos de exoneración del trámite previo al despido


La exoneración del procedimiento previo al despido solo será viable si la falta grave es efectivamente flagrante y si esta reviste tal gravedad que hace irrazonable la posibilidad de conceder el derecho de defensa del trabajador.
El Tribunal Constitucional (TC) estableció este precedente mediante la sentencia del Expediente N° 00764-2011-PA/TC La Libertad, por la cual se declara fundada una demanda de amparo interpuesta contra la municipalidad distrital de El Porvenir y nulo el despido arbitrario de un trabajador.

En este caso, el empleador despidió a un trabajador atribuyéndole la comisión de faltas graves flagrantes como abandono del puesto de trabajo, incumplimiento de obligaciones laborales y resistencia a las órdenes del empleador, entre otras.

Por esta razón, la entidad empleadora prescindió del procedimiento previo al despido –según el artículo 31° del Decreto Supremo N° 003-97-TR–, que consiste en remitir al trabajador una carta de imputación de cargos para que este formule sus descargos en un plazo determinado, y le envió directamente la carta de despido.

Fundamentación

En opinión del TC, la exoneración del procedimiento previo al despido solo es viable si se configuran en el caso dos supuestos: que la falta grave sea efectivamente flagrante; y que esta revista tal gravedad que haga irrazonable la posibilidad de concederle el derecho de defensa al trabajador.

El colegiado advierte que las faltas graves imputadas al trabajador demandante no pueden ser consideradas flagrantes, pues el despido se realizó 15 días después de que ocurrieron los hechos en que se sustentan las faltas.Por esta razón, aunado al hecho de que las faltas no revestían la gravedad suficiente, el TC concluyó que el trabajador fue despedido arbitrariamente, al no haberse cumplido con el procedimiento de preaviso de despido.

Voto singular

1  El magistrado del TC Ernesto Álvarez  Miranda votó por que se declare fundado el amparo.

2 Por ende, que se declare la nulidad del proceso de despido incoado al recurrente.

3 "Pudiendo la emplazada (empleador) reiniciarlo en caso de que lo estime pertinente siempre que salvaguarde los derechos del trabajador", detalla.


Fecha:04/11/2012La norma también detalla el rol de la Secretaría de Gestión Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), en su calidad de rectora del proceso de Modernización de la Gestión Pública, que tendrá a su cargo la articulación, seguimiento y evaluación de la estrategia aprobada.

El dispositivo legal, publicado hoy en el diario El Peruano y en el portal electrónico de la PCM, lleva la rúbrica del presidente de la República, Ollanta Humala Tasso y del Jefe del Gabinete Ministerial, Juan Jiménez Mayor.
Lima, 1 de Noviembre de 2012
Oficina de Prensa e Imagen Institucional
Presidencia del Consejo de Ministros





¡SE DIO INICIO A ETAPA DE REGISTRO DE HISTORIA LABORAL DE FONAVISTAS!

Desde este 26 de Octubre-2012, se dio inicio a la etapa de Registro de la Historia Laboral de los Trabajadores aportantes al FONAVI, ante la Comisión Ad Hoc, encargada del proceso de devolución de dichos aportes, en una primera instancia este registro se hará a través de la entrega del Formulario Nº 01 debidamente llenado, en las oficinas del Banco de la Nación desde el día de hoy 29 de Octubre, y según el cronograma establecido considerando los últimos dígitos del DNI, y próximamente se podrá hacerlo vía internet (web).














 









No hay comentarios:

Publicar un comentario