Vistas de página en total

miércoles, 15 de mayo de 2013

¡¡ABAJO EL NEFASTO PROYECTO DE LEY DE SERVICIO CIVIL!!!



FERTASE-LIMA METROPOLITANA

El Comité Ejecutivo de la Federación Regional de Trabajadores del Sector Educación, (FERTASE-LIMA METROPOLITANA), afiliada a la CTE-PERU y CGTP, se dirige para comunicar y hacer público lo siguiente:
La FERTASE-LIMA METROPOLITANA, consciente y consecuente con la lucha que se avecina participo disciplinadamente de la Convocatoria de las centrales sindicales de la CTE-PERU, CITE Y UNASE, el día de hoy miércoles 15 de Mayo del 2013  en horas de la mañana de la Asamblea Nacional de Delegados Estatales con la finalidad de aprobar las acciones de lucha que conlleven al archivamiento definitivo del Proyecto de Ley del Servicio Civil Nº 1846, porque tiene visos de Inconstitucionalidad, con relación al Capítulo IV De la Función Pública. 39º, 40º, 41º y los Artículos 23º 28º 29º 55º y 62º de la Actual Constitución. Así como contraviene los Tratados y Convenios Internacionales que reconocen derechos a los empleados públicos, puestos que son normas jurídicas válidas y vinculantes dentro de nuestro ordenamiento jurídico nacional. El Tribunal Constitucional señala que para interpretación de los derechos y libertades que la Constitución consagra en materia laboral, debe tenerse en cuenta lo dispuesto por el artículo 9º del convenio 87º relativo a la libertad sindical y protección del derecho de sindicación; por el artículo 8º del Pacto internacional de derechos económicos, sociales y culturales; y por el artículo 8º del Protocolo adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos en materia de Derechos Económicos, Sociales o Culturales o Protocolo de San Salvador, entre otros como el Convenio 151º OIT, relativo a la protección del derecho de sindicación y los procedimientos para determinar las condiciones del empleo en la administración pública. Siendo inconstitucional, la FERTASE-LIMA, se ha pronunciado por el rechazo total y su archivamiento por el Congreso de la República. Por lo que se les convoca al PLANTON ESTATAL A HORAS 9:00 a.m  en el Congreso de la República (Av. Abancay y Jr. Junín), debiendo cada base participar de las acciones de lucha estatal con su banderola, silbatos, pancartas, megáfonos, papelotes, congregándonos con nuestra central sindical de la CTE-PERU, ya que estamos bajo la correcta dirección y coordinación de la Central Sindical como miembro de la Coordinadora de Lucha Estatal,  ya que existe la posibilidad de que se pueda postergar su aprobación para la próxima semana, de nosotros depende que no sea aprobada dicha ley que perjudica enormemente a los trabajadores, que atenta contra todos los beneficios del trabajador, es hora de unificar nuestras fuerzas del sector estatal y demostrar una vez más al gobierno de Ollanta Humala que estamos unidos y sólidos ante la amenaza de aprobar la pretendida ley del servicio civil. Pasen la voz, hoy más que nunca debemos estar unidos en la lucha estatal.


¡¡POR LA DEROGATORIA DEL REGIMEN CAS!!
¡¡ABAJO EL NEFASTO PROYECTO DE LEY DE SERVICIO CIVIL!!!
¡¡NO A LOS DESPIDOS MASIVOS DE LOS TRABAJADORES
 CAS!!
¡¡DEFENDAMOS LA LIBERTAD SINDICAL Y EL FUERO SINDICAL PARA LOS 276, 728 Y CAS!!

¡¡VIVA LA UNIDAD SINDICAL…..NO MAS DIVISION Y TRAICION DEL MOVIMIENTO SINDICAL ESTATAL!!!!!!!!!
¡ABAJO LOS DIVISIONISTAS, TRAIDORES Y MERCADERES DEL SINDICALISMO!!!!!!!
Sindicalmente;
                                                                                                                      
Lima, 15 de Mayo del 2013.

CER-FERTASE-LIMA METROPOLITANA













CGTP Y ESTATALES CONVOCARÁN A UN PARO NACIONAL, SI CONGRESO APRUEBA LEY DEL SERVICIO CIVIL


• ESTATALES DENUNCIARON QUE MINISTRO DE ECONOMÍA PRETENDE IMPONER UNA NORMA SIMILAR A LA QUE USO EL FUJIMORISMO PARA DESPEDIR A MILES DE SERVIDORES PÚBLICOS DURANTE LA DICTADURA

• NORMA DENOMINADA DEL SERVICIO CIVIL ESTIPULA EVALUACIONES COMPULSIVAS, DESPIDOS ARBITRARIOS Y DESCONOCE CONVENIOS DE LA OIT Y OTROS DERECHOS, COMO LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA.

• EL 15 DE MAYO SE REALIZARÁ ASAMBLEA NACIONAL DE DELEGADOS Y DELEGADAS ESTATALES DONDE SE ACORDARÁ LA FECHA DEL PARO NACIONAL QUE TENDRÍA CARÁCTER DE INDEFINIDO, SI EL CONGRESO PERSISTE EN APROBAR LA REFERIDA LEY.


En conferencia de prensa desarrollada en la sede de la CGTP, el Secretario General, Mario Huamán, expresó el respaldo y participación de la central sindical en el Paro Nacional que convocarías los gremios que congregan a los trabajadores estatales, como la CITE, CTE y UNASSE. Esta decisión se tomaría el miércoles 15 de mayo en una Asamblea Nacional de Delegados convocada para esa fecha.

Huamán precisó que la referida norma que es promovida por el Ministro de Economía, Luis Castilla, pretender promover despidos masivos en el sector estatal, tal como se hicieron durante la dictadura fujimorista con la finalidad de reducir costos, no por la eficiencia del aparato estatal sino por la eliminación de derechos laborales. Agregó que entre los perjuicios que dicha norma traerían sería el despido arbitrario y el impedimento de ejercer la sindicalización y la negociación colectiva, entre otros.

El dirigente manifestó que los trabajadores eligieron a Ollanta Humala por sus promesas y compromisos de cambio pero con decisiones como la Ley del Servicio Civil, lo que demuestra es su subordinación al continuismo económico, que desde hace años impide que la población se beneficie con el crecimiento. Enfatizó que la movilización del 25 de abril demostró que los servidores públicos están unidos y no permitirán que les arrebaten los derechos ganados en años de lucha.

Los dirigentes de los trabajadores estatales, Domingo Cabrera (CTE), Winstón Huamán (CITE) y Jorge Villagarcía  (UNASSE) informaron que no agotarán las vías del diálogo para evitar que este despropósito que afectará la calidad de vida de miles de familias se concreten. Sin embargo, afirmaron que convocarán al Paro Nacional, si el Congreso persiste en aprobarlo.

TRABAJADORES UNIVERSITARIO APRUEBAN HUELGA NACIONAL

Mientras tanto las diversas bases estatales vienen desarrollando sus asambleas de consulta, como ha ocurrido con los integrantes de la Federación de Trabajadores Universitarios del Perú (FENTUP), quienes aprobaron la convocatoria a un Paro Nacional en la fecha que acuerden los delegados y delegadas de las tres centrales estatales que se reunirán en Lima el 15 de mayo.


DEPARTAMENTO DE PRENSA Y COMUNICACIONES DE LA CGTP

Lima, 10 de mayo de 2013

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario