FERTASE-LIMA
¡EN TODA LUCHA POR LA
REVOLUCION, EL PROLETARIADO NO TIENE MÁS ARMAS QUE LA ORGANIZACIÓN Y LA UNIDAD,
FORTALESCAMOS ESTAS ARMAS PARA DEFENDER LOS DERECHOS ELEMENTALES DE LA CLASE
TRABAJADORA!
“LA UNIDAD ES LA VARIEDAD, Y LA VARIEDAD EN LA UNIDAD ES LA LEY SUPREMA
DEL UNIVERSO”
El Comité Ejecutivo de la Federación
Regional de Trabajadores del Sector Educación, (FERTASE-REGION-LIMA), base de la FERTASE-PERU,
CONTASE, afiliada a la CTE-PERU, ISP y CGTP,saluda fervorosamente a los afiliados de las diferentes bases de Lima
Metropolitana, a todos los trabajadores leales y consecuentes de nuestra gloriosa Federación Regional. Con la finalidad
de hacer conocimiento público a los trabajadores los acuerdo llevado a cabo después
de nuestra MOVILIZACION CONTUNDENTE Y DECISIVA el 23 de ENERO del 2014 lo
siguiente:
1.- El MED se compromete a emitir la Resolución de la Mesa de Dialogo con FERTASE-PERU, para la solución del Pliego de Reclamos del 2014.
2. Reunión de la Comisión de Trabajo MED, DRELM y FERTASE-PERU para el día martes 28 de Enero, para dar solución a la problemática del D.U. 037, Intereses Legales y sobre la retención indebida por pago del D.U. 037 ONP y AFP.
3.- Ratificar nuestra lucha contra la corrupción en el Sector Educación.
4.- Rechazar la cobertura de 26 Gerentes Públicos de SERVIR que entraran a laborar en las UGELES con la supuestas “Modernización” en Lima Metropolitana que se sumaran a los que vienen laborando y que han venido obstaculizando la solución de la problemática de los trabajadores lejos de mejorar la calidad de atención a los usuarios y gestión, más aun del fabuloso sueldo que reciben no compensa con la labor que despliegan en cada Unidad Ejecutora.
5.- Compromiso de las autoridades de ver el argumento legal para viabilizar y romper las trabas para el cumplimiento de la deuda social de los trabajadores.
La FERTASE-LIMA METROPOLITANA, consciente de las acciones de lucha por lograr el pago a
los trabajadores del Pliego 10 de Lima Metropolitana del D.U.037-94 de acuerdo
a Ley 29702, seguiremos persistiendo para que se Pague a todos los trabajadores
sin excepción el D.U. 037 amparado mediante la Ley 29702.
La FERTASE-LIMA
consiente ante la más alta responsabilidad asumida con los trabajadores de Lima
Metropolitana viene actuando en forma organizada y enérgica
en este aspecto debemos sumar las acciones a través de nuestra Federación
Nacional de FERTASE-PERU y la Central
Sindical de la CONTASE presidida por
el compañero Sergio Ríos Jaime, único
camino para eliminar los focos divisionista, la atomización y la fragmentación
del movimiento sindical en el Sector Educación como único baluarte que nos
queda para hacer frente a las pretensiones de despedir a los trabajadores
administrativos de la Sede e I.E., a través de las Evaluaciones en el marco de
la Implementación de la Ley 30057 del Servicio Civil, para una reforma del
estado en materia personal que signifique la estabilidad laboral y el derecho a
la carrera administrativa, nos damos cuenta que con “cuento” de la
meritocracia, que es otro tecnicismo, pretenden la disminución sistemática de
los derechos laborales, entre ellos el fundamental derecho al trabajo, pero nosotros los
trabajadores debemos ir más allá y ser más ambiciosos y defender con todas las
posibilidades y estrategias nuestra estabilidad y argumentos legales de franca
inconstitucionalidad los hay, además la misma Ley 30057 es incongruente en su
objeto, finalidad y principios respecto del desarrollo de sus propios
artículos, sumándose a ello la inobservancia e incumplimiento de una serie de Convenios
suscritos con la OIT, cuya observancia son también de carácter constitucional y
por el cual esta ley se cae de ilegal por si sola... solo hay que sostener
nuestra lucha estratégicamente a nivel jurídico y mediante acciones de masas en
las calles, el 22 de Enero el compañero Mario Aredondo Secretario Colegiado de
la CTE-PERU se constituyo a
la audiencia descentralizada del Tribunal Constitucional llevada a cabo en Ciudad
Arequipa donde el Congresista Yonhy Lescano sustento la Inconstitucionalidad de
la Ley Nº 30057 del Servicio Civil con mucho profesionalismo, dejándolos sin
argumentos al Procurador del Estado y a los Magistrado del Tribunal Constitucional,
por ello nuestro reconocimiento y agradecimiento al Congresista Lescano. Manteniéndonos
firme la base de FERTASE-LIMA por la
DEROGATORIA y de esta manera derogaremos esta ley nefasta y negativa para la
clase trabajadora estatal.
La Reglamentación de una Ley, viene a ser su ratificación
determinando especificaciones, costos y su aplicación......no a la reglamentación.....derogatoria de la Ley 30057....¡Reglamentación
es traición!...el pueblo
ya lo sabe sin lucha no hay victoria.
Estos son los avances de nuestra FERTASE-PERU y CONTASE y las base consecuentes del SITASE DE LA UGEL 01, SITRAUSE 02, SITASE UGEL 03,SITASE – COMAS, SUTACE UGEL 05, SITASE UGEL 06 SITASE UGEL 07, SITASE DRELM Y PEDAGOGICOS. No son los rebeldes los que crean los problemas del mundo, son los problemas del mundo los que crean a los rebeldes. La rebeldía es la vida: la sumisión es la muerte.
La
FERTASE-LIMA METROPOLITANA se
diferencia de otras organizaciones, en el TRABAJO DE EQUIPO, que da como resultado el
éxito de nuestras acciones. La UNIDAD
no solo es palabra sino es “ACCIÓN Y CONSECUENCIA."
LA FERTASE-LIMA, SIEMPRE LUCHARA
EN BENEFICIO DE TODOS LOS TRABAJADORES DEL SECTOR EDUCACION (SEDES, INSTITUTOS
Y COLEGIOS), POR ELLO LES INVOCAMOS A PARTICIPAR DE LAS DIFERENTES ACCIONES DE
LUCHAS QUE SE DESARROLLARAN.
¡JAMAS RENUNCIAREMOS A SEGUIR LUCHANDO POR DEFENDER
LAS JUSTAS DEMANDAS DE LOS TRABAJADORES!
¡UNIDAD PARA LUCHAR UNIDAD PARA VENCER!
!SIN LUCHAS NO HAY VICTORIAS!.
Lima, 24 de Enero del 2014
.
CER-FERTASE-LIMA METROPOLITANA
BLAS SUAREZ CHIRINOS
SECRETARIO GENERAL
EDWARD FLORES ALARCON
HUGO CHUMBIRAICO SALVATIERRA SECRETARIO DE DEFENSA
SECRETARIO DE ORGANIZACION
visite nuestro blog: FERTASE-LIMA
REUNION PREVIA A LA MOVILIZACION AL MED DEL 23 DE ENERO DEL 2014

SIN
LUCHAS NO HAY VICTORIAS!.
YA COMO LO HABÍAMOS INFORMADO CON LA DEBIDA
ANTICIPACIÓN, EL MED CUMPLIÓ CON EMITIR EL OFICIO MÚLTIPLE Nº 004 - 2014 -
MINEDU / SPE / UP, DE FECHA 16 DE ENERO DEL 2014; INFORMACIÓN PRESUPUESTARIA
PARA EL CUMPLIMIENTO DE SENTENCIAS JUDICIALES EN CONDICIÓN DE COSA JUZGADA PARA
EL AÑO 2014.
!LA LUCHA EN LAS CALLES ES EL ÚNICO CAMINO!.
!DEROGATORIA DE LA LEY DEL SERVICIO CIVIL CONSIGNA
NACIONAL!.


ASAMBLEA NACIONAL ESTATAL, LOS ACUERDOS DE TODAS LAS
ASAMBLEAS NACIONALES ESTATALES FUE ROTUNDAMENTE DEROGATORIA DE LA LEY DEL
SERVICIO CIVIL, Y NO MODIFICATORIA DE ARTÍCULOS, LOS ACUERDOS NUNCA SE
RESPETAN, ESO SIGNIFICA QUE LOS DIRIGENTES DE LAS CENTRALES ESTATALES HACEN LO
QUE LE DA LA GANA; HAY QUE RECORDALES QUE LOS TRABAJADORES SON LA ESENCIA DE
LAS ORGANIZACIONES SINDICALES.
!LOS ACUERDOS SE RESPETAN!.
!VIVA LA LUCHA DE LOS AUTÉNTICOS REPRESENTANTES DE LOS
TRABAJADORES!.
!VIVA LA DEROGATORIA DE LA LEY DEL SERVICIO CIVIL!.
El congresista Yonhy Lescano consideró necesaria la creación de cuentas individuales para los aportantes así como que se les devuelvan todos sus aportes, incluidos intereses. "Es un reglamento ilegal e inconstitucional porque desconoce el derecho de propiedad de los fonavistas", dijo.
Hoy los fonavistas de todo el país realizarán un plantón frente al Ministerio de Economía y Finanzas ya que consideran que el reglamento para devolución de aportes es inconstitucional.
Magda
Quispe Chumpitaz.
Uno
de los puntos que resalta el reglamento que precisa los procedimientos y
conceptos para la devolución
de los aportes de los trabajadores al Fondo Nacional de
Vivienda (Fonavi),
es que solo se les devolverá su dinero a aquellas personas que no hayan sido
beneficiadas, directa e indirectamente, con los recursos de dicho fondo.
Según
precisa el artículo 14 del reglamento, en base a lo establecido por el Tribunal
Constitucional y la Ley del Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal
2014, serán excluidos
del proceso de devolución quienes hayan accedido a créditos o
programas para fines de vivienda, agua, saneamiento y electrificación (forma
indirecta).
El
tributarista José Verona explicó que en un primer momento se priorizará la devolución
de los aportes del Fonavi a aquellas personas que no hayan recibido ningún
beneficio del Estado.
"Es un tema de progresividad, ya en su momento se les devolverá a estas personas ya que la idea es primero devolverles a los que no hayan recibido ningún beneficio. Tengo entendido que se está creando un marco normativo de devolución", manifestó Verona.
"Es un tema de progresividad, ya en su momento se les devolverá a estas personas ya que la idea es primero devolverles a los que no hayan recibido ningún beneficio. Tengo entendido que se está creando un marco normativo de devolución", manifestó Verona.
Al
respecto, el presidente de la Comisión
de Economía del Congreso
de la República, Tito Valle Ramírez, explicó que todas aquellas personas
que de alguna forma contaron con los recursos de dicho fondo no serán
beneficiadas, sin embargo estas precisiones debería realizarlas la Comisión Ad
Hoc, que se encarga de todos los procesos de devolución del Fonavi.
Plantón
en el MEF
El
presidente de la Asociación Nacional de Fonavistas de los Pueblos del Perú
(ANFPP), Andrés Alcántara, informó que hoy por la mañana los fonavistas de todo
el país realizarán un
plantón en el frontis del Ministerio
de Economía y Finanzas (MEF) exigiendo que se respete la Comisión Ad Hoc.
Y
es que según el dirigente, el reciente reglamento
es inconstitucional ya que la administración de los recursos
del Fonavi continuará bajo las mismas entidades que a la fecha disponen de
ellos.
Además,
que se utilizará un cálculo para el monto a devolver, lo cual no lo consideran
positivo ya que los fonavistas exigen el íntegro de sus aportes.
El
congresista Yonhy Lescano consideró necesaria la creación de cuentas individuales
para los aportantes así como que se les devuelvan todos sus aportes, incluidos
intereses. "Es un reglamento ilegal e inconstitucional porque desconoce el
derecho de propiedad de los fonavistas", dijo.
Claves
El
reglamento para devolver los aportes del Fonavi establece que se dará prioridad
a los mayores de 65 años
y a personas con discapacidad, tanto a la hora de realizar el Padrón Nacional
de Fonavistas Beneficiarios así como al efectuar la devolución a través del
Banco de la Nación.
En
segundo lugar estarán aquellos que tengan entre 55 y 65 años y finalmente a los menores
de 55 años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario