Vistas de página en total

viernes, 16 de mayo de 2014

FERTASE-LIMA METROPOLITANA



MINISTERIO PÚBLICO AL IGUAL QUE EL PODER JUDICIAL, SÓLO TIENE DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE TRABAJO

14 de mayo de 2014 a la(s) 17:51
Compañeros, reciban el cordial saludo de la Junta Directiva del SUTRAPOJ – LIMA, en esta oportunidad debido a las constantes llamadas de nuestros compañeros por la mala información difundida a través de los medios de prensa respecto al Proyecto de Ley de la Exclusión de los servidores del Ministerio Público de la Ley del Servicio Civil ACLARAMOS lo siguiente:
1.    El día de ayer la Comisión de Trabajo y Seguridad Social del Congreso de la República aprobó el Dictamen favorable del Proyecto de Ley N° 3360/2013-CR del Ministerio Público, quienes ahora, al igual que los trabajadores judiciales tienen Dictamen favorable para la exclusión del Servicio Civil en una de las dos comisiones. Falta en ambos casos que la Comisión de Presupuesto emita Dictamen. Por tal motivo, mientras la Comisión de Presupuesto no emita Dictamen el Proyecto de Ley se estanca y por tal motivo  NO SE ENCUENTRA AGENDADO. (Adjuntamos la Agenda del Pleno del 14 y 15 de mayo de 2014)
2.    La Comisión de Trabajo y Seguridad Social está presidida por el congresista Carlos Tubino de la bancada fujimorista y en su composición se encuentra mayormente la oposición al partido de gobierno, motivo por el cual apoyaron en la aprobación de nuestro Dictamen. Es el nacionalismo quien preside la Comisión de Presupuesto a través del congresista Johnny Cárdenas Cerrón; así como, la presidencia del Congreso a través del congresista Fredy Otárola, quienes han puesto trabas para que nuestro Proyecto de Ley sea agendado y debatido en el Pleno del Congreso, bajo la consigna del Presidente de la República y del Ministro de Economía y Finanzas de no permitir que ninguna institución sea excluida de la Ley del Servicio Civil. 
3.    Reiteramos que si bien nuestra huelga iniciada el 25 de marzo fue suspendida por un plazo de 90 días, dicha suspensión se ha generado bajo los considerandos de que el Poder Judicial promueva el Proyecto de Ley N° 3239/2013-PJ sobre la exclusión de los trabajadores del Poder Judicial de la Ley del Servicio Civil a través del diálogo con el Ejecutivo y el Legislativo. Por tanto nos mantendremos alertas de que las gestiones avancen en pro del beneficio de todos los trabajadores judiciales, caso contrario volveremos a las calles a hacer respetar nuestros derechos.

¡¡¡ ABAJO LA LEY DEL SERVICIO CIVIL !!!
¡¡¡ VIVA LA LUCHA DE LOS TRABAJADORES JUDICIALES !!!
¡¡¡ VIVA EL SUTRAPOJ-LIMA !!!

LIMA, 14 de mayo de 2014
JD SUTRAPOJ-LIMA


LEY DE SERVICIO CIVIL 30057

No están comprendidos los trabajadores de las empresas del Estado, del Banco Central de Reserva del Perú, del Congreso de la República, de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de la Administración Tributaria, de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, de la Contraloría General de la República ni los servidores sujetos a carreras especiales.
Sin embargo, se les aplica supletoriamente esta Ley en lo referido a Principios, Organización del Servicio Civil (evaluación) y Régimen Disciplinario y Proceso Administrativo Sancionador.

HUELGA NACIONAL DEL SECTOR SALUD
Estimados Compañeros
Le hacemos llegar nuestro saludo de clase en nombre de la Junta Directiva y el Comité de Lucha del Sindicato Unificado de trabajadores del Instituto Nacional Materno Perinatal – Maternidad de Lima; para expresar nuestro compromiso en esta justa y necesaria Huelga Nacional Indefinida convocada por nuestra FENUTSSA, conjuntamente con los compañeros de la Federación Médica Peruana: ante la arremetida del gobierno y los organismo financieros internacionales, al tratar de imponernos una mal llamada reforma del sector salud, en el marco de una reforma neo liberal de las normas laborales en nuestro país, mediante la ley del servicio civil; ambas conculcando los derechos adquiridos y contraviniendo a la propia constitución neo liberal de 1993 impuesta por el régimen fujimontesinista.
Es necesario recalcar que a todos los trabajadores asistenciales calificados en dos categorías por el DL 1153: a).Profesionales de la Salud y b).Técnicos Asistenciales; La Ministra de Salud y el Ministerio de Economía y Finanzas, de contrabando, han migrado a la ley de Servicio Civil a nuestros compañeros médicos, profesionales de la salud y técnicos asistenciales que están comprendidos en el ley 28561, para los cuales se le aplicara supletoriamente esta Ley 30057 en lo referido a Principios, Organización del Servicio Civil y Régimen Disciplinario y Proceso Administrativo Sancionador.
Que sumado, a los cambios “estrucuturales” que está haciendo la ministra mediante su seudo reforma, de crear otro vice ministerio, un instituto de gestión con alta burocracia, creando más direcciones: de institutos, de hospitales nacionales, de hospitales locales, del SAMU, de redes y micro redes, la SUNASA que solo supervisa lo público y lo privado se hace la vista gorda; y lo peor de todo desarma la DISA MÁS GRANDE Lima Ciudad y quiere meter a todos los trabajadores a la DISA Sur; Agrava la crisis laboral que atraviesa nuestro sector salud y el sector estatal en su conjunto.
Entonces algo huela mal, aquí en nuestro país; a todos nos imponen la Ley del Servicio Civil; nos imponen una nueva estructura remunerativa solo para los asistenciales (79%) y de yapa nos quitan todos los beneficios conquistados; sale el gobierno que trata de enredarnos y arman semejante desorden y crean una crisis laboral, para justificar sus grandes emolumentos (sueldos de 30 mil soles a ministros), y vanagloriarse de cumplir las actas, cuando lo único que han hecho es un contrabando para imponer su privatización.
Perjudicándonos a todos en los siguientes aspectos:
Nos recortan los derechos adquiridos, contraviniendo la constitución política de estado: Artículo 26°. En la relación laboral se respetan los siguientes principios: 1. Igualdad de oportunidades sin discriminación.
2. Carácter irrenunciable de los derechos reconocidos por la Constitución y la ley.
3. Interpretación favorable al trabajador en caso de duda insalvable sobre el sentido de una norma.
Amplían su base tributaria, obligando a los más de 100 mil trabajadores de la salud a pagar más impuestos, al pasar de un bolsillo a otro nuestros incentivos y 037. Al recibir nuestro sueldo neto es menor al anterior y peor para el técnico asistencial.
Se incrementa nuestro aporte en los sistemas previsionales, para nuestra futura pensión, sin aumentar el fondo de la caja de pensiones, ni en las AFPs, No hay aumento de pensiones más de 10 años
Cierran abusivamente el montepío, obligando a nuestros compañeros de la 20530 a regalar sus aportes en los sistemas públicos y privados.
No hay ningún tipo de negociación en el tema remunerativo, de incentivos, de estímulos, de campañas, alertas verdes. TODO ESTA PROHIBIDO, por el DL 1153. Son tus compensaciones según tu estructura remunerativa. NO HAY MÁS.
EN EL ASPECTO LABORAL: tu administración, pagos de compensaciones, control de asistencia, contratos, sistema disciplinarios y evaluaciones anuales, serán regidos para todos por la LEY DEL SERVICIO CIVIL. desde el momento que se implemente en el sector salud. fenece el DL 276.
La Oficina de personal de cada ejecutora se convierte en el mini SERVIR de cada base.
El trabajador asistencial o administrativo, que este en la estructura remunerativa DL 1153 y los Funcionarios y administrativos, que se pasen o no se pasen, a la Ley de Servicio Civil, serán evaluados anualmente y tendrán que cumplir con los requisitos y funciones mínimas que señala el clasificador de cargos del MINSA.
Por lo expuesto se justifica la HUELGA NACIONAL INDEFINIDA DE LOS TRABAJADORES DE SALUD…Es la hora de defender nuestro Sindicato, único instrumento que hará respetar tu estabilidad laboral, frente a las próximas arremetidas de SERVIR y su proceso de evaluación, es necesario darle el poder de las masas a nuestra junta directiva que tenga la capacidad de negociar y sobre todo que se sepa parar frente al Director General, su equipo de gestión y todas sus jefaturas, para la gran defensa de nuestro sector salud.
La Junta directiva SUTINMP.

 









Jubilados recuperan todo su fondo previsional


Los jubilados en el Sistema Privado de Pensiones (SPP) recuperan la totalidad de su fondo previsional, por lo que es falso que el 25% de lo aportado se quede en las Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (AFP), sostuvo el ministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla.
“Alguien está diciendo que el 25% de los recursos que aportan los afiliados a las AFP nunca los recibirán, lo que es absolutamente falso, pues asume el supuesto de que toda la población peruana fallece a los 84 años”, dijo.

Opciones
Declaró que esta afirmación parte de una premisa equivocada. “Las personas pueden optar por una renta vitalicia o el retiro programado, y entonces pueden llevarse todos sus recursos acumulados.” Refirió que la renta vitalicia es administrada por una empresa de seguros y el retiro programado sigue en manos de las AFP.
Asimismo, Castilla enfatizó que la Oficina de Normalización Previsional (ONP) es viable, por lo que el pago a los pensionistas del Estado está garantizado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario