FERTASE - LIMA
AUDIENCIA EN EL MINEDU EL 05 DE NOVIEMBRE DEL 2013, ENTRE LA CONTASE Y SUS BASES Y EL JEFE DE PERSONAL DEL MED, CON LA FINALIDAD DE EXIGIR LAS DEMANDAS DE LOS TRABAJADORES ADMINISTRATIVOS DEL SECTOR EDUCACIÓN
AUDIENCIA EN EL MINEDU EL 05 DE NOVIEMBRE DEL 2013, ENTRE LA CONTASE Y SUS BASES Y EL JEFE DE PERSONAL DEL MED, CON LA FINALIDAD DE EXIGIR LAS DEMANDAS DE LOS TRABAJADORES ADMINISTRATIVOS DEL SECTOR EDUCACIÓN
¡PAGO TOTAL DEL D.U. 037 Y LOS INTERESES DE ACUERDO A LEY 29702 CON Y SIN SENTENCIA JUDICIAL!!!
¡¡¡PAGO DEL INCENTIVO DEL CAFAE DE JULIO A DICIEMBRE 2012!!!!
¡¡RETORNO DE LOS 300 SOLES A LA BOLETA DE PAGO!!!
¡¡¡¡DEROGATORIA DE LA LEY 30057 DEL SERVICIO CIVIL!!!
El Comité Ejecutivo de la
Federación Regional de Trabajadores del Sector Educación, (FERTASE-LIMA
METROPOLITANA), afiliada a la FERTASE-PERU,CONTASE,CTE-PERU y CGTP,
saluda a los afiliados de las diferentes sindicatos bases de Lima
Metropolitana, a los trabajadores administrativos leales en las acciones de lucha
de nuestra gloriosa Federación Regional con la finalidad de felicitar y
reconocer la consecuencia de las bases de Lima Metropolitana del: SITASE
UGEL 01, SITRAUSE 02, SITASE UGEL 03, SITASE-COMAS, SUTACE UGEL 05, SITASE UGEL
06, SITASE UGEL 07, SITASE DRELM, SITAIPM, por su participación en la MOVILIZACION AL MINEDU el día 30 de Octubre
del 2013 que logro que se pudiera entrevistar con el señor Mario Zegarra con la
finalidad de ver el cumplimiento de
nuestras demandas prioritarias como es el pago de D.U. 037 y Modificatorias de
acuerdo a la Ley 29702 con y sin Sentencia Judicial y el Pago de los incentivos
del CAFAE del 2012, Pago de 25 y 30 años, subsidio por sepelio y luto, retorno
de los 300 soles a la Boleta de Pago, seguiremos insistiendo y no bajaremos la
guardia en nuestro objetivos, la dirigencia de FERTASE-LIMA, tiene una
tarea fundamental de seguir trabajando por tod@s los trabajadores de Lima
Metropolitana, es motivo de comunicar que las centrales sindicales han
suspendido arbitrariamente si previa consulta el Paro Nacional convocada para el
07 de Noviembre quedando en emitir el oficio comunicando a las bases sindicales
indicando los motivos que ameritan dicha suspensión.
Sin pena ni gloria renunció el Primer Ministro Juan Jiménez Mayor, el Presidente del Consejo de Ministros del Perú, comúnmente llamado "Premier" o "Primer Ministro" (cargo que en realidad no existe como tal en la estructura política), encabeza el Consejo de Ministros y se encarga de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).
Ostento dicho cargo desde el 23 de Julio de 2012, la Presidencia del
Consejo de Ministros ha sido Juan Jiménez Mayor,
designado o nombrado por el presidente, Ollanta Humala, hasta el 30 de Octubre de 2013.
Se
va Jiménez Mayor en medio de una crisis
política e institucional donde el gobierno de Ollanta Humala y la oposición de Perú Posible, Fuerza
Popular, PPC están descalificados por
los trabajadores estatales, de empresas privadas y el pueblo peruano; crisis
frente a la cual demostró total incapacidad para gobernar ya que Humala
continúa con su política de incumplimiento de las promesas electorales
que hizo a los trabajadores y sectores populares y el cual la FERTASE-LIMA ha
exigido la atención del mandatario en la solución de demandas de los
trabajadores que en dos años de su gestión no han sido atendidas.
Seguimos asistiendo
a los diferentes diálogos en los espacios que se nos da pero no hay soluciones
a las demandas de nuestra PLATAFORMA REGIONAL
de la FERTASE-LIMA. Si el gobierno de Humala sigue sin atender las justas demandas de los
trabajadores de EDUCACION, habrá más paros, más protestas, plantones y
movilizaciones en calles y plazas públicas, más jornadas de lucha, ya que la
lucha continua para los valerosos afiliados de FERTASE-LIMA, solo descansaremos
cuando se haya cumplido nuestros objetivos."CAMBIOS" si el piloto es Automático, y el control inalámbrico lo maneja el FMI, y peor.
Aun si la angurria de Poder de Nadine es no quedar mal con los Financistas de
Campañas Electorales, eso se llama Sistema Democrático Corrupto, Caduco,
Saqueador que muchos medios defienden su fuente ingreso".
El
fallido jefe del gabinete ministerial fue una pieza más en las políticas
neoliberales del gobierno de Humala y del inamovible Ministro de Economía y
Finanzas Miguel Castilla de quien su renuncia debe ser una exigencia permanente
de todos los trabajadores estatales y el movimiento popular, por ser quien
maneja el verdadero poder en el gobierno, propulsor de las medidas económicas represivas
en contra de los trabajadores de educación.
Juan
Jiménez Mayor en su afán de lavar la cara al gobierno ante el creciente
declive, fracasó con el vociferado diálogo con las organizaciones políticas
partidarias cuyas propuestas fueron olímpicamente burladas, ninguna respuesta a
la fecha. Naufragó en el tema del incremento de la delincuencia e inseguridad
ciudadana. El narcotráfico en el VRAE lamentablemente se vigoriza con vuelos en
pistas de aterrizaje clandestino a vista y paciencia de las fuerzas armadas y
policiales. Los conflictos sociales a los cuales se dijo atenderían, nunca
mostró real voluntad para una solución de fondo; como muestra la de nuestro
Sector Educación con la expedición de la Ley 30057 del Servicio Civil y que está
a portas de su reglamentación, habiendo expedido directivas y lineamientos a
este paso tendremos que enfrentar el 2014 diferentes acciones de lucha sindical
y legal defendiendo a los trabajadores que permanecerán en el D.L. 276, así
como trabajadores que defenderán la Ley 30057, la FERTASE-LIMA hemos estado
presente antes de la expedición de la ley, exigiendo el ARCHIVAMIENTO y ahora
por la DEROGATORIA más de tres meses en las calles con las movilizaciones y
jornadas de lucha fueron reprimidas con gases lacrimógenos, palos y detenciones
de compañeros combativos de los diferentes sectores de la administración pública,
nuestro reconocimiento por su lucha constante y que jamás claudicaron y menos
traicionaron la voluntad de los trabajadores estatales. Finalmente Jiménez se va, no puso mano firme
en los casos de corrupción, allanando así el camino a la impunidad.
Ollanta
Humala se cansó de este deplorable e ineficaz portavoz y lo echa; ya no
le es rentable políticamente ni a él, ni a la derecha (DBA), ni al empresariado
de la CONFIEP que lo sustenta.
El
flamante PREMIER César Villanueva Arévalo, Ex Presidente Regional de San
Martín. Nosotros los trabajadores de educación no abrigamos ninguna esperanza en este cambio
en la jefatura de un gabinete ministerial y menos con la asunción de Jaime Saavedra-Chanduví ya que será el
continuador
las reformas educativas que se han venido desarrollando en la gestión de la ministra Patricia Salas, tienen que continuar, sostuvo ayer el nuevo ministro de Educación, Saavedra-Chanduví.
Así los explico durante una reunión con los trabajadores del MINEDU, citó por ejemplo, que este fin de semana se desarrollará la evaluación para acceder a cargos de directores y subdirectores, proceso que dijo, “tenemos que asegurarnos que funcione, por ser una piedra fundamental de la Ley de Reforma Magisterial”.
Se tiene que tomar las acciones necesarias para que todo este proceso continúe. Tengo entendido que el Ministerio de Educación trabaja para que el concurso sea ordenado y transparente, remarcó el nuevo ministro de Educación, tras saludar a los cerca de 40 mil postulantes. Con estos personajes que están al servicio de un gobierno comprometido hasta el tuétano con el continuismo neoliberal. Este proceso es un recambio para reforzar la alicaída popularidad del gobierno de Ollanta Humala y el tremendo descrédito que lo angustia cada vez más por las promesas incumplidas con los trabajadores y el pueblo peruano. La FERTASE-LIMA seguirá bregando y luchando por el cumplimiento de nuestra PLATAFORMA DE LUCHA REGIONAL Y SECTORIAL: 1.- Incremento de Remuneraciones de acuerdo a la Canasta Básica Familiar-2014.2.-Sinceramiento y transparentar el módulo de Recursos Humanos de cada Unidad Ejecutora-DRELM y UGELes. 3.-Mayor Presupuesto 2014 para el-Incremento de la Escala Base del CAFAE a S/. 600.00. - Pago de los devengados e Intereses legales del D.U. 037 con sentencias cómo cosa juzgada y sin sentencias de acuerdo a la Ley 29702, con Presupuesto del MED-2013.- Pago del 30% de Bonificación Diferencial al Cargo. - Pago de 25 y 30 años de Servicios Oficiales, Subsidio por Luto y Sepelio de acuerdo a la Resolución Nº 01-SERVIR.- Actualización del Pago del IGV.- Pago de Servicio de Comedor a los Trabajadores de Lima Metropolitana.4.- Retorno de losIncentivos del CAFAE a la Boleta de Pago y sean parte de la Remuneración Pensionable. 5.- Emisión de Resolución de SERVIR de los Recursos de Apelación del Proceso de Nombramiento 2011, habiendo transcurrido dos años. 6.- Moralización en el Sector Educación.7.- Rechazo a los descuentos compulsivos de la Derrama Administrativa Lima, al amparo de las autoridades de las Ugeles. 8.- Respeto al fuero sindical y a la bases de FERTASE-LIMA.
las reformas educativas que se han venido desarrollando en la gestión de la ministra Patricia Salas, tienen que continuar, sostuvo ayer el nuevo ministro de Educación, Saavedra-Chanduví.
Así los explico durante una reunión con los trabajadores del MINEDU, citó por ejemplo, que este fin de semana se desarrollará la evaluación para acceder a cargos de directores y subdirectores, proceso que dijo, “tenemos que asegurarnos que funcione, por ser una piedra fundamental de la Ley de Reforma Magisterial”.
Se tiene que tomar las acciones necesarias para que todo este proceso continúe. Tengo entendido que el Ministerio de Educación trabaja para que el concurso sea ordenado y transparente, remarcó el nuevo ministro de Educación, tras saludar a los cerca de 40 mil postulantes. Con estos personajes que están al servicio de un gobierno comprometido hasta el tuétano con el continuismo neoliberal. Este proceso es un recambio para reforzar la alicaída popularidad del gobierno de Ollanta Humala y el tremendo descrédito que lo angustia cada vez más por las promesas incumplidas con los trabajadores y el pueblo peruano. La FERTASE-LIMA seguirá bregando y luchando por el cumplimiento de nuestra PLATAFORMA DE LUCHA REGIONAL Y SECTORIAL: 1.- Incremento de Remuneraciones de acuerdo a la Canasta Básica Familiar-2014.2.-Sinceramiento y transparentar el módulo de Recursos Humanos de cada Unidad Ejecutora-DRELM y UGELes. 3.-Mayor Presupuesto 2014 para el-Incremento de la Escala Base del CAFAE a S/. 600.00. - Pago de los devengados e Intereses legales del D.U. 037 con sentencias cómo cosa juzgada y sin sentencias de acuerdo a la Ley 29702, con Presupuesto del MED-2013.- Pago del 30% de Bonificación Diferencial al Cargo. - Pago de 25 y 30 años de Servicios Oficiales, Subsidio por Luto y Sepelio de acuerdo a la Resolución Nº 01-SERVIR.- Actualización del Pago del IGV.- Pago de Servicio de Comedor a los Trabajadores de Lima Metropolitana.4.- Retorno de losIncentivos del CAFAE a la Boleta de Pago y sean parte de la Remuneración Pensionable. 5.- Emisión de Resolución de SERVIR de los Recursos de Apelación del Proceso de Nombramiento 2011, habiendo transcurrido dos años. 6.- Moralización en el Sector Educación.7.- Rechazo a los descuentos compulsivos de la Derrama Administrativa Lima, al amparo de las autoridades de las Ugeles. 8.- Respeto al fuero sindical y a la bases de FERTASE-LIMA.
Para
nuestra FERTASE-LIMA, como organización sindical representativa y MAYORITARIA
reconocida por la RDR Nº 5293-2013 no ha sido fácil durante estos más de 9 años
de vida institucional como Federación Regional llegar al sitial que nos han
ubicado los trabajadores de Lima Metropolitana por ser honesta, luchadora, transparente
y sobre todo por no HABER TRAICIONADO LOS ACUERDOS Y MENOS HABER FALTADO LA
CONFIANZA DE LOS TRABAJADORES, nos guiamos y nos conducimos por la línea de
LA VERDAD, porque no traicionamos y mucho menos vendemos Huelgas o Paros para
tapar los fracasos de las “buenas gestiones” que disque realizan otras
“FEDERACIONES” con relación al retiro de los S/.300.00 de la Boleta de Pago
para pasarlos a los Incentivos del CAFAE, no utilizamos el cargo de dirigente
Nacional, Regional y Sectorial para promocionar y lucrar los descuentos de la
Derrama Administrativa Lima, No saludamos públicamente al Presidente Humala a
través del diario de “La Republica” el
famoso incremento del CAFAE lo cual fue falso y mucho menos engañamos a los
trabajadores a nivel nacional del incremento del CAFAE de S/. 100.00
(Junio-2011 a partir de Enero 2012), así como el Incremento de S/. 250.00 a
partir de Enero 2013 según Acta de Trato Directo el no cumplirlo es calificado
como ALTA TRAICION para la clase
trabajadora, No haber logrado el pago del Bono de Productividad por única
vez para Lima Metropolitana del 2010 de S/. 100 soles (Marzo), la Bonificación
del D.U., 045 del 2011 de S/. 2,000 Nuevos Soles Para el Pliego 10, Ni haber
cumplido con el pago del importe de S/. 700 soles dejado de cobrar por
Incentivos del CAFAE de Marzo a Diciembre-2010 a los trabajadores de los IST y
CETPROS a nivel Nacional, si esta es la casta dirigencial enquistada por más de
tres décadas NOSOTROS LOS NUEVOS CUADROS DIRIGENCIALES NO QUEREMOS SER COMO
ELLOS MENTIROSOS, FALSOS, TRAIDORES, DIVISIONISTAS, FARISEOS, MERCANTILISTAS,
MAFIOSOS YDESLEALES por estas consideraciones buscaremos una nueva
Reorientación en el Movimiento Sindical y lo haremos como sabemos hacerlo, en
las calles, en las plazas, en el sindicato, federación, confederación y la CGTP
en todos los espacios que se presenten para desenmascarar a los falsos y
traidores del movimiento sindical , a nuestros
compañeros leales y consecuentes nuestro abrazo fraternal; para ellos
nuestro JURAMENTO DE SEGUIR LUCHANDO inquebrantablemente y que hemos de morir cien veces antes que
traicionar la causa de lucha y clase en beneficio del pueblo trabajador de
Educación, “Las ideas y los valores del alma, son nuestras únicas armas; no
tenemos otras, pero tampoco las hay mejores”. VIVA LA LUCHA DE CLASE SIEMPRE DE
PIE Y NUNCA DE RODILLAS.
Esta la forma como trabaja la FERTASE-LIMA solo en las calles con decisión, valiente y coraje, todos los trabajadores administrativos de la región de Lima Metropolitana están convocados a recuperar sus derechos arrancados por la fuerza, por este gobierno pro imperialista, implementador de la política neoliberal del imperialismo, contra nuestra clase trabajadora y pueblo.
¡¡¡
SI EL PRESENTE ES DE LUCHA, EL FUTURO SERÁ NUESTRO!!!!
¡¡¡NO A LOS DESPIDOS MASIVOS DE LOS TRABAJADORES!!!
¡¡¡NO A LOS DESPIDOS MASIVOS DE LOS TRABAJADORES!!!
¡VIGENCIA Y DEFENSA DEL DECRETO LEGISLATIVO 276!
¡¡¡ FERTASE ES UNA SOLA Y NADIE LA DIVIDE!!!
¡¡¡ ABAJO LA LEY DEL SERVICIO CIVIL Y LA REFORMA PRIVATIZADORA DEL SECTOR ESTATAL ¡¡¡
Lima, 01 de Noviembre
del 2013.
CER-FERTASE-LIMA METROPOLITANA
CER-FERTASE-LIMA METROPOLITANA
BLAS SUAREZ CHIRINOS
SECRETARIO GENERAL
EDWARD FLORES ALARCON
HUGO CHUMBIRAICO SALVATIERRA SECRETARIO DE DEFENSA
SECRETARIO DE ORGANIZACION
email: fentase-region-lima@hotmail.com
fertaselima-2014@hotmail.es
fertaselima-2014@hotmail.es

MOVILIZACION AL MINEDU 30 DE OCTUBRE |

Anuncian desembolso de S/. 160 millones para cumplir deuda social

Este pago es el resultado del
trabajo de una comisión compuesta por el MEF y el Ministerio de Justicia, en el
marco de la Ley de Presupuesto del año 2012
El Ministerio de
Economía y Finanzas (MEF) anunció que enviará un proyecto de ley al
Congreso de la República para la aprobación de un desembolso de 160
millones de nuevos soles para pagar deuda de carácter social."Inicialmente, se ha previsto un pago de hasta 160 millones de soles para deudas de sentencia con calidad de cosa juzgada de un monto máximo de 50 mil soles", precisó el ministro Luis Castilla.
El titular del sector refirió que, de esta forma, se está cancelando alrededotr del 90 % del primer segmento de deudas que tiene el Estado.
Asimismo, explicó que este pago es el resultado del trabajo de una comisión compuesta por el MEF y el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, en el marco de la Ley de Presupuesto del año 2012.
Esta comisión se creó con el fin de cuantificar el saldo de deudas de sentencias judiciales del Estado e identificar un mecanismo de pago gradual y de prelación.
En otro momento, remarcó que el compromiso del gobierno por cumplir con sus obligaciones se ve reflejado en la mejora de la calificación crediticia de Perú por parte de Fitch Ratings.
“Esto demuestra que el Estado está honrando tanto sus deudas externas, como lo ratifica la mejora de la calificación crediticia de Perú, como sus deudas internas, especialmente las de carácter social”, precisó.
!SIN LUCHAS NO HAY VICTORIAS!.
!FERTASE-LIMA, LUCHANDO CONQUISTA SUS DERECHOS!.
A TODOS AQUELLOS QUE HABLAN MAL DEL SINDICATO Y DE SUS DIRIGENTES, A LOS QUE DICEN QUE LAS MOVILIZACIONES Y PAROS QUE REALIZAMOS SON ENVANO Y QUE NO HAY RESULTADOS, NOSOTROS LES DECIMOS QUE LAS ACCIONES SINDICALES NO SOLO SON DE MASAS SI NO TAMBIÉN SON ACCIONES POLITICAS, POR ELLO SEGUIMOS TRABAJANDO ARDUAMENTE SIN DESMAYAR EN EL MAS ALTO NIVEL POLÍTICO CON EL APOYO DE NUESTRA CTE - PERÚ, FERTASE - PERÚ, FERTASE - LIMA.
POR ELLO PODEMOS DECIRLE QUE EL MINISTERIO DE
ECONOMÍA Y FINANZAS (MEF) PRESENTARA UN PROYECTO DE LEY AL CONGRESO DE LA
REPÚBLICA PARA LA APROBACIÓN DE UN DESEMBOLSO DE 160 MILLONES DE NUEVOS SOLES
PARA PAGAR DEUDA DE CARÁCTER SOCIAL.
ESTE PAGO ES EL RESULTADO DEL TRABAJO DE UNA
COMISIÓN COMPUESTA POR EL MEF Y EL MINISTERIO DE JUSTICIA, EN EL MARCO DE LA
LEY DE PRESUPUESTO DEL AÑO 2012.
!UNIDAD PARA LUCHAR, UNIDAD PARA VENCER!.
Juan Jiménez Mayor y sus calatos
ENVIAR
IMPRIMIR
COMPARTIR
En las últimas semanas varias ONG de izquierda, representadas por la CNDDHH y Rocío Silva, han tratado de utilizar al pueblo nahua para impulsar su agenda contra la inversión privada y el Lote 88. Ayer, Aidesep, la CNDDHH y DAR se presentaron ante la CIDH para informar acerca de la situación de los DDHH de los pueblos en contacto inicial y aislamiento de la Reserva Territorial Kugapakori, Nahua, Nanti. Muy diligentes presentaron videos y fotos de los avistamientos de los no-contactados: mashco-piros que pertenecen a Madre de Dios y no tienen nada que hacer con el Lote 88.
Los nahua no son no-contactados, ellos se convirtieron en pueblo en contacto inicial en 1984 y hoy son un pueblo asentado. Ellos llegaron a Lima buscando ser escuchados. Resulta que existe un fondo creado por el Consorcio Camisea, en virtud a un convenio firmado con la comunidad que desde el 2001 está en "custodia" del organismo estatal de turno (hoy el VM Interculturalidad) al que, por razones burocráticas, no tienen acceso. Los nahua no se oponen a la inversión privada, ellos quieren beneficiarse del desarrollo.
En Lima se contactaron con el Viceministerio de Interculturalidad para que a través del Estado se les permita participar en la audiencia ante la CIDH. El Estado los ignoró. Sin embargo, llegaron a Washington, a la CIDH y se sentaron en la primera fila, frente a los comisionados. Rocío Silva no solo no los miró sino que en su presentación fue incapaz de informarle a la CIDH que los nahua, a quienes las ONG dicen defender y a quienes llaman "calatos" tenían ropa, pasaporte y estaban en la audiencia listos para ser escuchados y defender ellos mismos sus derechos e intereses.
¿Sabe qué hizo el Estado peruano? Una presentación vergonzosa, sumisa, de cabeza gacha, incapaz de defender los intereses del país. Un representante del Viceministerio de Interculturalidad con una presentación mediocre. Un procurador supranacional incapaz de decir que los nahua estaban ahí para ser escuchados y una representante del MEM, a quien al preguntarle por qué no habían presentado a los nahua y por qué permitían que la CNDDHH presentara fotos de mashco-piros confundiendo a la CIDH, no supo qué decir. Esa es la mediocre defensa del Estado peruano. Un país de ingreso medio-alto. ¡La vedette de Latinoamérica!
¿Por qué el expremier Jiménez y su ministro de Justicia no se preocuparon en recibir a los nahua y en reconocer el esfuerzo que estaban haciendo al viajar a Lima y luego a Washington? ¿Por qué el Estado no los apoya en la defensa de sus derechos y de la inversión privada? ¿Sabe por qué? Porque la caviarada y las ONG de izquierda vienen de las mismas canteras y tienen el mismo "bisnes". Es imperdonable que los nahua hayan llegado a Washington y el Estado no los haya acogido ni apoyado. Es imperdonable que los ministros se preocupen más en filtrar fotos de un expresidente del Perú, viejo, enfermo y calato. Esta es una muestra de la mediocre administración del presidente Humala y del legado de Juan Jiménez Mayor.
IMPRIMIR
COMPARTIR
En las últimas semanas varias ONG de izquierda, representadas por la CNDDHH y Rocío Silva, han tratado de utilizar al pueblo nahua para impulsar su agenda contra la inversión privada y el Lote 88. Ayer, Aidesep, la CNDDHH y DAR se presentaron ante la CIDH para informar acerca de la situación de los DDHH de los pueblos en contacto inicial y aislamiento de la Reserva Territorial Kugapakori, Nahua, Nanti. Muy diligentes presentaron videos y fotos de los avistamientos de los no-contactados: mashco-piros que pertenecen a Madre de Dios y no tienen nada que hacer con el Lote 88.
Los nahua no son no-contactados, ellos se convirtieron en pueblo en contacto inicial en 1984 y hoy son un pueblo asentado. Ellos llegaron a Lima buscando ser escuchados. Resulta que existe un fondo creado por el Consorcio Camisea, en virtud a un convenio firmado con la comunidad que desde el 2001 está en "custodia" del organismo estatal de turno (hoy el VM Interculturalidad) al que, por razones burocráticas, no tienen acceso. Los nahua no se oponen a la inversión privada, ellos quieren beneficiarse del desarrollo.
En Lima se contactaron con el Viceministerio de Interculturalidad para que a través del Estado se les permita participar en la audiencia ante la CIDH. El Estado los ignoró. Sin embargo, llegaron a Washington, a la CIDH y se sentaron en la primera fila, frente a los comisionados. Rocío Silva no solo no los miró sino que en su presentación fue incapaz de informarle a la CIDH que los nahua, a quienes las ONG dicen defender y a quienes llaman "calatos" tenían ropa, pasaporte y estaban en la audiencia listos para ser escuchados y defender ellos mismos sus derechos e intereses.
¿Sabe qué hizo el Estado peruano? Una presentación vergonzosa, sumisa, de cabeza gacha, incapaz de defender los intereses del país. Un representante del Viceministerio de Interculturalidad con una presentación mediocre. Un procurador supranacional incapaz de decir que los nahua estaban ahí para ser escuchados y una representante del MEM, a quien al preguntarle por qué no habían presentado a los nahua y por qué permitían que la CNDDHH presentara fotos de mashco-piros confundiendo a la CIDH, no supo qué decir. Esa es la mediocre defensa del Estado peruano. Un país de ingreso medio-alto. ¡La vedette de Latinoamérica!
¿Por qué el expremier Jiménez y su ministro de Justicia no se preocuparon en recibir a los nahua y en reconocer el esfuerzo que estaban haciendo al viajar a Lima y luego a Washington? ¿Por qué el Estado no los apoya en la defensa de sus derechos y de la inversión privada? ¿Sabe por qué? Porque la caviarada y las ONG de izquierda vienen de las mismas canteras y tienen el mismo "bisnes". Es imperdonable que los nahua hayan llegado a Washington y el Estado no los haya acogido ni apoyado. Es imperdonable que los ministros se preocupen más en filtrar fotos de un expresidente del Perú, viejo, enfermo y calato. Esta es una muestra de la mediocre administración del presidente Humala y del legado de Juan Jiménez Mayor.
Las reformas educativas que se han venido desarrollando
en la gestión de la ministra Patricia Salas, tienen que continuar, sostuvo ayer
el nuevo ministro de Educación, Jaime Saavedra-Chanduví.
Durante una reunión con los trabajadores del Sector,
citó por ejemplo, que este fin de semana se desarrollará la evaluación para
acceder a cargos de directores y subdirectores, proceso que dijo, “tenemos que
asegurarnos que funcione, por ser una piedra fundamental de la Ley de Reforma
Magisterial”.
Se tiene que tomar las acciones necesarias para que
todo este proceso continúe. Tengo entendido que el Ministerio de Educación
trabaja para que el concurso sea ordenado y transparente, remarcó el nuevo
ministro de Educación, tras saludar a los cerca de 40 mil postulantes.
Análisis: Humala cambia a cuatro jefes de gabinete en dos años y medio
EL GABINETE JIMÉNEZ NO DA MÁS
Con
el objeto de minimizar los efectos políticos negativos que se han generado con
el nuevo audio que compromete a autoridades del Poder Judicial y del Ejecutivo, el
oficialismo no ha dudado en esgrimir la hipótesis que la reunión se hizo de
buena voluntad, tratando de coordinar acciones a fin que los resultados finales
del juicio no perjudicaran al Estado peruano. No se dan cuenta que con esta
hipótesis el oficialismo reconoce su incapacidad política para anticipar la
consecuencia de sus actos, análisis básico de la práctica política, que por lo
visto está ausente en el ejercicio cotidiano del poder del gobierno del
presidente Ollanta Humala.
Podríamos
actualizar el viejo dicho parafraseándolo: de buenas voluntades está empedrado
el camino del escándalo político. Y tomando en cuenta los continuos escándalos en que incurre el
gobierno en los últimos meses, el escándalo que afecta al oficialismo es ya
parte de la rutina que agobia a Palacio de Gobierno.
Los
ministros no encuentran como respuesta otra actitud que la justificación
permanente, con lo cual afectan otra variable importante de cualquier esquema
de gobierno: la credibilidad.
Y así se siguen hundiendo en un hoyo en que, no lo dudo, podría terminar en una
grave crisis de gobernabilidad.
A
los problemas gubernamentales hay que agregarles los parlamentarios. La bancada
oficialista no encuentra la fórmula para enfrentar los ímpetus de la oposición
aprofujimorista. Esta última actúa de manera coordinada y se aprovecha de la
falta de consistencia de los parlamentarios gobiernistas que ya están sufriendo
las consecuencias de la dualidad y notoria falta de experiencia en el mando, lo
cual confunde, debilita y quita capacidad de reacción.
Se
tiene así entonces a un gobierno en el cual el presidente no tiene gabinete ni bancada sólida en
cuanto a capacidad de reacción. Así, son presa fácil de una oposición que se enseñorea
con el mismo orgullo con que un tuerto se pasea en un mundo de ciegos y los
poderes fácticos, es decir sindicatos, prensa, empresariado, sociedad civil y
hasta la delincuencia organizada, también ponen su cuota al jaquear a una
administración en la cual la inexperiencia y la falta de talante político
conforman un coctel autodestructivo.
La
situación exige cuanto antes un cambio de gabinete. El premier Jiménez ha
perdido dos atributos necesarios para fungir de presidente del Consejo de
Ministros: autoridad y credibilidad. En esas condiciones él y varios de los
ministros ya no dan para más. De no proceder al relevo el gobierno va a
continuar en espiral descendente y, como decía líneas arriba, puede ingresar en
una crisis de gobernabilidad.
Se
dice que el gobierno no cambia al premier Jiménez pues no quiere enfrentarse al
voto de confianza en el Congreso. Pero de eso se trata señor Presidente, de
convocar a una personalidad para el premierato capaz de ganarse el beneplácito
del Parlamento. El problema para el “establishment” es que alguien así no se
someterá a los caprichos de una “pareja presidencial” sino al mandato único que
nace de la institucionalidad constitucional.

Al respecto, analistas como el sociólogo Sinesio López,
consideró que un cambio de gabinete refleja una inestabilidad gubernamental y
volatilidad política, lo cual es evidente y así lo perciben los peruanos,
quienes en la última encuesta reflejaron esta situación.
Humala cuenta con bajo apoyo debido a los problemas no
resueltos como la inseguridad pública, la impunidad de la corrupción y el
mejoramiento de la calidad de los programas sociales.
Lima, Xinhua. El
gobierno del presidente peruano, Ollanta Humala, afronta una crisis de gabinete
debido a la poca duración del ejercicio de sus premieres, porque en lo que va
de sus dos años y medio de gestión ha cambiado cuatro veces al jefe de su
equipo ministerial.
La última designación del nuevo presidente del Consejo de
Ministros, César Villanueva, asumió su cargo este jueves y uno de sus primeros
compromisos fue trabajar por la seguridad pública, uno de los temas más
delicados e importantes para la ciudadanía, que se siente prisionera de la
delincuencia en todas sus modalidades.
Personas Mencionadas
Uno de los primeros pasos que los analistas consideran
fundamental para mejorar la seguridad ciudadana es la reforma total de la Policía
Nacional, que ha entrado en una profunda crisis de valores, corrupción,
duplicidad de funciones como vigilantes privados y coimas.
Villanueva deberá asumir ese reto en el campo policial y
también deberá continuar con la apertura de diálogo que su antecesor, Juan
Jiménez, inició con los principales líderes de oposición con la finalidad de
encontrar caminos comunes para solucionar los problemas nacionales.
Al respecto, analistas como el sociólogo Sinesio López,
consideró que un cambio de gabinete refleja una inestabilidad gubernamental y
volatilidad política, lo cual es evidente y así lo perciben los peruanos,
quienes en la última encuesta reflejaron esta situación.
El analista político, Augusto Alvarez
Rodrich, manifestó su optimismo de que con este nuevo premier las políticas de
gestión podrían mejorar en las zonas deprimidas de este país andino.
Los sondeos de opinión entre los peruanos dejó reflejado la
crisis que afronta Humala, quien recibió sólo el 24% de apoyo de los
entrevistados, debido a los problemas no resueltos como la inseguridad pública,
la impunidad de la corrupción y el mejoramiento de la calidad de los programas
sociales.
Según López, el poco tiempo de la permanencia de la figura
del presidente del Consejo de Ministros, mantiene a los peruanos en un estado
de inestabilidad y profundiza la no continuidad de las políticas de Estado de
manera sostenida.
El analista indicó con preocupación que esta marcha
repentina y seguida de los premieres genera zozobra entre la ciudadanía, entre
los empresarios peruanos y entre los inversionistas foráneos.
Para López, en el sentido semántico y expresivo de la
idiosincrasia de los peruanos, los ministros que asumen los cargos sólo tienen
tiempo "para calentar el asiento" y les queda poco tiempo para llevar
a cabo una gestión adecuada.
De acuerdo al analista político, la inestabilidad que
proyecta estos cambios de primeros ministros en periodos tan cortos también
"genera ineficacia en las decisiones" que adoptan para solucionar los
problemas del país.
En este punto, López coincidió con otros analistas de
opinión, quienes consideraron que pese a esta crisis política de gabinete que
enfrenta la administración Humala, la economía de este país continúa su rumbo
ya trazado, con proyección de crecimiento del 5,5 al 6%.
Un dato interesante para valorar el contexto social y
político bajo el cual se lleva a cabo los cambios ministeriales está vinculado
directamente a la fluctuación política del momento.Curiosamente, los cambios
del equipo ministerial en cada una de sus etapas en dos años y medio, siempre
están vinculados a ciertos sectores políticos de este país, entre los que
destacan jefes de gabinete de izquierda, de derecha y de centro.

En este sentido, el analista político, Augusto Alvarez
Rodrich, manifestó su optimismo de que con este nuevo premier las políticas de
gestión podrían mejorar en las zonas deprimidas de este país andino.
Sostuvo que el nuevo premier tiene una trayectoria política
positiva como presidente de la región San Martín, en la zona nororiental de la
Amazonía peruana, donde fue elegido para ocupar ese cargo por dos veces
consecutivos.Rodrich, resaltó, especialmente, que la carrera de gestión pública desarrollada por Villanueva no está vinculada a los partidos tradicionales del Perú, que gozan de la desconfianza de la ciudadanía.
Por lo pronto, la oposición política recibió con confianza la designación de Villanueva e hizo votos para que realice una gestión de gobierno exitosa, que le permita al presidente Humala recuperar el apoyo de los peruanos.
Los peruanos también recibieron con agrado las primeras declaraciones de Villanueva, quien expresó que como parte de su política de Estado implementará una política de puertas abiertas, se mantiene abierto al diálogo y a la crítica constructiva.
El nuevo presidente del Consejo de Ministros de Perú es un administrador de empresas de profesión, fungió en diversas organizaciones privadas y realizó estudios en la Universidad Nacional Federico Villarreal de Lima.



MODIFICACIÓN DE RESOLUCIONES DIRECTORALES Y MINISTERIALES ACCIONES Y DEMANDAS QUE FERTASE-LIMA HA VENIDO EXIGIENDO POR CERCA DE UN AÑO
Se les remite el Oficio Múltiple
0096-2013-ME/SG-OGA-UPER en la cual se dan precisiones para poder modificar las
Resoluciones Ministeriales que aprobaron devengados por efectos de la Ley Nº
29702, y que muchos de los beneficiarios comprendidas en ellas solicitan se les
reconozca su deuda por mandato judicial.
Tengan presente que sólo se van a modificar
en las siguientes causales, conforme se detalla en el citado Oficio:
a)
Si se cometió un error al emitir la Resolución (de su representada) que
aprueba el monto de devengado por aplicación de la Ley Nº 29702, a pesar que
fue notificado oportunamente por el Procurador Público del Ministerio de
Educación con los mandatos judiciales que ordenan dichos pagos (notificación
con fecha anterior a la emisión de la Resolución de su representada que aprueba
el devengado al beneficiario).
b)
Si la solicitud de modificatoria (de Ley 29702 a mandato judicial) lo
ordena el órgano jurisdiccional.
c)
Si se cometió un error en el envío de la información (informado por Ley
Nº 29702, teniendo resolución de la entidad que le reconoce la deuda por
mandato judicial).
Además deben enviar la documentación
sustentatoria que se solicita, de lo contrario no serán atendidos las
solicitudes y se procederá a la devolución de los expedientes, BAJO
RESPONSABILIDAD FUNCIONAL.
No envíen información si no cumplen
con las causales señaladas.
Tampoco envíen información para que se
modifique los montos por calculados errados de aquellos que no tienen mandato
judicial y están comprendidas en Resoluciones Ministeriales que aprueban montos
por Ley 29702.
Sírvanse cumplir con remitir SOLO la
información solicitada (NO ENVIAR OTRA INFORMACION), los sustentos
correspondientes que se les solicita y sobre todo en la fecha establecida, (NO
VA A VER AMPLIACION O PRORROGA), BAJO RESPONSABILIDAD FUNCIONAL.
En este caso, el empleador realizó constantes llamadas de atención, mediante una serie de memorandos de amonestación y suspensión de labores, pese a lo cual el demandante seguía siendo impuntual. El TC consideró el despido como justificado.
En la STC N° 04598-2012-PA/TC, el TC considera que el despido por agravio a terceros y quebrantamiento de la buena fe laboral se justifica cuando el trabajador como agente de seguridad ciudadana agrede físicamente a un menor involucrado en una riña pública generándole lesiones, más aún si fue objeto de llamadas de atención por mala conducta en otras ocasiones.
Respecto al despido por brindar información falsa en el proceso de selección de personal, el TC advierte en la STC N° 01015-2013-PA/TC que dicha infracción grave debe ser probada por el empleador.





DETERMINANTES Establecen criterios para el
despido por tardanzas Impuntualidad reiterada justifica rompimiento del vínculo
laboral. La judicatura analiza cada vez con mayor detalle la configuración de
los supuestos de falta laboral grave para resolver las demandas de impugnación
de despido que son puestas a su conocimiento.
Así, recientes sentencias reflejan que los magistrados para emitir sus fallos respecto a estos casos toman en cuenta la existencia o no de un perjuicio para la determinación de una falta laboral, y si hay dolo o culpa del trabajador en la supuesta falta disciplinaria que se le quiere atribuir.
Así, recientes sentencias reflejan que los magistrados para emitir sus fallos respecto a estos casos toman en cuenta la existencia o no de un perjuicio para la determinación de una falta laboral, y si hay dolo o culpa del trabajador en la supuesta falta disciplinaria que se le quiere atribuir.
Producto de este análisis se han establecido
criterios jurisdiccionales relevantes para la aplicación de sanciones de
despido por faltas disciplinarias, tal como a continuación explica el
laboralista y socio de Miranda & Amado Abogados, Jorge Toyama.
Criterios
En principio, dijo, está la sentencia recaída en el Exp. Nº 00414-2013-PA/TC sobre despido por tardanzas reiteradas. El Tribunal Constitucional señala que la impuntualidad reiterada es una causal de despido siempre y cuando el trabajador haya sido previamente amonestado y suspendido por escrito.
En principio, dijo, está la sentencia recaída en el Exp. Nº 00414-2013-PA/TC sobre despido por tardanzas reiteradas. El Tribunal Constitucional señala que la impuntualidad reiterada es una causal de despido siempre y cuando el trabajador haya sido previamente amonestado y suspendido por escrito.
En este caso, el empleador realizó constantes llamadas de atención, mediante una serie de memorandos de amonestación y suspensión de labores, pese a lo cual el demandante seguía siendo impuntual. El TC consideró el despido como justificado.
Luego, está la Cas. N° 6283-2012-Arequipa,
la cual precisa que un trabajador de dirección no puede estar incurso en el
despido por la causal de ausencias injustificadas, en vista de que no está
sujeto al control efectivo del tiempo de trabajo ni a la jornada máxima, entre
otros.
En la STC N° 04598-2012-PA/TC, el TC considera que el despido por agravio a terceros y quebrantamiento de la buena fe laboral se justifica cuando el trabajador como agente de seguridad ciudadana agrede físicamente a un menor involucrado en una riña pública generándole lesiones, más aún si fue objeto de llamadas de atención por mala conducta en otras ocasiones.
Respecto al despido por brindar información falsa en el proceso de selección de personal, el TC advierte en la STC N° 01015-2013-PA/TC que dicha infracción grave debe ser probada por el empleador.
Empresas y trabajadores
Ante los criterios expuestos, Toyama
recomienda a las empresas analizar con acuciosidad la participación o no del
trabajador en una falta grave y la configuración o no de una falta laboral.
Además, admite que estos criterios sí revelan un mayor interés de la judicatura
en explicitar las faltas laborales. “Por un lado, la participación o no del
trabajador en la comisión de la falta grave, y la existencia o no de un
perjuicio al momento de la comisión de la misma”, subrayó.
Reacción
“Los jueces laborales están siendo muy acuciosos en la apreciación de la falta laboral”
“Los jueces laborales están siendo muy acuciosos en la apreciación de la falta laboral”
Jorge Toyama
laboralista.
Publicado: 11/09/2013
Publicado: 11/09/2013
MOVILIZACION REGIONAL AL MINEDU EL DIA 30 DE OCTUBRE DEL 2013 POR EL CUMPLIMIENTO A LA PLATAFORMA DE LUCHA REGIONAL
AUDIENCIA EN EL MED Y FERTASE-PERU
COMISION DE TRATO DIRECTO MED Y FESADEP
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
TRIBUNAL
CONSTITUCIONAL
Declaran improcedente demanda de inconstitucionalidad interpuesta contra diversos artículos y disposiciones de la Ley Nº 29944, de la Reforma Magisterial
RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
EXP. Nº 0012-2013-PI/TC
LIMA
COLEGIO DE PROFESORES DEL PERÚ
Declaran improcedente demanda de inconstitucionalidad interpuesta contra diversos artículos y disposiciones de la Ley Nº 29944, de la Reforma Magisterial
RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
EXP. Nº 0012-2013-PI/TC
LIMA
COLEGIO DE PROFESORES DEL PERÚ
Lima, 4 de septiembre de 2013
VISTO
El escrito de subsanación de la demanda de inconstitucionalidad interpuesta por don Ángel Agustín Salazar Piscoya, en calidad de decano del Colegio de Profesores del Perú, contra los artículos 18.d, 20, 23, 25, 39, 41.d, 44, 47, 48, penúltimo párrafo, 49, penúltimo párrafo, 53.d, 59, 62, 71.a.4, 71.a.5, 71.a.6, 71.b.1, 71.b.2, Primera y Cuarta Disposiciones Complementarias, Transitorias y Finales de la Ley 29944, de la Reforma Magisterial, publicada el 25 de noviembre de 2012 en el diario oficial El Peruano; y,
ATENDIENDO A
1. Que con
fecha 8 de mayo de 2013, el accionante interpone demanda de
inconstitucionalidad contra diversos artículos de la Ley 29944, de la Reforma
Magisterial, alegando que esta vulnera los artículos 2.2, 2.24.e, 23, tercer
párrafo, 26.1, 26.2, 27, 42 y 103 de la
Constitución.
2. Que mediante la resolución de fecha 22 de mayo de 2013, notificada el 1 de agosto del año en curso, se declaró inadmisible la demanda al haberse omitido adjuntar la copia del documento nacional de identidad del abogado que patrocina al accionante, y no encontrarse fehacientemente acreditada en autos su legitimidad para obrar, decisión basada en que en el Expediente 0019-2012-PI/TC, este Tribunal admitió a trámite la demanda de inconstitucionalidad interpuesta por don Manuel Eusebio Rodríguez Rodríguez, en su calidad de decano del Colegio de Profesores del Perú, en mérito a la certificación del 2 de agosto del 2012, expedida por el Registro de Personas Jurídicas de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos, de la cual se aprecia que el referido accionante preside la Junta Directiva del Colegio de Profesores del Perú para el periodo que va del 29 de octubre de 2010 al 28 de octubre de 2013.
2. Que mediante la resolución de fecha 22 de mayo de 2013, notificada el 1 de agosto del año en curso, se declaró inadmisible la demanda al haberse omitido adjuntar la copia del documento nacional de identidad del abogado que patrocina al accionante, y no encontrarse fehacientemente acreditada en autos su legitimidad para obrar, decisión basada en que en el Expediente 0019-2012-PI/TC, este Tribunal admitió a trámite la demanda de inconstitucionalidad interpuesta por don Manuel Eusebio Rodríguez Rodríguez, en su calidad de decano del Colegio de Profesores del Perú, en mérito a la certificación del 2 de agosto del 2012, expedida por el Registro de Personas Jurídicas de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos, de la cual se aprecia que el referido accionante preside la Junta Directiva del Colegio de Profesores del Perú para el periodo que va del 29 de octubre de 2010 al 28 de octubre de 2013.
3. Que
mediante escrito de fecha 8 de agosto de 2013, don Ángel Agustín Salazar
Piscoya adjunta el documento nacional de identidad requerido y, a fin de
acreditar su legitimidad para obrar en esta causa, presenta una copia
legalizada del acta del 08 de junio de 2011 por la que se le hace entrega del
acervo documentario del Colegio de Profesores del Perú, precisando, además, que
la inscripción registral de la Junta Directiva presidida por don Manuel Eusebio
Rodríguez Rodríguez, viene siendo impugnada judicialmente, en las vías civil y
penal.
4. Que sin embargo, de la documentación anexa al escrito de subsanación no se advierte un instrumento idóneo que acredite la legitimidad para obrar del demandante, ni las impugnaciones judiciales alegadas por éste, razón por la cual, a juicio de este Colegiado, la subsanación presentada es insuficiente y no satisface las observaciones formuladas en la resolución de fecha 22 de mayo de 2013.
5. Que, de lo expresado, debe declararse la improcedencia la demanda y darse por concluido el proceso, en aplicación del artículo 103 in fine del Código Procesal Constitucional.
Por estas consideraciones, el Tribunal Constitucional, con la autoridad que le confiere la Constitución Política del Perú
RESUELVE
Declarar IMPROCEDENTE la demanda de autos.
Publíquese y notifíquese.
4. Que sin embargo, de la documentación anexa al escrito de subsanación no se advierte un instrumento idóneo que acredite la legitimidad para obrar del demandante, ni las impugnaciones judiciales alegadas por éste, razón por la cual, a juicio de este Colegiado, la subsanación presentada es insuficiente y no satisface las observaciones formuladas en la resolución de fecha 22 de mayo de 2013.
5. Que, de lo expresado, debe declararse la improcedencia la demanda y darse por concluido el proceso, en aplicación del artículo 103 in fine del Código Procesal Constitucional.
Por estas consideraciones, el Tribunal Constitucional, con la autoridad que le confiere la Constitución Política del Perú
RESUELVE
Declarar IMPROCEDENTE la demanda de autos.
Publíquese y notifíquese.
SS.
URVIOLA HANI
VERGARA GOTELLI
MESÍA RAMÍREZ
CALLE HAYEN
ETO CRUZ
ÁLVAREZ MIRANDA
URVIOLA HANI
VERGARA GOTELLI
MESÍA RAMÍREZ
CALLE HAYEN
ETO CRUZ
ÁLVAREZ MIRANDA
En el Poder Judicial un Especialista Legal percibe una
remuneración de S/. 1,700 Soles y es OBLIGATORIO SER ABOGADO con cursos de
Maestría y hasta Doctorado.
En la Oficina de Asesoría Legal del SERVIR un Especialista Legal percibe una remuneración de S/. 7,000 Soles y es NO OBLIGATORIO SER ABOGADO; BASTA CON SER BACHILLER EN DERECHO.
En la Oficina de Asesoría Legal del SERVIR un Especialista Legal percibe una remuneración de S/. 7,000 Soles y es NO OBLIGATORIO SER ABOGADO; BASTA CON SER BACHILLER EN DERECHO.
Como lo diria el gran comediante cubano
Tres Patines:
"Cosa maa grande de la vidaa, chicoo"
"Cosa maa grande de la vidaa, chicoo"

Quisiéramos agradecer a todas las organizaciones nacionales e internacionales, mujeres y hombres, que nos han felicitado por haber cumplido un año más de vida institucional.
Es para nosotras un gran honor poder contar con vuestra amistad a través del ciberespacio y que en cada campaña, mensaje o acontecimiento, nos acompañen y celebren con nosotras nuestro andar el cual está orientado a promover el desarrollo humano sostenible con igualdad de oportunidades desde una perspectiva de género.
Para todas las mujeres del mundo, y hombres también, nos comprometemos un año más para trabajar con ustedes sin límites, ni fronteras, difundiendo nuestros derechos, sensibilizando a la población e incidiendo en las políticas públicas de nuestro país, con enfoque de género.
Nuevamente muchas gracias por sus sinceras felicitaciones.
,,,,,,, 28 ,,,,,CONGRESISTAS DEL ,,, FUJIMORISMO,,,, SE "ABSTUVIERON"
,,,,,,,ASI,,,,SE "ABSTUVIERON",,,,,,,,,A VOTAR POR LA LEY "MUERTE CIVIL",,,,
,,,,, AQUI ,,,,,,,, LACOBRA SCARONE SR,,,,,,,,, HABLO SOBRE ESTA LEY,,,,
,,,,HACE 3 ANOS,,,,,,,, PORQUE AQUI EN EE.UU..EXISTE,,,,,,DESDE 1960s
,,,,,,SE IMAGINAN,,,,,,LEY PARA ACABAR ,,,,,,,
,,,,,,,,,,,, LOS CORRUPTOS ,,,,,POLITICOS , PROFESIONALES,,,,,, SIGAN
EGERCIENDO SUS PROFESIONES,,,,,,,,,
,,,,,,,,,," ESTO ES,,,,,,,,LA MUESTRA DE LO CORRUPTOS QUE SON "
Por la PATRIA LIBRE Y GRANDE que nuestros hijos merecen;
Pese a que, el gobierno en su afán de seguir gobernando para uno pocos, ha
decidido solo el cambio de nombres en su gabinete ministerial; pero que aún
mantiene su forma de gobernar de como si estuviéramos en un reinado y no en una
verdadera democracia; y, que por ello, ha concentrado el poder político que el
pueblo le confió en solo dos personas que representan a su familia promoviendo
una nueva casta de operadores políticos encabezados por el propio comandante
Ollanta Humala, como presidente de la República, con sueldos y privilegios
dorados que son un insulto a la pobreza generalizada en que encuentra sumido
nuestro pueblo;
Que, frente a esto y otros factores que han conllevado al total desgobierno, donde el crimen y la inseguridad es de impunidad generalizada;
Los ciudadanos que anónimamente luchamos a diario contra los desatinos del gobierno; y que somos los que tenemos las manos limpias de sangre y granjerías;
RECLAMAMOS NUESTRA AUTOCONVOCATORIA A ELECCIONES DE UNA ASAMBLEA CONSTITUYENTE, que represente a las mayorías excluidas; dejando en claro que esta se constituya “sin la presencia de la actual clase política”, que una vez más ha demostrado no estar a la altura de las circunstancias que el PERÚ impone.
Octubre, 27 de 2013
Sergio Jaime
Que, frente a esto y otros factores que han conllevado al total desgobierno, donde el crimen y la inseguridad es de impunidad generalizada;
Los ciudadanos que anónimamente luchamos a diario contra los desatinos del gobierno; y que somos los que tenemos las manos limpias de sangre y granjerías;
RECLAMAMOS NUESTRA AUTOCONVOCATORIA A ELECCIONES DE UNA ASAMBLEA CONSTITUYENTE, que represente a las mayorías excluidas; dejando en claro que esta se constituya “sin la presencia de la actual clase política”, que una vez más ha demostrado no estar a la altura de las circunstancias que el PERÚ impone.
Octubre, 27 de 2013
Sergio Jaime
La más ferviente defensora de crímenes de lesa humanidad jamás podrá defender nuestros derechos. Destitución ahora!
![]() |
Solo en un país de
ciudadanos indiferentes se podría permitir que esta mujer coordine un grupo de
derechos humanos. A movilizarnos!
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario