FERTASE-PERU
FEDERACION NACIONAL DE REUNIFICACION
DE TRABAJADORES ADMINISTRATIVOS DEL SECTOR EDUCACION
RECONOCIDA
CON PERSONERIA JURIDICA ROSSP Nº 106888-2013-MTPE/1/20.2
EXITOSA Y CONTUNDENTE
MOVILIZACION DEL 30 DE OCTUBRE
POR LA DEROGATORIA DE LA LEY SERVIR
¡¡¡¡¡FORJANDO LA LUCHA Y LA UNIDAD
DESDE LAS BASES!!!!!
La FERTASE-PERU, afiliada a la Central de Trabajadores Estatales CTE-PERU, conjuntamente con otras organizaciones estatales hemos
participado de las diferentes jornadas de lucha
al MED, MEF, CONGRESO DE LA REPUBLICA para exigir única el cumplimiento
de las demandas laborales de los trabajadores del sector educacion, exigiendo:
1. INCREMENTO DE PRESUPUESTO PARA EL
PAGO DE DEUDA DEL D.U. Nº 037, con sentencia y sin sentencia judicial.
2. Inclusión en el Presupuesto del
2014 el pago de los estímulos de CAFAE pasen a nuestras remuneraciones los S/ 450.00 nuevo soles.
3. Pago de 300 nuevos soles del
CAFAE del 2012 de Julio a Diciembre y deuda a las regiones de CAFAE, de los S/.
50.00 nuevos soles desde Enero 2013.
4. Por Incremento de remuneraciones
y deuda social (25, 30 años, sepelio luto 30% por desempeño de cargo, etc.)
5. Por la Derogatoria de la Ley
30057 Ley del Servicio Civil.
PRONUNCIAMIENTO
La FERTASE-PERU, hace llegar a todos los trabajadores administrativos del sector educación
de todo el Perú su saludo sindical y de clase, una organización con estructura nacional
que fue fundada con más de 70 sindicatos de bases provinciales y regionales del
país como: Lima, Cusco, Ica, Lambayeque, Apurímac, Pucallpa, Huánuco, Pasco, Ancash,
Piura, Tumbes, Ayacucho, Huancavelica y Moquegua. Nuestro objetivo es la única
defensa y reivindicación de los trabajadores administrativos a nivel nacional, sin
TRAICION, COLUSIÓN Y CLAUDICACIÓN. Sindicatos
que siempre estuvimos en las grandes jornadas nacionales de lucha, acatando
huelgas de 30, 60 y 90 días, cuando fuimos parte de la otrora Federación; ahora,
José Delgado y Cia. Que tienen más de 28 años en el cargo con una posición
derechizada y fascista, en una actitud DEZQUICIADA Y DICTATORIAL, no hace más
que realizar PARALELISMO a los
sindicatos que siempre mantuvimos una posición firme y contraria a los ideales de
extrema derecha, convirtiéndose el actual CEN Fentase en perversos,
claudicadores y enlodados en corrupción, así desfalcaron a su quiebra total la
derrama administrativa de Lima, llevándose 400,000 nuevos soles de las aportaciones
de los trabajadores; impidieran el pago de los 2,000 soles a los trabajadores
de Lima Metropolitana; impidieran el Nombramiento de los trabajadores
contratados en el año 2009 y 2010; permitieron que no les paguen los Incentivos
en el año 2010 a los trabajadores que laboran en los CETPROS y los Institutos
Superiores, y NO hicieran absolutamente nada en sus “buenas gestiones” y “trato
directo” donde recortaron de nuestras remuneraciones los 300 nuevos soles y más
bien, saludaron a Ollanta Humala el famoso Incentivo Único con recorte de
remuneraciones etc, etc,... y principalmente por NO rendir cuentas en ninguna
Asamblea o Congreso Nacional, sobre más de 150,000 soles que reciben por
donaciones del CAFAE-SE y además de los dólares que vienen de la Internacional
de Servidores Públicos (ISP). Por ser crítico y contrario a todas estas
desviaciones, nos tildan de DIVIDIR y hacer PARALELISMO a la Fentase. Sin embargo
estos dirigentes CASCARONES sin bases del CEN Fentase en una actitud LUMPENESCA y DIFAMADORA en Lima y las
Regiones vinieron imponiendo asambleas minoritarias y sacando sindicatitos
paralelos para debilitar a las que fueron sus propias bases afiliadas, creando
sindicatos con 10, 15 y 25 personas con el propósito de derrumbar o derrocar a
los sindicatos históricos de Lima y otras regiones, quienes fueron el soporte
de grandes
luchas, ahora estos Dirigentes del CEN dieron las espaldas
mancillándoles y confundiendo con difamaciones a las bases, diciéndonos que
somos los divisionistas, ya que no tienen argumentos para desmerecernos y por
el contrario estos actos son propios de cobardes. Producto de su torpeza
crearon otra Fentase Lima que hoy, no representa a nadie, ni ante las autoridades
de la Dirección Regional de Lima, solamente están en los papeles. Por el
contrario, los sindicatos de Lima, ahora bases fundadoras de la FERTASE-PERU, llegaron a ser reconocidas
por la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana como única
Federación Regional mayoritaria y absoluta a FERTASE-LIMA con RDR. Nº 5293-2013.
Hacemos
de conocimiento que ante tantos engaños, tergiversaciones y colusiones; todos
los sindicatos a nivel nacional crearon FERTASE-PERU
dentro de su independencia jurídica y legal, dentro del DERECHO del
SINDICALISMO CLASISTA con estructura nacional, hoy FERTASE-PERU, reconocida por el Ministerio de Trabajo con ROSSP. Nº 106888-2013-MTPE/1/20.2.
Este hecho los ha conmocionado a los dirigentes del CEN-FENTASE dando
ALARIDOS de impotencia dirigencial, de allí sus chillidos para llamarnos TRAIDORES
y DIVISIONISTAS, cuando son ellos los traidores, recuerden que una de sus
hazañas fue FUNDAR, la Confederación Nacional de Trabajadores Estatales C.T.E, donde
después DIVIDIERON Y DEBILITARON la CTE, con el único propósito de crear otra
organización estatal de FACHADA llamada UNASSE (Fentase), que ni sus propias
bases son parte de ésa organización. El CEN Fentase al pretender dividir los
sindicatos en Lima y las Regiones crearon sindicatos paralelos, la historia se
repite una vez más y, hoy nos demuestra que en Lima y otras regiones no
representan a nadie.
LA LUCHA SOBRE LA LEY DEL SERVICIO CIVIL LEY 30057
La
lucha constante de las bases de FERTASE-PERU
desde que se presentó el Ante-Proyecto de Ley 1846, Ley de Servicio Civil al
Congreso en el mes de enero fue el archivamiento total de la Ley, en las calles
y ante el Congreso de la República y NO a la Reforma de la Ley del Servicio
Civil. Sin embargo, desde sus inicios quienes se atribuyeron la representación
de los ESTATALES, coquetearon ante
el Congreso llevando propuestas a la Reforma de la Ley Servir, por eso, nunca
exigieron el archivamiento de la LEY, estas Centrales Sindicales CITE y UNASSE
o UNDASSE, asumieron la conducción de los estatales para sus apetitos
personales, por ello, nunca aceptaron iniciar la Huelga Nacional. No obstante,
se antepusieron ante el Presidente Ollanta Humala para dialogar con el PCM y
aceptar la reglamentación que fue concretizado el 25 de Julio al firmar un ACTA
de los ESTATALES con la PCM, como primer punto la reglamentación de la Ley
30057, que consta en el acta. A pesar que el acuerdo nacional de los estatales,
del 19 de Julio y que por mayoría se aceptó el DIALOGO con el gobierno, con el
único propósito de exigir la DEROGATORIA
de la Ley, como única CONSIGNA NACIONAL, pero TRAICIONARON estos acuerdos firmando la reglamentación.
En su
afán de figurar y coquetear con el
gobierno TRAICIONARON los acuerdos y los principios de los trabajadores, sin garantizar
la estabilidad laboral. Estas centrales sindicales que no representan el sentir
de todo el sector público mantienen su posición FIRME, en un momento aceptaron
la REFORMA de la Ley, ahora plantean la MODIFICATORIA DE LA LEY dizque que solo
algunos artículos son lesivo al trabajador, el resto del contenido es una
MARAVILLA. Este hecho fue rechazado por todos los estatales el 26 de Set. en
una Jornada Nacional de Lucha convocada por la CGTP, que salimos a las calles
por la DEROGATORIA hasta el final,
es el clamor nacional y no de una minoría manipulada por el CEN Fentase, ahora
convertido en UNDASSE y los perros de la CITE que siempre se venden ante el
Estado. Por eso, nuestro repudio a estos verdaderos MERCADERES que TRAICIONAN
el movimiento sindical y los acuerdos de los estatales. Esperando ser firmes
con nuestras luchas y objetivos por la verdadera defensa de los trabajadores.
¡VIVA
LA LUCHA ESTATAL!
¡REGLAMENTACION
DE LA LEY SERVIR ES TRAICION!
¡DEROGATRIA
DE LA LEY SERVIR!
TITULAR DEL
LEGISLATIVO SE REÚNE CON MINISTRO
El presidente del Congreso, Fredy Otárola Peñaranda sostuvo una reunión protocolar con el flamante ministro de Educación, Jaime Saavedra Chaduví.

SUSTENTACIÓN DE PRESUPUESTO
El viceministro de Hacienda, Carlos Oliva, sustenta en sesión de la
comisión respectiva el proyecto de presupuesto asignado a su sector para el Año
Fiscal 2014.

Bancadas califican de centralista al proyecto del Presupuesto 2014
Críticas. Congresistas cuestionan distribución de los recursos, sin
embargo Castilla dice que el 55% de la inversión pública del país la ejecutan
los gobiernos subnacionales. El proyecto debe aprobarse antes del 30 de
noviembre.
Carlos Bessombes
A diferencia de otros años, la aprobación del Proyecto de Ley del
Presupuesto Público para el año fiscal 2014 no sería un mero trámite
en el Congreso de la República.
Ayer, luego de ser expuesto por Juan Jiménez, presidente del Consejo de
Ministros y sustentado por Luis Miguel Castilla, ministro de Economía y
Finanzas, el proyecto fue, en su mayoría, cuestionado por las diferentes
bancadas, al ser calificado de centralista.
El proyecto del Ejecutivo tiene un presupuesto de arranque de S/.
118.934 millones 253.913, y es 9,7% mayor al de este año (S/. 108.418 millones
909. 559).
El 70 % del total de lo planteado en el Presupuesto Público 2014 destina
el 70% (S/. 82.238 millones) al Gobierno Nacional y 30% (S/. 35.696 millones) a
los Gobiernos Subnacionales. Del total de recursos de los Gobiernos
Subnacionales corresponden S/. 18.752 millones (15,8%) a los Gobiernos
Regionales y S/. 16.944 millones (14,2%) a los Gobiernos Locales.
Es justamente esta distribución de recursos la que generó la crítica de
bancadas como Perú Posible, Fuerza Popular, el Partido Popular Cristiano (PPC),
Partido Aprista Peruano (PAP), Unión Regional, Solidaridad Nacional y Frente
Amplio, entre otras.
A pesar de que Jiménez explicó que el Presupuesto Público 2014 contempla
la visión de un crecimiento económico del 6% a partir del próximo año y un alto
sesgo de inclusión social que favorecería al pueblo, Julio Gagó de PP anotó que
la participación de los gobiernos locales se reduce de 17% a 14%, la
participación de los gobiernos regionales permanece casi igual pasa de 16% a
15,8% y la participación del gobierno nacional sube de 67% al 70%.
"Es decir, los grandes sacrificados son los gobiernos locales
y para que los gobiernos regionales no protesten en vista de la reducción del
canon, se despoja a los gobiernos locales. Así pretende evitar los
conflictos sociales", observó.
A su turno el ministro Castilla negó que el presupuesto 2014 sea
centralista ya que cuando se toman en cuenta las transferencias y los fondos
que realiza el gobierno nacional hacia los gobiernos locales y regionales se
invierte la figura.
Explicó que el 55% de la inversión pública del país se realiza y ejecuta
por gobiernos subnacionales (regionales y locales). Agregó que el 63% de la
inversión del país se hace fuera de Lima y del Callao.
Destacó además que más de la mitad de esta inversión
descentralizada se realiza en los diez departamentos más pobres del país.
"Lo que importa es que esta asignación presupuestal se convierta en
bienes y servicios de calidad para el ciudadano especialmente para el más pobre
del país", aseveró Castilla.
El congresista Virgilio Acuña sostuvo que los gobiernos regionales recibirían S/. 72 mil millones, es decir S/. 10 mil millones menos respecto al presupuesto actual y que de esa diferencia más la mitad (S/. 5 mil millones) irían para gasto corriente y no para inversiones.
El congresista Virgilio Acuña sostuvo que los gobiernos regionales recibirían S/. 72 mil millones, es decir S/. 10 mil millones menos respecto al presupuesto actual y que de esa diferencia más la mitad (S/. 5 mil millones) irían para gasto corriente y no para inversiones.
Juan Carlos Eguren del PPC fue más crítico y señaló que la distribución
del presupuesto equivale a "vacas gordas" para el gobierno central,
" vacas flacas" para el gobierno regional de y " vacas
escuálidas" para los gobiernos locales.
Al cierre de esta edición continuaba la sesión en el Congreso. El
proyecto de ley del Presupuesto para el 2014 debe ser aprobado antes del 30 de
noviembre próximo.
MEF: Falta gestión y programación
Para Castilla es importante cómo llegar con un Estado eficiente a
aquellos lugares del país donde está ausente, como por ejemplo a los
centros poblados. Advirtió que hay leyes como la del canon, en donde el
30% debe ser invertido en los centros poblados, lo cual no se cumple.
"Falta gestión y programacion que no se construye de la noche a la
mañana", dijo.
Apuntó que se debe tenerse un presupuesto que satisfaga las
necedidades de las regiones, pero que el proceso debe ser fortalecido,
"no fijarnos en cuánto le damos sino que los ciudadanos se sientan
satifechos con el Estado que tienen, al margen de local, nacional y
regional".
Claves
El 30% del Presupuesto 2014 se destina para la inversión pública.
El Presupuesto 2014 equivale al triple del 2001 y más del doble del
2005.
El monto total del Presupuesto Público 2014 representa el 19,7%
del Producto Bruto Interno (PBI) del país.
La asignación presupuestal para Pasco se disminuiría en 33% respecto al
Presupuesto Público 2013.
De acuerdo al Marco Macroeconómico planteado por el Ejecutivo el tipo de
cambio al 2014 se situaría en S/.2,72.
El Congreso de la
República contribuirá para que el Poder Ejecutivo cumpla con el pago de su
deuda social a extrabajadores del país, dijo el congresista Santiago
Gastañadui. Por su lado, el presidente de la Comisión de Presupuesto, Johnny
Cárdenas, señaló que nunca antes un gobierno asumió ese compromiso. Fue en el
foro "Deuda social".
FERTASE-LIMA
!SIN LUCHAS NO HAY VICTORIAS!.
LA LUCHA SINDICAL ES UN CAMINO Y LA VÍA POLÍTICA
ES EL COMPLEMENTO FUNDAMENTAL DE TODA LUCHA.
NUESTRAS ACCIONES DE LUCHA SINDICAL COMPLEMENTADAS CON
LA VÍA POLÍTICA LOGRAN SUS RESULTADOS, TAL COMO LO ANUNCIAMOS EN SU DEBIDA
OPORTUNIDAD EL EJECUTIVO A PRESENTADO EL PROYECTO DE LEY Nº 2843 - 2013 - PE
(LEY QUE ESTABLECE CRITERIOS DE PRIORIZACIÓN PARA LA ATENCIÓN DEL PAGO DE
SENTENCIAS JUDICIALES), AL CONGRESO DE LA REPÚBLICA, DICHO PROYECTO SE
ENCUENTRA EN LA COMISIÓN DE PRESUPUESTO PARA SU DEBATE Y APROBACIÓN.
HOY MAS QUE NUNCA SOLO LA LUCHA CONJUNTA Y EN UNIDAD
NOS PERMITIRÁ SACAR ADELANTE LA APROBACIÓN DE DICHO PROYECTO Y ASÍ LOGRAR EL
SUEÑO ANHELADO DE TODO TRABAJADOR ADMINISTRATIVO COMO ES EL PAGO DEL D.U. Nº
037. !UNIDAD PARA LUCHAR, UNIDAD PARA VENCER!.
CER-FERTASE-LIMA


!SIN LUCHAS NO HAY VICTORIAS!.
SITASE - COMAS Y LA UGEL Nº 04, INSTALAN LA COMISIÓN PARITARIA 2013, CON EL FIN DE INICIAR LA DISCUSIÓN DEL PLIEGO DE RECLAMOS, PRESENTADO POR NUESTRA GLORIOSA INSTITUCIÓN SINDICAL.
EN DICHA REUNIÓN ESTUVIERON PRESENTES LOS REPRESENTANTES DE LA AUTORIDAD: EL DIRECTOR DE LA UGEL Nº 04, EL JEFE DE AGI - PRESIDENTE DE LA COMISIÓN, EL JEFE DE AGA, EL JEFE DE PERSONAL, LA JEFA DE ASESORÍA JURÍDICA, Y POR NUESTRA INSTITUCIÓN GREMIAL: EL COMPAÑERO EDWARD FLORES ALARCON - SECRETARIO GENERAL, LUIS ITURRIZAGA CARRION - SECRETARIO DE ORGANIZACIÓN, RUBEN DE LA CRUZ MARCELO - SECRETARIO DE DEFENSA Y YSIDRO VASQUEZ RUIZ - SUB. SECRETARIO DE DEFENSA, Y NUESTRO ASESOR SINDICAL COMPAÑERO SERGIO JAIME RÍOS - PRESIDENTE Y SECRETARIO GENERAL COLEGIADO DE LA CONTASE (CONFEDERACIÓN NACIONAL DE TRABAJADORES ADMINISTRATIVOS DEL SECTOR EDUCACIÓN).




LUEGO DEL ACTO PROTOCOLAR DE INSTALACIÓN SE FIJO COMO FECHA DE
DEBATE DE NUESTRO PLIEGO DE RECLAMOS EL DÍA 20 DE NOVIEMBRE DEL PRESENTE AÑO A
HORAS 4:00 PM, LUEGO SE PROCEDIÓ A FIRMAR EL ACTA DE INSTALACIÓN DE LA COMISIÓN
PARITARIA.
!SITASE - COMAS, LUCHANDO CONQUISTA SUS DERECHOS!.
!SITASE - COMAS, LUCHANDO CONQUISTA SUS DERECHOS!.
TRABAJADORES
ADMINISTRATIVOS - AUXILIARES Y TÉCNICOS DEL MINISTERIO DE SALUD SOLICITAN
EXCLUIRSE DE LA LEY DEL SERVILISMO CIVIL Nº 30057.
![]() | ||||||||||||||||||||||||||||
![]() |




FERTASE - LIMA
AUDIENCIA EN EL MINEDU EL 05 DE NOVIEMBRE DEL 2013, ENTRE LA DIRIGENCIA NACIONAL DE CONTASE Y SUS BASES NACIONALES FERTASE-PERU, FERTASE-LIMA, FESADEP Y EL JEFE DE LA UNIDAD DE PERSONAL DEL MED, CON LA FINALIDAD DE EXIGIR LAS JUSTAS DEMANDAS DE LOS TRABAJADORES ADMINISTRATIVOS DEL SECTOR EDUCACIÓN
No hay comentarios:
Publicar un comentario