Vistas de página en total

jueves, 5 de diciembre de 2013

EXITOSA JORNADA DE LUCHA ESTATAL DE EDUCACION Y MOVILIZACION AL MINEDU


FERTASE – LIMA METROPOLITANA

05 DE DICIEMBRE DEL 2013.


EXITOSA  JORNADA DE LUCHA ESTATAL:

"(...) VAMOS A PONER TODA NUESTRA MEJOR VOLUNTAD Y CON LA GRACIA DE DIOS, LOGRAREMOS QUE EL RÉGIMEN DE DISCRIMINACIÓN Y EXCLUSIÓN, EN VERDAD CAMBIE, POR OTRO DE IGUALDAD, INCLUSIÓN Y MODERNIDAD EN BENEFICIO DE TODOS; EMPEZANDO POR EL ESTUDIANTE (...)".

PALABRAS CON QUE EMPEZAMOS EL PRIMER DIÁLOGO UNITARIO DE SEDES E INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE TODO EL PERÚ, CON LAS AUTORIDADES DEL SECTOR EDUCACIÓN, EL DÍA JUEVES 5 DE DICIEMBRE DEL 2013, CON OCASIÓN DE LA GRAN MARCHA POR LA IGUALDAD Y LA MODERNIDAD EN EL SECTOR EDUCACIÓN.

LA CONFEDERACIÓN NACIONAL DE TRABAJADORES ADMINISTRATIVOS DE SEDES Y INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL PERÚ - CONTASE CON SU PRESIDENTE - JAIME RIOS SERGIO Y SECRETARIO GENERAL DE FESADEP, LA FERTASE - PERÚ - CON SU SECRETARIO GENERAL DAVID FLORES RAMOS Y JOSE MEDRANO VEGA - SUB. SECRETARIO DE ORGANIZACION, BLAS SUAREZ CHIRINOS SECRETARIO  GENERAL DE FERTASE - LIMA METROPOLITANA Y EDWARD FLORES ALARCON - SECRETARIO NACIONAL DE PRENSA DE LA CTE - PERÚ, REUNIDOS CON EL DR. JOSE VELASQUEZ SABATI ASESOR PRINCIPAL DEL MINISTRO DE EDUCACIÓN Y JEFE DE LA OFICINA DE CONFLICTOS DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN.

LA CONFEDERACIÓN NACIONAL DE TRABAJADORES ADMINISTRATIVOS DE SEDES E INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL PERÚ - CONTASE CON SU PRESIDENTE - JAIME RIOS SERGIO Y SECRETARIO GENERAL DE FESADEP, LA FERTASE - PERÚ - CON SU SECRETARIO GENERAL DAVID FLORES RAMOS Y JOSE MEDRANO VEGA - SUB. SECRETARIO DE ORGANIZACION, LA FERTASE - LIMA METROPOLITANA CON SU SECRETARIO GENERAL BLAS SUAREZ CHIRINOS Y EDWARD FLORES ALARCON - SECRETARIO NACIONAL DE PRENSA DE LA CTE – PERÚ Y SECRETARIO GENERAL DEL SITASE - COMAS; REUNIDOS CON EL DR. JOSE VELASQUEZ SABATI ASESOR PRINCIPAL DEL MINISTRO DE EDUCACIÓN Y JEFE DE LA OFICINA DE CONFLICTOS DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN. 

DURANTE LA GRAN JORNADA NACIONAL DE LUCHA ESTATAL Y MOVILIZACIÓN HACIA LA SEDE DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN, REALIZADA ESTE 05 DE DICIEMBRE DEL 2013, LOS SINDICATOS:SITASE UGEL 01, SITRAUSE 02, SITASE UGEL 03, SITASE - COMAS, SUTACE UGEL 05, SITASE UGEL 06, SITASE UGEL 07, SITASE DRELM, SITAIPM, BASE DE NUESTRA GLORIOSA FERTASE - LIMA, BASE DE NUESTRA ORGANIZACIÓN NACIONAL FERTASE -PERÚ, INTEGRANTE DE LA CONTASE, LA DIRIGENCIA NACIONAL DE LAS FEDERACIONES SOSTUVIERON LA REUNIÓN CON EL DR. JOSE VELASQUEZ SABATTI ASESOR PRINCIPAL DEL MINISTRO DE EDUCACIÓN Y JEFE DE LA OFICINA DE CONFLICTOS DEL MED, CON LA FINALIDAD DE RECHAZAR LA IMPLEMENTACIÓN DE LA LEY 30057 DEL SERVICIO CIVIL EN EL MED, ARRIBANDO A LOS SIGUIENTES ACUERDOS:

1.- CONFORMAR UNA COMISIÓN TÉCNICA AL MAS ALTO NIVEL ENTRE LOS FUNCIONARIOS DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y LA CONTASE.

2.- LA CONTASE Y EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN ACUERDAN ELABORAR UN PROYECTO DE RESOLUCIÓN MINISTERIAL QUE MODIFIQUE A LOS BENEFICIARIOS DEL D.U. Nº 037, QUE TENIENDO SENTENCIA JUDICIAL ESTÁN INFORMADOS POR LEY 29702, CON EL FIN DE QUE SEAN INFORMADOS AL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS, Y SEAN BENEFICIARIOS DE LO DISPUESTO POR LA LEY DE PRESUPUESTO PUBLICO 2014 (LEY 30114).

3.- EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN TRANSFERIRÁ EN FORMA INMEDIATA EL PRESUPUESTO CORRESPONDIENTE PARA EL PAGO DE BONIFICACIONES POR 25 Y 30 AÑOS DE SERVICIOS, SUBSIDIO POR LUTO Y SEPELIO, QUE ESTÁN SIENDO CALCULADOS SOBRE LA REMUNERACIÓN PERMANENTE EN LAS DIFERENTES EJECUTORAS.

4.- EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN SE COMPROMETE EN VIABILIZAR EL PAGO DE LA DEUDA DEL INCENTIVO DE CAFAE (LEY 29874), DEUDA ORIGINADA DESDE EL MES DE JULIO A DICIEMBRE 2012.

5.- EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y LA CONTASE ACUERDAN VOLVER A REUNIRSE EL DÍA LUNES 09 DE DICIEMBRE DEL 2013, EN LAS INSTALACIONES DEL MINEDU.

LUEGO DE UN AMPLIO DEBATE ALTURADO, EL FUNCIONARIO DEL MINEDU SE COMPROMETIÓ EN DARLE TRAMITE A LO SOLICITADO POR LA DIRIGENCIA NACIONAL DE LA CONTASE.


SERGIO JAIME RIOS.             PRESIDENTE DE LA CONTASE Y SECRETARIO GENERAL DE LA FESADEP.


DAVID FLORES RAMOS.
SECRETARIO GENERAL DE LA FERTASE – PERÚ.

JOSE MEDRAO VEGA.
SUB. SECRETARIO DE ORGANIZACION DE LA FERTASE – PERÚ.

BLAS SUAREZ CHIRINOS.    SECRETARIO GENERAL DE LA FERTASE – LIMA METROPOLITANA.

EDWARD FLORES ALARCON. SECRETARIO NACIONAL DE LA CTE – PERÚ Y SECRETARIO GENERAL DEL SITASE - COMAS

CER. FERTASE – LIMA METROPOLITANA
































 






























LEY Nº 30057 , PARA QUE SERVIR:

TÁCTICAS Y ESTRATEGAS


Servir para que las Gerencias se puedan llenar de directivos, asesores y funcionarios, egresados de la ENAP – Escuela Nacional de Administración Publica,  son los  que van a implementar la ley en las entidades públicas, que van a poblar de zánganos los panales públicos, grandes edificios para Gerenciar desde Surco, al viejo estilo del mudo Castañeda en ESSALUD, e invadir  las entidades públicas, a cambio de prestaciones de Ministros y Generales en tiempo de Guerra, sin tener que rendir cuentas a nadie, para eso servir.

La ley  es una mala copia del modelo de los negociadores del TLC, Banco Mundial, FMI  que requieren de reglas poco conocidas, procedimientos aparentes y funcionarios venales que controlen el aparato estatal, que facilite el tráfico de mercaderías, utilidades e influencias, para el progreso selectivo de las mineras, los inversionistas, garantizar el pago de créditos.

El plazo fijado es de 6 años, en su primera fase de dos años, de evaluaciones y calificaciones  el régimen actual lo entregara expedito, el aparato estatal  reducido en un 60% con los despidos,  para que se pueda llenar de  nuevos puestos de trabajo, bajo el régimen aprista o fujimorista que alternaran el poder por diez años más.

Para ese tiempo los minerales se  reducirán los precios en los mercados, se agotaran los depósitos de fuente energéticos,  la oferta de mercados para  mercancías de mala  calidad, será proporcional al número de perseguidos, despedidos, las deudas intereses, desplazara al euro del mercado, crecerán las marchas de indignados, maras, pirañas,  marcas, moros, mitayos, fedayines, budistas  y marabuntas, hambrientos y sedientos de justicia en el mundo se movilizan, llevándose por delante al buen papa Francisco, a Lula, la doña Cristina, Bachelet, a los miserables apristas y fujimoristas.  

 Habrá necesidad de más alimentos que se han agotado, por la política exportadora, y la falta de apoyo a los pequeños agricultores, por tener que pagar el estado,  los Bonos de la deuda agraria, se expanden los latifundios  en las tierras irrigadas por Reservorios que le cuestan al estado ya endeudado a OLDEBRECHT – en el PEOT Olmos, Tinajones, Majes, Sechura  y otras , las mejores tierras irrigadas para destinarla a la producción de etanol, pues en nada  les interesa el agua que necesita el arroz y azúcar que ya está embargada por deudas como en Cayalti, Pucala, Tuman, Andahuasi, etc.

Ya en este tiempo corto  a nadie  interesara como se destruye la gestión y practica de buen gobierno del estado peruano en crisis, porque no podrá controlar la corrupción, ni los partidos políticos ni los regímenes que se juntan para la repartija de cuotas de poder.

Hacia el despeñadero nos lleva la Ley SERVIR, dando de una ocupación  infeliz, la de seleccionar por meritocracia  a los trabajadores que conocen lo que hacen, que  están por retirarse,  que convierte las entidades y oficinas  en  una olla de grillos, sapos y culebras , donde  harán uso de sus babas y habilidades para saltar a los mejores puestos, los de siempre,  funcionarios de confianza, amarillos, oportunistas, estos serán los implementadores, con sus contratados del CAS, se preparan los estrategas del frente laboral, divididos, enfrentados, desechables , no garantizan  estabilidad, programa, ni principios de clase. Repiten solo consignas y citas de más arriba.

DEROGATORIA de algunos artículos lesivos para los trabajadores de la Ley SERVIR dicen,  mientras se sientan a negociar un Reglamento de la Ley convocados por el comandante OLLANTA HUMALA, los dirigentes de la CITE FENTUP, Estudiantes, UNASSE FENTASE, CTE-PERU y  CGTP  significa aceptar la vigencia de la Ley, porque debatir un Reglamento no puede rebasar la ley, no alcanza modificarla, pues la Ley solo puede modificar, derogarse por otra Ley,  como esta proviene del Congreso, es esta escuela de repartijas, donde debe debatirse , es la lógica de los cabeza de ánfora que se agrupan, sin llegar  todos juntos, más allá del 10% de aceptación popular.

Mientras tanto sus mismos compañeros participan de implementadores, porque según dicen la función les exige, los llaman,  son las elegidas,  a esta gente hay que exigirles un programa mínimo de acción inmediata, lo que queremos en voz  alta sin temor:

1.- La evaluación de Puestos, sean de carrera Especiales, porque los trabajadores universitarios, cumplimos una función complementaria en la formación de los profesionales , supervisamos que se cumplan las actividades operativas, de seguridad, mantenimiento , comodidad, salubridad de lo edificado y servicios básicos para el estudio y enseñanza, las   prácticas de buen gobierno, para resolver los problemas con eficiencia y utilidad  , por tanto la denominación, clasificación de puestos tienen una especificidad y contenido propio.

2.- Se requieren de la valoración de un perfil por cada puesto, familia de puestos  en el Sistema Universitario, para la elaboración del CPE Cuadro de Puestos de la Entidad, en base a los PAP reformulado y vigente  al 2013, la experiencia de los TUPA reformados,  que sirva a los fines y objetivos de Universidad y propuesta de la nueva Ley Universitaria.

3.- Se pueda coordinar esta actividad previa con las Universidades próximas, los dirigentes sindicales de las bases, y los estamentos estudiantiles, docentes que  apoyen la participación de los trabajadores en el buen gobierno de la Universidad, recogiendo experiencias y aportes necesarios para mejorar a calidad de los servicios que ofertamos.

4.- Capacitar y calificar a nuestros operarios y de formación profesional en la actividad que conocen y conducen por más de 10 años, técnicos  en laboratorios, bibliotecas, choferes, electricista, carpintero, técnicos administrativos, Asistente, Especialistas en Contabilidad, Administrativos, en  Educación, porque, porque somos Universidad y conocemos las  habilidades dey destrezas de  nuestra  gente, que debe cumplirse en plazo no mayor a 90 dias antes de que se publique el primer reglamento de la Ley Servir, que debemos exigir.

5.- Acuerdos y Convenios con directivos de sindicatos de otras entidades públicas locales, regionales, para moderar la intervención de SERVIR en los asuntos internos de las entidades públicas.

6.- Sustentar la homologación de los ingresos percibidos para formar el sueldo base para la CTS, bonificaciones, subsidios y pensiones   mínimas para los servidores de los regímenes del D. Leg.- 276, y D. Leg 728 , cercando cada vez las Escalas de remuneraciones y bonificaciones de lujo y privilegios que mantienen los servidores de Contraloría General de la Republica, de la SUNARP, SUNAT , ME y F, de Aduanas, Servidores Civiles de las Fuerzas Armadas, los empleados del Congreso de la Republica, Ministerios, entre otros. 

7.- La plena vigencia de los derechos, formalidades y garantías de ley, en los procedimientos administrativos, conforme a debido proceso, para los servidores del régimen del  D. Leg 276 y 728 en tanto no decidan incorporarse al nuevo régimen del Servicio Civil-.

8.—Garantizar la activa participación de los jóvenes trabajadores en las Marchas y movilizaciones que organizan y dirigen los Sindicatos bases de la FENTUP, están contribuyendo a poner en contacto a estudiantes y el pueblo, en la que crece la ira y el descontento por la gestión corrupta de manejar los bienes del Estado, de la solidaridad virtual con la marcha de los indignados que crece en Europa, Egipto, Grecia, Francia, España, que ha sido capaz de derribar dictadores, asesinos y muros militarizados.

9.- Participar del estudio y debate de la norma publicada, los articulados de la Ley SERVIR asi como de las propuestas para una Ley Universitaria, donde los trabajadores participen activamente del cogobierno, de la elección universal de autoridades en la Facultad y Rector, de las atribuciones y rendición de cuentas de autoridades y representantes del cogobierno, de praxis de buen gobierno, investigación y mejora de la calidad en la enseñanza, de la defensa de su presupuesto,  condiciones de estudio y trabajo mínimas, de haberes dignos para los servidores olvidados por mas de 20 años continuos. 

10.- La Ley servirá para los servidores y el pueblo en la medida que su implementación pueda ser mejorada con las formalidades y garantías de la constitución y la ley, en un estado de derecho, con la necesaria participación de usuarios y operadores administrativos de la cosa pública, y no solo de  a yayeros y copistas.

PORQUE LA  PATRIA NO SE VENDE  SE DEFIENDE AHORA Y SIEMPRE….
EN ESTAS FIESTAS PATRIAS LOS TRABAJADORES SE ESTÁN MOVILIZANDO Y LUCHANDO POR SUS DERECHOS A UNA  PATRIA LIBRE CON MEJORES OPORTUNIDADES PARA UNA VIDA DIGNA PARA SUS HIJOS.

EL SOLITARIO DE SAYAN.            

Huacho 23 de Julio del  2013.

  
PRONUNCIAMIENTO 

TRABAJADORES JUDICIALES EXIGIMOS ATENCIÓN DE AUTORIDADES A NUESTRAS JUSTAS DEMANDAS

Compañeros Judiciales el día de hoy, ha sido anunciado el Proyecto de Ley que otorga un incremento remunerativo para los Magistrados del PJ por parte del Nefasto Ministro de Economía Miguel Castilla, en compañía del Ministro de Justicia. Al respecto manifestamos lo siguiente:

1.- La Federación Nacional de Trabajadores del Poder Judicial dando cumplimiento con lo establecido en la Asamblea Nacional de Delegados llevada a cabo el día jueves 28 de Noviembre del año en curso, donde se acordó implementar la medida de lucha los días 04, 05 y 12 de Diciembre ha trabajado al respecto en las sedes judiciales de Lima, especialmente la sede de Alzamora Valdez recibiendo como ya lo hemos mencionado en un comunicado anterior, poco o casi nulo apoyo por los trabajadores de dicha sede y peor aún de sus dirigentes sindicales. Así mismo quedó establecido en dicha asamblea que los sindicatos bases deberían implementar la medida de lucha acordada en todo el territorio Nacional, lamentablemente no han asistido todas las bases y algunas han salido a paros en fechas no acordadas y no han acatado las fechas establecidas por la Asamblea, demostrando con ello que su único interés es hacer oposición negativa a nuestro gremio sindical. Ahora pues, ¿van a seguir culpando a la Federación de sus irresponsabilidades?.

2.- como lo volvemos a mencionar y aclarando comentarios tendenciosos y creados con el único fin de acrecentar el rechazo de una facción de trabajadores hacia nuestro gremio sindical, debemos manifestar que la lucha conjunta convocada ha sido única y exclusivamente para exigir el respeto de la Autonomía del Poder Judicial, entendiéndose ésta, como el despojo de la opresión que siempre ha ejercido el Poder Ejecutivo y Ministerio de Economía sobre este Poder Judicial. 

3.- Esta noticia de incremento remunerativo solo para los magistrados reafirma lo que los trabajadores hemos venido denunciando continuamente "Que la problemática que afronta el poder Judicial solo es enfocado desde un punto de vista que no representa el problema neurálgico de este Poder del Estado" o acaso piensa el Presidente Humala y el Ministro de Economía que aumentando el sueldo de los Magistrados va a solucionar los problemas de sobre carga procesal, el problema de deficiente infraestructura y logística, falta de órganos jurisdiccionales y de personal según especialidades y materias y más aún de la enorme desaprobación de la ciudadanía hacia este Poder del Estado.

4.- Nosotros y todas las bases judiciales del Perú hemos venido exigiéndole al Presidente del poder Judicial que asuma el rol que le compete como titular del pliego no solo en defensa de los Magistrados sino también de los trabajadores, quienes somos la base motora de esta institución pero al parecer no hemos tenido eco en este pedido y es por eso que el día de hoy estaba comprendida en esta medida de lucha, la exigencia al titular del pliego en ese sentido.

5.- Consideramos los trabajadores Judiciales que uno de los problemas fundamentales radica en no tener un ordenamiento del sistema de justicia integrado, que no lo va a otorgar definitivamente la arbitraria Ley del servicio Civil, pero si lo podría encaminar una Ley propia que tienda a reordenar todo el aparato judicial comprendiendo no solo a Magistrados sino también básicamente a los servidores y es la Ley de la Carrera del Auxiliar jurisdiccional y Administrativo, con las observaciones adecuadas en el proyecto existente, que se encuentra en el congreso para su aprobación, previo impulso eficaz del titular del pliego conjuntamente con los trabajadores, la que nos permitirá establecer reglas y procedimientos necesarios para hacer de este Poder del estado más eficiente con servidores comprometidos con su institución.

6.- Por último, ¿acaso piensan que reduciendo el presupuesto para el Poder Judicial van a conseguir optimizar la administración de Justicia en el Perú? Esto debió haber sido una lucha general por todos los integrantes de la familia judicial y no solo reclamarlo desde tribunas poco confrontacionales. Para este tipo de luchas, los judiciales sí estamos decididos, pero; necesitamos la convicción de todos.

¡¡¡LA LUCHA CONTINUA¡¡¡

¡¡¡LOS JUDICIALES DEL PERU, EXIGIMOS ATENCIÓN Y RESPETO A NUESTRAS DEMANDAS¡¡¡

¡¡¡LOS DERECHOS LABORALES NO SE MENDIGAN, SE EXIGEN¡¡¡

Firman las Bases Judiciales asistentes a la Asamblea:

1. Base Judicial de Tumbes
2. Base Judicial de Piura
3. Base Judicial de Lambayeque
4. Base Judicial de El Santa
5. Base Judicial de Ancash
6. Base Judicial de Huaura
7. Base Judicial del Callao
8. Base Judicial de Lima Sur
9. Base Judicial de Lima Norte
10. Base Judicial de Cañete
11. Base Judicial de Ica
12. Base Judicial de Arequipa
13. Base Judicial de Cajamarca
14. Base Judicial de Sullana
15. Base Judicial de Ucayali
16. Base Judicial de Junín
17. Base Judicial de Huancavelica
18. Base Judicial de los Centros Juveniles

COMUNICADO Nº 003-2013-CEN-FNTPJ
 A LOS JUDICIALES DEL PERÚ

COMPAÑEROS JUDICIALES DEL PERÚ, LOS INTEGRANTES DEL COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL DE LA FEDERACIÓN NACIONAL DE TRABAJADORES DEL PODER JUDICIAL, EN LAS PRIMERAS HORAS DEL DÍA DE HOY NOS CONSTITUIMOS A LA SEDE JUDICIAL DE ALZAMORA VALDEZ A FIN DE IMPLEMENTAR LA MEDIDA DE LUCHA ACORDADA EN ASAMBLEA NACIONAL DE DELEGADOS COMO RECHAZO A LA IMPLEMENTACIÓN DE LA LEY SERVIR EN NUESTRA INSTITUCIÓN DONDE SE HAN PRODUCIDO ALGUNOS ACONTECIMIENTOS QUE DEBEMOS MENCIONAR.

1.-LOS DÍAS ANTERIORES SE HA  REALIZADO UN TRABAJO DE INFORMACIÓN EN LA SEDE DE ALZAMORA VALDEZ Y LAS DEMÁS SEDES PERIFÉRICAS DE LIMA, DONDE SE COMUNICÓ DEL ACUERDO DE LUCHA ADOPTADO POR LAS DIFERENTES BASES A NIVEL NACIONAL, ACUERDO QUE OBEDECÍA AL ENÉRGICO RECHAZO DE TODOS LOS TRABAJADORES JUDICIALES AL PRETENDIDO TRASLADO DEL PODER  JUDICIAL AL RÉGIMEN LABORAL DEL SERVICIO CIVIL Y NO OBSTANTE, CONOCEDORES LA GRAN MAYORÍA DE SERVIDORES DE LA TRASGRESIÓN DE DERECHOS LABORALES QUE DICHA LEY COMPRENDE,  NO HEMOS RECIBIDO EL APOYO DEBIDO POR PARTE DE LA MAYORÍA DE TRABAJADORES DE ESTA SEDE JUDICIAL DE ALZAMORA, HABIENDO INCLUSO RECIBIDO ALGUNAS AGRESIONES POR PARTE DE ALGUNOS DE ELLOS AL QUERER INGRESAR A LABORAR.
2.- DEBEMOS MENCIONAR ASÍ MISMO QUE EL DÍA DE AYER EL SUTRAPOJ LIMA HA COLGADO UN COMUNICADO POR LAS REDES Y POR EL CORREO INSTITUCIONAL, COMUNICADO QUE HA CALADO EN LOS COMPAÑEROS JUDICIALES, DESMERECIENDO LAS MEDIDAS DE FUERZA ADOPTADAS SO PRETEXTO DE QUE LA LEY DE PRESUPUESTO YA ESTÁ APROBADA Y NO COMPRENDE NINGÚN INCREMENTO PARA LOS JUDICIALES Y TAMBIÉN QUE NO HAY ACUERDO EN LA MESA DE TRABAJO ESTABLECIDA POR EL EJECUTIVO CON LAS CENTRALES SINDICALES DANDO A ENTENDER QUE ESTA LUCHA ASUMIDA POR LAS CONSECUENTES Y COMBATIVAS BASES SINDICALES DE TODO EL PERÚ NO TIENE SENTIDO. AL RESPECTO DEBEMOS MANIFESTAR QUE LAMENTAMOS LA POSICIÓN ASUMIDA POR DICHO SINDICATO DONDE PRÁCTICAMENTE DAN MUESTRA DE HABER BAJADO LOS BRAZOS EN ESTA LUCHA, SI ES QUE ALGUNA VEZ LA HAN ASUMIDO.

3.- TAMBIÉN MENCIONA Y CRITICA  EL LLAMADO A LA LUCHA CONJUNTA, DE TODOS LOS QUE INTEGRAMOS LA FAMILIA JUDICIAL, POR LA AUTONOMÍA DEL PODER JUDICIAL, COMO SI DICHA PROPUESTA REPRESENTARA UNA AFRENTA O MANIPULACIÓN A LOS SERVIDORES JUDICIALES DEL PERÚ, CUANDO TODOS SABEMOS QUE DE LOGRAR LA TAN ANSIADA AUTONOMÍA DEL PODER JUDICIAL COMO PODER DEL ESTADO, TANTO ECONÓMICA COMO ADMINISTRATIVA,  ESTARÍAMOS ALLANANDO EL CAMINO PARA QUE SE DEN LAS CONDICIONES DE TRATO EXCLUSIVO, QUE COMO PODER NOS ASISTE, Y A PARTIR DE AHÍ EXIGIR LA IMPLEMENTACIÓN DE NORMAS QUE CONLLEVEN A BRINDAR LAS CONDICIONES NECESARIAS, TANTO EN MATERIA LABORAL COMO REMUNERATIVA, EN NUESTRA INSTITUCIÓN PARA BRINDAR UN SERVICIO DE CALIDAD BASADO EN LA EFICIENCIA Y EFICACIA COMO PARÁMETROS DE LABOR DE LOS JUDICIALES.

4.- COMPAÑEROS SIN EL ANIMO DE POLEMIZAR NI CONFRONTAR A LOS GREMIOS SINDICALES, DEBEMOS MENCIONAR QUE ESTAS ACCIONES NO LE TRAEN CONSECUENCIAS NADA BUENAS A LA INSTITUCIONALIDAD DEL SINDICALISMO DENTRO DE NUESTRA ORGANIZACIÓN Y POR EL CONTRARIO CREA SOSOBRA Y DESGOBIERNO DENTRO DE NUESTRO GREMIO, QUE DE POR SI YA ESTÁ DIVIDIDO POR ACCIONES ERRADAS DE MUCHOS DIRIGENTES, ES ASÍ QUE DEBEMOS HACER UN LLAMADO A TODOS LOS COMPAÑEROS JUDICIALES DEL PERÚ POR QUE YA ES HORA DE EXIGIR DE MANERA DIRECTA A QUIENES NO HAN ASUMIDO SU ROL COMO REPRESENTANTES DE UNA INSTITUCIÓN TAN TRANSCENDENTAL EN LA VIDA DEMOCRÁTICA DE NUESTRO ESTADO, QUE ASUMAN LA POSICIÓN EN DEFENSA DE LA CALIDAD DE VIDA, CONDICIONES DE TRABAJO, SUELDOS DIGNOS Y TRANQUILIDAD LABORAL QUE REQUERIMOS, DEJANDO DE LADO POSICIONES PERSONALÍSIMAS QUE VAN EN DESMEDRO DE TODAS Y TODOS LOS TRABAJADORES JUDICIALES DEL PERÚ.

5.- COMPAÑEROS EXIGIMOS QUE EL PRESIDENTE DEL PODER JUDICIAL IMPULSE CONJUNTAMENTE CON LOS DIRIGENTES NACIONALES, EL PROYECTO DE LEY DE LA CARRERA DEL AUXILIAR JURISDICCIONAL Y ADMINISTRATIVO QUE HA LA FECHA SE ENCUENTRA EN LA COMISIÓN DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS ASÍ COMO EN LA COMISIÓN DE TRABAJO Y BIENESTAR SOCIAL DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA POR QUE ES UN ANHELO QUE POR AÑOS HAN PERSEGUIDO LOS JUDICIALES DEL PERÚ.

COMPAÑEROS LA LUCHA CONTINÚA Y SALUDAMOS LA ORGANICIDAD Y CONSECUENCIA DE LAS BASES SINDICALES DEL PERÚ QUE EL DÍA DE HOY HAN ASUMIDO EL COMPROMISO SUPREMO DE DEFENSA DE SUS AGREMIADOS Y CON ESA CONVICCIÓN LES DECIMOS QUE EN UNIDAD Y LUCHA SE PUEDEN CONSEGUIR GRANDES LOGROS.

¡VIVA LA LUCHA CONSECUENTE DE LOS JUDICIALES DEL PERÚ!
¡ABAJO LA OPRESORA LEY DEL SERVICIO CIVIL!




COMUNICADO DE LA FEDERACIÓN NACIONAL DE TRABAJADORES DEL PODER JUDICIAL DEL PERÚ.

Ante las declaraciones y expresiones discordantes con el real estado en que nos encontramos el universo de trabajadores judiciales, nada técnicas, que no hacen más que confundir y enredar opiniones pues en ese clima han venido actuando en complicidad con intereses nada claros, la Federación Nacional de Trabajadores del Poder Judicial elegida de manera democrática el 23 de setiembre de 2013, con la transparencia que lidera sus emociones informa:

1.- Si bien es cierto que la Ley de Presupuesto para el próximo año, aprobada en el Congreso de la República, no comprende incrementos remunerativos comprendidos en la escala remunerativa inconclusa para los servidores judiciales ni para la escala de los magistrados, también debemos manifestar que no podemos abandonar esta lucha, pues el Presidente Mendoza solicitó en la sustentación del Presupuesto del PJ, la continuación de la Escala para los trabajadores (aunque sin precisar montos) y el otorgamiento de un Bono por única vez para los judiciales financiado por un remanente de 35 millones del presupuesto del Poder judicial; propuestas que pueden estar amparadas en lo establecido en la segunda disposición complementaria transitoriade la Ley de Presupuesto Público para el ejercicio fiscal 2014.

2.- También es necesario manifestar que la razón principal de nuestra medida de Fuerza, y así reza en nuestro comunicado, es la exclusión del Poder judicial de la nefasta y arbitraria Ley Nº 30057 “Ley del Servicio Civil” y por tal motivo es que exigimos que el Presidente del poder Judicial Dr. Javier Enrique Mendoza Ramírez, asuma el papel que le corresponde como titular de nuestro sector en  defensa de la Autonomía del Poder Judicial y por ende la de los trabajadores en su conjunto, cosa que no hemos visto de manera clara hasta el día de hoy; y esa es la propuesta que lanzamos en nuestro último comunicado exhortando a todos los trabajadores judiciales del Perú exigir a nuestro Presidente que lidere la lucha en defensa de la tan vapuleada y casi siempre ignorada AUTONOMÍA DEL PODER JUDICIAL, la misma que se ha visto sometida casi siempre por el Poder Ejecutivo y el Ministerio de Economía y no como erróneamente se pretende hacer creer que estamos haciendo una lucha en favor solamente de los magistrados.

3.- En ese sentido es que solicitamos al Presidente del Poder judicial dar el impulso necesario de la Ley de la Carrera del Auxiliar jurisdiccional y Administrativo, la misma que se encuentra tanto en la Comisión de Justicia y derechos Humanos como en la Comisión de Trabajo y Seguridad Social del Congreso de la República sin que haya tenido mayor trámite ni impulso que la sola presentación por parte del titular del pliego del Poder judicial. Es en ese contexto que habiendo este CEN de la Federación realizado un trabajo en el Congreso de la República por este tema, también es cierto que este Proyecto necesita indefectiblemente del apoyo del titular del pliego a fin de concretizar este anhelo de miles de judiciales a nivel nacionalpor años postergado.

4.- Es por las consideraciones antes señaladas que exhortamos a todos los judiciales del Perú y a todo gremio sindical que conforma la familia judicial que unamos esfuerzos en esta lucha, a todas luces racional y consecuente, porquesi hay algo de lo que estamos seguros los judiciales, es que sin lucha no hay victoria y recordarles que la inercia de las personas es madre del conformismo cómplice.

¡VIVA LA LUCHA JUSTA DE LOS JUDICIALES DEL PERÚ!
¡VIVA LA AUTONOMÍA DEL PODER JUDICIAL!
¡VIVA LA DEMOCRACIA Y LA TRANSPARENCIA EN NUESTRO GREMIO SINDICAL¡






ASAMBLEA NACIONAL DE DELEGADOS



RECHAZA INTENCIÓN DEL MINISTERIO DE ECONOMÍA  Y FINANZAS DE EXPERIMENTAR CON TRABAJADORES JUDICIALES LA IMPLEMENTACIÓN DE LA LEY DEL SERVICIO CIVIL; y



EXIGE INMEDIATO REAJUSTE DE ESCALA REMUNERATIVA DE TRABAJADORES AUXILIARES JURISDICCIONALES Y ADMINISTRATIVOS





COMUNICADO

Compañeros (as) judiciales,

Después de nuestra lucha unitaria contra la promulgación de la 30057 "Ley del el servicio Civil", de manera paralela hemos venido exigiendo al gobierno, cumpla sus compromisos asumidos con los Auxiliares Jurisdiccionales y Administrativos del Poder Judicial, sin embargo, se mantienen en su política anti laboral de flexibilizar las relaciones laborales en este Poder del Estado, aun a costa de entorpecer el servicio de justicia en el Perú.

Hemos, recurrido al Congreso de la República, sin embargo la bancada oficialista sigue la misma política del Poder Ejecutivo y arremete contra nuestros intereses, pues en un afán de distracción "pimponean" y evaden su responsabilidad, y nos chantajean con la ley servir. Negándonos nuestro derecho a un trabajo decente con remuneraciones dignas.

Ahora el MEF, se encuentra preparando una campaña de desprestigio contra los auxiliares jurisdiccionales y administrativos del Poder Judicial, para enfrentarnos con la sociedad y justificar su perversa intención de aplicar de manera inmediata la Ley del Servicio Civil en el Poder Judicial. Situación que debe ser rechazada no sólo por los trabajadores(as) sino que debe llamar la atención del Presidente del Poder Judicial y su Consejo Ejecutivo, pues de una manera soterrada y por demás interventora, SE EMPIEZA A VULNERAR DE MANERA GROSERA LA AUTONOMÍA DEL PODER JUDICIAL.
Primero, nos niegan un salario decente y ahora, al amparo de la inconstitucional ley del servicio civil, nos pretenden arrebatar nuestros puestos de trabajo, no sólo con las evaluaciones al mejor estilo del fujimontesisnismo, sino también con las reorganizaciones del órganos jurisdiccionales, tan de moda en este Poder del Estado, como sucedió con los trabajadores de PRONAA, despedidos sólo por directivas políticas partidarias y que ese mismo estilo pretenden aplicar en el Poder Judicial. Así, el Poder Ejecutivo mina la debilitada autonomía del Poder Judicial, no sólo para arrebatar nuestros sueldos, sino también para eliminar nuestros puestos de trabajo.

Compañeros y compañeras judiciales no vamos a permitir estos atropellos, vengan de donde vengan, por ello este 04, 05 y 12 DICIEMBRE DEL 2013, NOS MOVILIZAREMOS EN TODO EL TERRITORIO NACIONAL, conforme a los acuerdos adoptados por nuestra Asamblea Nacional de Delegados, realizado este 28 de noviembre en la ciudad de Lima.

Hacemos una llamado a todos los señores jueces de todas las instancias, para juntos nos movilicemos este 04 de Diciembre del 2013, en todo el territorio nacional en defensa de la dignidad judicial y por el respeto a la autonomía que como Poder del Estado, nos otorga la Constitución, pero además  bajo el principio de solidaridad, defendamos el derecho al trabajo de todos los auxiliares jurisdiccionales y administrativos del Poder Judicial.

Asimismo, el 05 y 12 de diciembre, convocar a todas y todos los judiciales a la paralización nacional contra la ley del servicio civil y por la aprobación del Proyecto de Ley de la Carrera Auxiliar Jurisdiccional, cuyo impulso exigimos al Congreso de la República y al señor Presidente del Poder Judicial.

Compañeros Judiciales, si estamos dispuestos a luchar en unidad, entonces la victoria será nuestra, pero porque  además nosotros también somos Poder Judicial y merecemos remuneraciones decentes y dignas.



VIVA EL PARO NACIONAL DEL 04, 05 y 12 DE DICIEMBRE DEL 2013



POR LA DEFENSA DE NUESTROS PUESTOS DE TRABAJO



POR EL ACCESO A UNA REMUNERACIÓN DIGNA DEL

 TRABAJADOR JUDICIAL



miércoles, noviembre 27, 2013

EL COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL PONE EN CONOCIMIENTO DE TODOS LOS SECRETARIOS GENERALES DE LOS SINDICATOS BASES AFILIADOS A LA FEDERACIÓN NACIONAL DE TRABAJADORES DEL PODER JUDICIAL DEL PERÚ, LA DIRECCIÓN DONDE SE REALIZARÁ LA ASAMBLEA NACIONAL EXTRAORDINARIA DE DELEGADOS, LUGAR: AV GARCÍA CALDERÓN Nº 170, ENTRE LA AV. URUGUAY Y LA AV. BOLIVIA, LOCAL DE LA FENTUP.

lunes, noviembre 25, 2013

EL COMITÈ EJECUTIVO NACIONAL PONE EN CONOCIMIENTO A TODOS LOS SECRETARIOS GENERALES DE LOS SINDICATOS BASES AFILIADAS A LA FEDERACION NACIONAL DE TRABAJADORES DEL PODER JUDICIAL DEL PERÙ, LA CONVOCATORIA A LA ASAMBLEA NACIONAL EXTRAORDINARIA DE DELEGADOS EL DIA 28 DE NOVIEMBRE DEL PRESENTE AÑO, LA CUAL ES CONVOCADA NUEVAMENTE DEBIDO A LA NO PARTICIPACION DE ALGUNAS BASES A LA ASAMBLEA CONVOCADA EL PASADO 22 DE NOVIEMBRE DEL PRESENTE AÑO. PERSISTIENDO EN LA AGENDA COMO INDICA EL OFICIO CIRCULAR DE LA CONVOCATORIA.  

INTEGRANTES DEL COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL DE LA FNTPJ, SE REUNIERON CON EL PRESIDENTE DE LA COMISION DE PRESUPUESTO Y CUENTA GENERAL DEL CONGRESO DE LA REPUBLICA SEÑOR JOHNNY CARDENAS CERRON; EN LA QUE SE TRATÓ LO SIGUIENTE:

Cumplimiento de la Ley de la Escala Remunerativa, Acerca de este tema Max Ruíz expresó su preocupación al congresista Johnny Cárdenas Cerrón, acompañado de la propuesta entregada en días anteriores a la comisión de presupuesto y cuanta general de la república, explicando a su vez de cómo el MEF no ha cumplido con los acuerdos plasmados  en el  Acta de Acuerdo en Mesa de Diálogo de fecha 03 de abril del año 2012 habiéndose realizado solo un primer tramo entregable mediante Decreto Supremo Nº 066-2012-EF de fecha 04 de mayo de 2012, solicitando al mencionado congresista interceder conforme a sus atribuciones a fin de que se reconsidere en el presupuesto correspondiente al año fiscal 2014 y se respete lo suscrito en el acta en mención líneas arriba.

Por su parte el Congresista Johnny Cárdenas Cerrón en compañía de sus asesores, manifestó su absoluto respaldo y que este tema lo tratará con el Ministerio de Economía y Finanzas y que en el transcurso de las próximas horas nos estará dando los alcances respectivos sobre este tema.


Además se logró la entrevista con otros congresistas miembros de la comisión de presupuesto y cuentas de la república y otras bancadas a fin de fortalecer el trabajo de la escala remunerativa y otros reclamos de los trabajadores judiciales.


¡VIVA LA UNIDAD DE LOS TRABAJADORES JURISDICCIONALES Y ADMINISTRATIVOS DEL PODER JUDICIA DEL PERÚ¡
¡VIVA LA FEDERACION NACIONAL DE TRABAJADORES DEL PODER JUDICIAL DEL PERÚ ¡

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario