FERTASE-LIMA
¡EN TODA LUCHA
POR LA REVOLUCION, EL PROLETARIADO NO TIENE MÁS ARMAS QUE LA ORGANIZACIÓN Y LA
UNIDAD, FORTALESCAMOS ESTAS ARMAS PARA DEFENDER LOS DERECHOS ELEMENTALES DE LA
CLASE TRABAJADORA!
“LA UNIDAD ES LA VARIEDAD, Y LA VARIEDAD EN LA
UNIDAD ES LA LEY SUPREMA DEL UNIVERSO”
"Cuando
lo viejo no muere y lo nuevo demora en nacer, entonces hay crisis, y la tenemos
que vencer".
Augusto Roa Bastos
Hoy realizan plantón contra aumento de sueldos de ministros de Estado
Jueves, 13 de febrero de 2014 | 4:30 am
En rechazo a la duplicación de sueldos a ministros de
Estado y de un reducido sector de funcionarios públicos, por considerarlo
injusto y elitista, diversos gremios de trabajadores y organizaciones sociales
inician hoy una serie de manifestaciones de protesta a nivel nacional.
A las seis de la tarde de hoy, diversos grupos
progresistas, organizaciones sociales y colectivos estudiantiles realizarán un
plantón en la Plaza San Martín, en el Cercado de Lima con el lema “Injusticia
salarial, abuso neoliberal”.
“Queremos expresar nuestro rechazo a este aumento abusivo
para un grupo de funcionarios, mientras el sueldo mínimo y las pensiones bajas
que perciben millones de peruanos no alcanzan para nada”, expresó Jorge
Rodríguez, coordinador del Foro Juvenil de Izquierda que integra el Colectivo
Dignidad.
El dirigente dijo que se trata de una protesta pacífica a
la que se sumarán otras en los próximos días.
Marcha y paro
A su vez, los tres gremios que agrupan a los trabajadores
estatales, anunciaron una movilización a nivel nacional para el 27 de febrero y
un paro nacional de 24 horas, cuya fecha será acordada el 28 de febrero durante
una asamblea general de delegados.
“Después haremos una huelga nacional porque este aumento es elitista e injusto para la mayoría de trabajadores estatales, cuyos sueldos son bajísimos”, sostuvo José Delgado, presidente de la Unión Nacional Sindical del Sector Estatal (Unase).
“Después haremos una huelga nacional porque este aumento es elitista e injusto para la mayoría de trabajadores estatales, cuyos sueldos son bajísimos”, sostuvo José Delgado, presidente de la Unión Nacional Sindical del Sector Estatal (Unase).
Por su parte, la Confederación General de Trabajadores del
Perú (CGTP) criticó el "ina udito" incremento de sueldos de los
ministros de Estado y demandó el aumento de las remuneraciones y pensiones de
los trabajadores para dejar de ser uno de los países con los sueldos más bajos
de la región.
La central sindical, que también anunció una próxima
movilización, dijo que dicho aumento ayudaría a enfrentar el alza del costo de
vida que viene licuando los sueldos y pensiones de los peruanos.
"Aplicación de la Ley del Servicio
Civil aumentará la desigualdad y las brechas salariales y promoverá el
servilismo. Según un informe del diario La República, que al parecer se ha
convertido en vocero del actual gobierno nos informa: “Que 35 entidades
públicas ya están inmersas en este proceso. LA decisión de pasar al Servicio
Civil de empleados será “voluntaria”. Habrá evaluaciones anuales, y quienes las
reprueben dos veces serán cesados. CGTP Y LA CONTASE, anuncian protestas. Tal
como lo ha anunciado el señor Castilla, hasta ahora ministro de Economía, el
Reglamento de la Ley del Servicio Civil, sale la próxima semana, esto es, entre
el lunes 17 y domingo el 23; es decir, cuando nos paguen y estemos por lo menos
aliviados en haber pagado nuestras deudas y haber pagado los alimentos de todo
el mes antes de que vuelvan a subir. Pues bien, este cuerpo normativo que no ha
sido por lo menos consensuado y tampoco pre-publicado para consumo de la
opinión pública, consta de casi 300 artículos. La supuesta y dicen los áulicos
del gobierno que, la tan ansiada reforma en la administración pública de la que
habla el gobierno dará un paso gigante; pues, por fin, se establecerán todas
las reglas de juego del nuevo régimen, de hacer ingresar a más amigotes y tener
a los servidores listos para ser despedidos por los nuevos dueños del Perú; los
que por ene años sobrevivimos con menos del sueldo mínimo. Así, se espera –como
señala la Autoridad Nacional del Servicio Civil– que 560 mil empleados de los
decretos legislativos 276, 728 y CAS (cerca del 40% de todos los trabajadores
públicos) pasen progresiva y no voluntariamente -como veremos más adelante-a
este nuevo servicio. Con ello, asegura Mariana Llona, miembro del Consejo
Directivo de Servir, el Estado, busca mejorar las condiciones laborales y las
remuneraciones de los servidores estatales que estuvieron congeladas. "En
definitiva, van a tener más derechos y más beneficios", expresó. Si bien
la funcionaria no pudo adelantar cuál será la nueva escala remunerativa ni los
peldaños que tendrá, adelantó que esta pretende cerrar las brechas y actuar con
equidad, pero también atraer a los mejores. "Hoy hay dos trabajadores que
realizan la misma labor en dos entidades distintas, y que pueden ganar dos
sueldos completamente diferentes", indicó Llona para explicar lo que
ocurre actualmente en el sector público. Al ser consultada sobre el impacto
económico que esto implicará a la caja fiscal, reveló que para el primer año de
implementación (la migración está programada para 6 años en total) el
presupuesto ya está cubierto y esperan que pasen las 35 entidades públicas que
han estado avanzando en ello. "Hay todo un trabajo previo pues el ingreso
al Servicio Civil se hará por entidad completa. La entidad tiene que mapear
procesos y elaborar los perfiles de los puestos", dijo. CAS y DL 276 Según
Marina Llona, los trabajadores que deseen ingresar al Servicio Civil deberán
concursar, y los que no lo deseen seguirán en su mismo régimen con los
beneficios que hoy gozan. Pero Llona mencionó que, por ejemplo, los
trabajadores que se rigen por el DL 276 que hoy solo reciben un aguinaldo, de
pasar al nuevo servicio civil recibirán dos gratificaciones al año y CTS, lo
cual, indudablemente, es una mejora. Los beneficios alcanzan también a los del
CAS. "Si bien ingresar al Servicio Civil es facultativo, a la larga les va
a convenir", subrayó. Los del DL 728 sí reciben CTS en mayo y noviembre.
Los del CAS perciben dos gratificaciones pero no es en función de sus sueldos
sino de un monto fijado en cada ocasión por el gobierno. Según información
alcanzada se tiene: si el trabajador decide quedarse en su régimen, la entidad
a la que pertenece podría postular una plaza ocupada (la suya). En ese caso, y
por única vez durante el proceso de implementación, la entidad puede decidir
reubicar de puesto a quienes presten servicios en ella, para mejorar el
funcionamiento de la institución. Además, mientras tanto, las entidades pueden
cubrir sus puestos en cualquier nivel de la carrera mediante concurso público
de méritos abierto. Recién cuando culmine el proceso, el ingreso a la carrera
será por el primer nivel. Solo los que no pertenecen a ninguno de los regímenes
mencionados, e ingresan al servicio civil vía concurso, estarán sujetos a un
período de prueba. Los estatales que pasen al Servicio Civil conservarán todos
sus beneficios laborales (jornada laboral de 48 horas, gratificaciones,
vacaciones, CTS, pensiones y salud), pero nuevas compensaciones económicas se
fijarán en función del puesto y según el mérito. Para ello cada entidad estatal
elaborará y aprobará un Cuadro de Puestos de la Entidad (CPE) previa
elaboración de perfiles (requisitos, responsabilidades, demandas) de quien
ocuparía un puesto. Al respecto el presidente de la CONTASE, Sergio Jaime,
manifestó. “que esta es una nueva prueba de cómo se abre aún más el camino de
la desigualdad” y agregó: “si habría que evaluar al señor Humala y a su
gobierno familiar, no podrían ingresar a la misma, ya que, además, no se dice
cuál va a ser el impacto y la mejora que tendrá el servicio al público; que es
lo que la prensa y la población esperan y les hacen creer” finalizó. CGTP
ALISTA PROTESTAS En tanto, anoche, la dirigencia de la Confederación Nacional
de Trabajadores del Perú acordó realizar movilizaciones y otras medidas de
lucha contra el reglamento de la Ley Servir. Hoy decidirán las fechas en que
efectuarán sus protestas a nivel nacional. Hoy ministros explicarán la ley, por
la cual los ministros son los primeros beneficiados, si lo que se pretende es
mejorar las condiciones económicas de los que tienen congelados sus haberes. Lo
que evidentemente, no es el caso de los ministros y de todas la alta burocracia
partidaria y familiar. La Comisión de Trabajo del Congreso adelantó para hoy la
invitación al premier, César Villanueva, y los ministros de Economía, Luis
Miguel Castilla, y de Justicia, Daniel Figallo, a fin de que expliquen por qué
se realizó este incremento en forma tan abrupta. De otro lado, líderes
políticos han señalado que “no era necesario que los titulares de cartera se
duplicaran sus ingresos, ya que los profesionales de las más altas
calificaciones técnicas que necesita el país sí pueden ganar más que los
políticos nombrados a dedo, pues así lo establece el DL 1024”. Finalmente, se
tiene que la ley indicada establece que “habrá evaluaciones de desempeño
anuales y obligatorias, relacionadas con las funciones del puesto desempeñado”.
Si se desaprueba en dos oportunidades eeste último examen, se producirá el
cese. Antes de aplicar esta sanción, tras el primer examen el trabajador
recibirá una formación laboral." SERGIO
JAIME RIOS PRESIDENTE DE CONTASE
CGTP: Es una falacia que Gobierno haya aumentado el sueldo de 900 mil trabajadores
11-02-2014
Ideeleradio.pe | Lima - Perú | 0 Comentarios
Secretario general de la CGTP, Mario Huamán, dijo que no es
posible que se doble el sueldo a ministros y viceministros en un escenario de
incompetencia.
Ideeleradio.- Es una falacia que el Gobierno haya aumentado el sueldo de 900
mil servidores estatales, afirmó el secretario general de la Confederación
General de Trabajadores del Perú (CGTP), Mario Huamán, al pedir que demuestren
con pruebas la proyección de dichas cifras.
Fue al comentar las
declaraciones del viceministro de Hacienda, Carlos Oliva, quien señaló que en
el contexto de una reforma salarial en el Estado, el Poder Ejecutivo incrementó
las remuneraciones salariales de alrededor de 900 mil servidores públicos, y
que los policías y militares son los primeros beneficiados con esta reforma.
“Más de 560 mil trabajadores del
Estado no tienen aumento hace más de 20 años, pueden tener algunas
bonificaciones, pero no la tienen y, prácticamente, están desamparados. A mí me
consta que en el sector salud, educación y otros, perciben menos del salario
mínimo. Esa es una realidad y están diciendo 900 mil trabajadores del sector
público [se benefician], es una falacia”, manifestó en el programa No
Hay Derecho de Ideeleradio.
“Que lo digan concretamente, que
lo evidencien y lo prueben. Además he hablado con varios policías porque
dijeron que les habían duplicado y no se ha hecho nada”, agregó.
Se duplican sueldo en un escenario de incompetencia
El dirigente sindical dijo, en
ese sentido, que no es posible que se doble el sueldo a ministros y
viceministros en un escenario de incompetencia. Huamán Rivera cuestionó,
además, las políticas emprendidas por los ministerios de Educación, Salud y Justicia.
“Escuché al ministro de
Economía, decir que ganaban 26 mil soles los técnicos y que están haciendo
buenos trabajos ¿Cuáles son los trabajos y las políticas en general? ¿Hay
seguridad ciudadana? No la hay y la mayoría del país está en contra de esta
situación”, argumentó.
“En el tema de la educación,
salud y justicia hay incompetencia. Y en ese contexto de esa incompetencia
¿Cómo es posible que se le doble el sueldo a los ministros y a los funcionarios
del Estado?”, puntualizó.
Se aplica la ley del embudo
Estimó, finalmente, que el
aumento de sueldos a los funcionarios públicos debió haber merecido un debate
previo que incluyera a todos los trabajadores del Estado. Al respecto,
consideró que se aplica "la ley del embudo", al mencionar la postura
del ministro Luis Castilla con respecto a dicha medida.
“Todo lo que se ha dicho, no se
ha hecho previamente, ni nada por el estilo [¿Debió abrirse un debate previo?]
Por supuesto, y en ese contexto incluir a todos los trabajadores del Estado que
es pertinente. Por ejemplo, el salario mínimo es de 750 soles y ya van más de
dos años y no hay un nuevo aumento de salario mínimo […]”, precisó.
“[¿Con el tema del aumento a los
jueces se hizo todo un drama y el ministro de Economía decía que no había
posibilidad?] Es la ley del embudo y, por eso, es que los trabajadores están
molestos porque vamos más de 12 años de crecimiento económico, y para nosotros
tiene que ver mucho con las políticas redistributivas que tienen que ver con
aumento de sueldos, salarios y pensiones, y eso no se viene dando y, por eso,
es que son sueldos bajísimos”, indicó.
Jóvenes tomarán la calle el jueves y
CGTP evalúa marcha de protesta
Jóvenes tomarán la calle el jueves y CGTP evalúa marcha de protesta
El colectivo de jóvenes llamado “Toma la calle” anunció ayer que realizará un plantón este jueves a las seis de la tarde en la Plaza San Martín para pedir la anulación del aumento salarial a los ministros, mientras que la Confederación General Trabajadores del Perú se reunirá hoy para definir las medidas de protesta contra el incremento.
Humala bajaría en las encuestas
Diversos analistas indicaron que el aumento de los ministros haría bajar en las encuestas la aprobación de la gestión del presidente Ollanta Humala, quien subió nueve puntos según Datum Internacional y 14 puntos según CPI.
A su vez, en medio de críticas cada vez más duras en el Parlamento de parte de la oposición contra el aumento, la Comisión de Trabajo y Seguridad Social del Parlamento convocó para el jueves al premier César Villanueva y el ministro de Economía, Luis Castilla, quienes deben explicar a la representación nacional las razones por las cuales se ha aumentado a los ministros.
El secretario general de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), Mario Huamán, dijo a este diario que los dirigentes y las bases de esta central evaluarán hoy realizar una movilización contra los aumentos a los ministros de Estado y exigir que el gobierno otorgue un aumento de sueldo a los trabajadores del sector público.
“Nosotros consideramos que el aumento a los ministros no es adecuado porque no se han resuelto las diversas demandas sociales y económicas que tiene la ciudadanía. El ministro de Economía quiere fortalecer económicamente a la burocracia pública pero también debe responder a las exigencias de la ciudadanía y de los trabajadores y darles los aumentos que siempre ha bloqueado”, subrayó.
De igual manera el presidente de la Confederación General de Trabajadores del Ministerio de Educación, que agrupa al 25% de la población laboral, pública, manifestó: " Es evidente, que este gobierno familiar le hace mucho daño a la democracia, aumentando la desigualdad, que fue lo que significó la lucha de clases que terminó en terrorismo", sentenció; y agregando, manifestó que aún con los 600 soles que ganan esperan que la opinión pública se junte en esta la que debe ser una Protesta Nacional, contra la podredumbre del régmen.
Jorge Rodríguez, representante de “Toma la calle”, manifestó que el plantón en la Plaza San Martín será para pedir que el gobierno retroceda y anule el aumento a los ministros.
El presidente de la Comisión de Trabajo, Carlos Tubino, dijo que Villanueva y Castilla están convocados para acudir a la Sala Grau del Congreso el jueves a partir de las tres de la tarde.
UNIVERSITARIOS RECHAZAN AUMENTO
Por otro lado, jóvenes universitarios de San Marcos y la Católica rechazaron el aumento de sueldo e indicaron que estarán presentes en el plantón del jueves para pedir que se derogue el cuestionado decreto del gobierno.
El presidente de la Federación de Estudiantes de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Julio Cáceda, dijo a LA PRIMERA que los jóvenes de esa casa de estudios rechazan el aumento porque se hizo a espaldas de la población y no se justifica porque el gobierno no ha cumplido con las expectativas laborales de los trabajadores.
Asimismo, Sylvie Cortijo, dirigente de Integración Estudiantil de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, dijo que los sanmarquinos repudian este aumento salarial porque “con esta nueva repartija se burlan de la pobreza y de los sueldos congelados de los trabajadores”.
Jóvenes tomarán la calle el jueves y CGTP evalúa marcha de protesta
El colectivo de jóvenes llamado “Toma la calle” anunció ayer que realizará un plantón este jueves a las seis de la tarde en la Plaza San Martín para pedir la anulación del aumento salarial a los ministros, mientras que la Confederación General Trabajadores del Perú se reunirá hoy para definir las medidas de protesta contra el incremento.
Humala bajaría en las encuestas
Diversos analistas indicaron que el aumento de los ministros haría bajar en las encuestas la aprobación de la gestión del presidente Ollanta Humala, quien subió nueve puntos según Datum Internacional y 14 puntos según CPI.
A su vez, en medio de críticas cada vez más duras en el Parlamento de parte de la oposición contra el aumento, la Comisión de Trabajo y Seguridad Social del Parlamento convocó para el jueves al premier César Villanueva y el ministro de Economía, Luis Castilla, quienes deben explicar a la representación nacional las razones por las cuales se ha aumentado a los ministros.
El secretario general de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), Mario Huamán, dijo a este diario que los dirigentes y las bases de esta central evaluarán hoy realizar una movilización contra los aumentos a los ministros de Estado y exigir que el gobierno otorgue un aumento de sueldo a los trabajadores del sector público.
“Nosotros consideramos que el aumento a los ministros no es adecuado porque no se han resuelto las diversas demandas sociales y económicas que tiene la ciudadanía. El ministro de Economía quiere fortalecer económicamente a la burocracia pública pero también debe responder a las exigencias de la ciudadanía y de los trabajadores y darles los aumentos que siempre ha bloqueado”, subrayó.
De igual manera el presidente de la Confederación General de Trabajadores del Ministerio de Educación, que agrupa al 25% de la población laboral, pública, manifestó: " Es evidente, que este gobierno familiar le hace mucho daño a la democracia, aumentando la desigualdad, que fue lo que significó la lucha de clases que terminó en terrorismo", sentenció; y agregando, manifestó que aún con los 600 soles que ganan esperan que la opinión pública se junte en esta la que debe ser una Protesta Nacional, contra la podredumbre del régmen.
Jorge Rodríguez, representante de “Toma la calle”, manifestó que el plantón en la Plaza San Martín será para pedir que el gobierno retroceda y anule el aumento a los ministros.
El presidente de la Comisión de Trabajo, Carlos Tubino, dijo que Villanueva y Castilla están convocados para acudir a la Sala Grau del Congreso el jueves a partir de las tres de la tarde.
UNIVERSITARIOS RECHAZAN AUMENTO
Por otro lado, jóvenes universitarios de San Marcos y la Católica rechazaron el aumento de sueldo e indicaron que estarán presentes en el plantón del jueves para pedir que se derogue el cuestionado decreto del gobierno.
El presidente de la Federación de Estudiantes de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Julio Cáceda, dijo a LA PRIMERA que los jóvenes de esa casa de estudios rechazan el aumento porque se hizo a espaldas de la población y no se justifica porque el gobierno no ha cumplido con las expectativas laborales de los trabajadores.
Asimismo, Sylvie Cortijo, dirigente de Integración Estudiantil de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, dijo que los sanmarquinos repudian este aumento salarial porque “con esta nueva repartija se burlan de la pobreza y de los sueldos congelados de los trabajadores”.
GRAN MOVILIZACIÓN REGIONAL FERTASE REGIÓN CUSCO DÍA 11 DE
FEBRERERO.... REUNIDOS CON EL DIRECTOR REGIONAL DE EDUCACIÓN CONFORMANDO LA
COMISIÓN DE TRATO DIRECTO.
El
GRUPO EL COMERCIO Y LA AMENAZA CONTRA LA LIBERTAD DE PRENSA EN EL PERU
David Bayer,
Enero 2014
Resumen Ejecutiva:
Este ensayo plantea lo siguiente:
(1) el Grupo el Comercio es una amenaza a la
democracia del Perú y la "libertad de prensa".
(2) la meta del Grupo el Comercio es poner Keiko
Fujimori o Alan García en el palacio presidencial en 2016.
(3) necesitamos leyes específicas que limite la
concentración de los medios. Pero las leyes y las litigaciones contra la
concentración no va poder parar el poder del Grupo El Comerció a controlar el
discurso político antes de las elecciones en 2016. Seria demasiado tarde porque
Fujimori o García será el Presidente.
(4) el Boicoteo es la acción más
fuerte e inmediata que el pueblo puede tomar contra el Grupo el Comercio.
Garantiza una acción pacifica y todos/as pueden participar sin costo
alguno. Para eliminar el poder del Grupo el Comercio, el pueblo
Peruano debe hacer un boicoteo contra los periódicos que son el Comercio, OJO, CORREO, Ajá,
el Bocón, Trome, Perú 21, Gestion, Depor, y Publimetro y contra
sus dos canales de televisión , Canal N y
América Televisión (ATV) y contra las
revistas Somos, Casa y Más, G de Gestión,
Ruedas & Tuercas y la versión peruana de Hola.
(5) la propaganda del Grupo el Comercio ya
esta siendo aplicado contra la población Peruana (con la ayuda de Alan
García y Keiko Fujimori y Lourdes Flores Nano quienes no son
democráticos porque respaldan la amenaza contra la libertad de
prensa). Por eso, hay urgencia en la movilización del pueblo para comenzar
el boicoteo. El Grupo el Comercio y los políticos, García, Keiko
Fujimori y Flores Nano practican el método de Goebbels: “La propaganda debe limitarse a un número pequeño de ideas y repetirlas
incansablemente, presentadas una y otra vez desde diferentes perspectivas pero
siempre convergiendo sobre el mismo concepto. Sin fisuras ni dudas”. De aquí
viene también la famosa frase: “Si una mentira se repite suficientemente, acaba
por convertirse en verdad”. http://es.wikipedia.org/wiki/Joseph_Goebbels
Debemos saludar al Presidente Ollanta Humala
por haber dicho el 29 de Diciembre, en una entrevista con dos canales de la
televisión Peruana, que la concentración de los medios de comunicación en las
manos del Grupo del Comercio, "Es una vergüenza que en el Perú estemos
teniendo un grupo que sea, prácticamente, el dueño de los medios de comunicación.
Es peligroso para la libertad de expresión, subrayó." (La Primera, 30 de
Diciembre de 2013, p. 3). Es importante que un jefe del Estado
advierta a la población sobre este gran peligro porque la libertad de prensa es
uno de los pilares fundamentales de la democracia.
Hay que reconocer a Mario Vargas Llosa
por su indefatigable defensa de "la libertad de prensa". No
comparto las ideas del Premio Nobel sobre el Neo-Liberalismo o Cuba
pero me ha ganado el respeto porque Mario es sincero en su insistencia
que "la libertad de prensa" es un pilar fundamental para la
democracia. Vargas Llosa ha dicho lo siguiente en relación a este tema en La
Republica, 29 de Diciembre del 2013, primera plana, p.1)
1) "La concentración de medios es una amenaza
contra la democracia".
2) " En los países democráticos se pone un
limite a la concentración de medios por el peligro que constituye. Desde luego
no hay que aceptar una legislación especifica contra la prensa".
3) " La concentración de medios en el Perú se
expresa en ataques feroces contra el gobierno de Humala que, hechas las sumas y
las restas, yo creo que lo esta haciendo bien".
4) En la revista Domingo, la Republica, 29 de
Diciembre 2013, p.7: " Si se produce una concentración de medios como se
esta produciendo en el Perú y esos medios tienen además una línea política muy
clara, entonces allí hay una amenaza potencial muy
grande contra la democracia". (Énfasis mío).
Según el estudio del Economista y experto en
política antimonopolica de la Universidad del Pacifico, Jorge Fernández
Baca, la compra del Grupo el Comercio de los periódicos que publica el Grupo
Epensa (el Ojo, el Correo, Ajá y el Bocón) registra
"...uno de los casos de concentración de diarios mas llamativos
del mundo". "Este proceso de concentración tiene un matiz especial si
se toma en cuenta que con esta adquisición (el Grupo El Comercio) va a controlar el 79 % de los ingresos por publicidad de
todos los periódicos del país...Ello hará inviable la competencia de
los otros diarios (que no son del Grupo El Comercio) o el ingreso de nuevos
competidores...". "Según cifras de la Sociedad de Empresas
Periodísticas del Perú, el Grupo El Comercio al adquirir el Grupo Epensa suma bajo su dominio el 78
% de los diarios del país". (La Republica: 5 Enero 2015,
p.2).
Fernández Baca explica que "La adquisición
que ha hecho el Grupo El Comercio le va a permitir aumentar su capacidad para
producir contenidos, controlando 9 de los 12
diarios de circulación nacional y aprovechando su capacidad para
aplicar subsidios cruzados." El Grupo El Comercio y Epensa van a
representar el 75 % de la circulación a
nivel nacional, y en Lima, este porcentaje asciende a 83 % del mercado. En la región
sur, la compra de Epensa, va permitir el Grupo El Comercio pasar de
24 % de la circulación a 70 %. En
las regiones norte y centro, el
incremento en el control del mercado va de 35 % y 38 % a 59 % y 88 %, respectivamente. (La
Republica: 5 Enero 2015, p.3). Los "subsidios cruzados" permite
vender los periódicos a unos “centavos" para seducir a la mayorías
comprarlos: es decir, el Grupo El Comercio va
inyectar su propaganda y línea política a favor de Fujimori (Keiko) y Alan
García en las masas sin competencia alguna.
La Sociedad Interamericana de Prensa
(SIP) reconoce el derecho del Presidente Humala opinar pero dice
que el tema debe ser resuelto "en los ámbitos
correspondientes”. En su Informe sobre el Perú en Octubre de 2013, la SIP
dice que la compra mayoritaria de Epensa por parte del Grupo El
Comercio, "... se interpreta como eventual riesgo para el ejercicio
de la libertad de prensa..."(La Republica: 5 Enero 2015,
p.3).
Ninguno de los informes anteriores menciona el
hecho de que el Grupo El Comercio también controla dos canales de televisión, Canal
N (señal cable Movistar TV) y América Televisión (ATV, Canal 9,
señal abierta). Este hecho multiplica el poder de la propaganda
que el Grupo el Comercio lanza contra el pueblo Peruano,
reforzando su línea política en la prensa escrita de sus
periódicos.
Mientras es muy positivo el hecho de que una jueza
del Cuarto Juzgado Constitucional admitió a trámite una demanda de
"amparo por concentración de medios", presentada por ocho
editores y periodistas contra los responsables del Grupo el Comercio y
Epensa, la litigación no va a resolver este tema
antes de las elecciones de 2016. El
proceso de apelaciones asegura que la litigación puede tomar años antes de
resolver el tema. Además la corrupción en el Poder Judicial es tan profunda que
es muy dudoso que haya un fallo contra el control de los medios por parte del
Grupo El Comercio. Fijase que el Poder Judicial acaba de exonerar a Alan García
(8 Enero 2014) de ser investigado por la Mega Comisión del Congreso sobre los
3,000 Narco-indultos que firmo durante su presidencia.
Los argumentos que usa el Grupo del Comercio para
justificar la compra de Epensa es que "no va controlar la línea editorial
"; el Neo-Liberalismo le da el derecho hacer "el libre comercio y
comprar todas las propiedades que quiere"; y su acción "no esta
en contra la Constitución Peruana". Todos estos argumentos son
falsos. Los últimos dos argumentos son descartados porque el Articulo 61 de la Constitución Política del Perú
prohíbe explícitamente la concentración monopólico de los medios en las manos
privados o estatales.
Ejemplos como
el Grupo el Comercio distorsiona las noticias según su ideología y línea
editorial:
1- el potencial colapso del Acuifero de Ica
debido al sobre-explotación hídrico:
El Comercio ha implementado una política
deliberada y diseñada por los seis agroexportadores mas grandes en el
Valle de Ica, cuyos dueños tenían el habito de reunir semanalmente
con García, para suprimir la información sobre la crisis del agua en Ica
porque es la prueba contundente de que el modelo Neo-Liberal / Neo-Colonial
esta fracasando (Ej. los impactos ambientales de una sobreexplotación de
los recursos hídricos pueden producir un desastre y sublevación de la población
incontrolable). En los últimos 10 años cuando este tema ha sido parte del
debate, El Comercio nunca presento los artículos claves relacionados al
sobre-explotación, con los cuadros y cifras contundentes porque tiene una línea
política de defender el Neo-Liberalismo y los grupos de poder más ricos contra
el pueblo del Perú. Solamente publicaba la información aprobada
por los grandes agro-exportadores que minimizaba y esconde el
problema.
2- El Despido de los Periodistas que no
Obedecen la Línea Política del Grupo el Comercio:
Por favor, ver el artículo adjunto publicado el 22
de Abril de 2011 por el Diario 16 sobre el Canal N y América
TV.
La ex productora general de Canal N, Patricia Montero, afirmó que el motivo por el que fue
despedida tanto ella como José Jara, productor del noticiero “De 6 a 9”
del mismo medio, es porque no apoyaron a Keiko
Fujimori. En una
entrevista brindada al El Mundo
de España, Montero
explicó que en las últimas semanas los periodistas de dicho medio fueron
presionados por los dueños del Grupo el Comercio. Para describir el día a
día que vivían los periodistas en Canal N, Montero narró a El
Mundo que
cada vez que entrevistaban a Humala o a uno de los candidatos de su partido al
Congreso "nos llamaban inmediatamente por teléfono para no darle tanto
tiempo al aire”.
“Cuando entrevistábamos a
alguien de Fujimori nunca nos llamaban. Quieren tener control de los dos
canales con el fin de asegurarse de que no gane
Humala". Otra
periodista que se considera acosada por los miembros del directorio, según
Montero, es Laura Puertas quien estaba a cargo de la dirección
periodística de los dos canales de televisión de El Comercio (América TV y
Canal N). Ella fue despedida. También, renunciaron cuatro
periodistas del diario Perú.21 porque no querían seguir la línea política del
Grupo el Comercio. El despido de la
directora periodística de América Televisión Laura Puertas provocó que el
productor general de prensa Hugo Coya y el coconductor de Cuarto Poder Raúl
Tola renunciaran a dicha casa televisiva. http://www.larepublica.pe/22-12-2011/hugo-coya-y-raul-tola-renuncian-america-tras-despido-de-laura-puertas
La periodista Josefina
Townsend, conductora del programa más exitoso de Canal N, "Primero a las
8", renunció irrevocablemente a su cargo por “el irreversible malestar”que
le provocó el despido de
Laura Puertas,
según informaron fuentes vinculadas a la Lamula.pe. Rosa Maria Palacios fue otra periodista despedido. http://lamula.pe/2011/12/23/periodista-josefina-townsend-renuncia-irrevocablemente-a-canal-n/lamula/
3- El ensayo de Carlos Alberto
Montaner, identificado por fuentes Cubanas como un miembro de la CIA y
como un terrorista, publicado el 19 de Diciembre de 2013
Este ensayo esta lleno de falsedades y tergiversa
la verdad sobre Cuba, acusándola de tener un sistema de Apartheid
como en Sudáfrica, cuando uno de los primeros logros de la Revolución Cubana
fue la eliminación del racismo. Montaner planteo que Presidente Raúl
Castro de Cuba era un hipócrita al celebrar la vida de Nelson Mandela. En
cambio, según Montaner, Barack Obama, Presidente de los EEUU, fue
sincero en sus elogios de Mandela. Ni Obama o Montaner subrayaron los
hechos de que fue Cuba que inspiro a Mandela por el papel heroico del
ejercito Cubano en la Operación Carlota
http://es.wikipedia.org/wiki/Operaci%C3%B3n_Carlota y la batalla de Cuito
Cuanavale http://es.wikipedia.org/wiki/Batalla_de_Cuito_Cuanavale que
derroto el ejército de Apartheid de Sudáfrica en
Angola. La CIA, los EEUU y sus aliados respaldaban el sistema de Apartheid con
dinero, mercenarios y armamentos. Fue Obama el hipócrita a no mencionar estos
hechos.
Es así, si dejamos al Grupo el Comercio controlar
las noticias se va llenar y lavar las cabezas del pueblo Peruano con miles de
mentiras. En este caso, el Comercio promovió las mentiras de un agente de la
CIA y un terrorista con su línea editorial.
4- El Grupo El Comercio protege a Alan García
Pérez en el Caso de los Narco-Indultos:
Cualquier persona que revisa las
noticias del Canal América Televisión (ATV) del Grupo el Comercio va notar
el excesivo reportaje sobre los crímenes diarios mayormente en Lima. Estas
noticias de crímenes ocupan cerca de 90 % del tiempo del programa cada noche y
no tienen análisis alguno. Por que? Cual es su fin?
Parece que la meta de este noticiero es promover
el "terror" en la población Peruana y culpar al gobierno de Ollanta
Humala para la falta de Seguridad Ciudadana. Mientras el Grupo el Comercio
presenta estas noticias de crimines, no deja espacio para el análisis del caso
de los 3,000 Narco-Indultos que han firmado Alan García.
Por eso, la mayor parte de la población Peruana no
esta informado sobre este tema. Lo mismo es el caso de Keiko Fujimori: las
conexiones de ella y su familia con el Narcotráfico prácticamente nunca fue
reportado en América TV. Por favor, ver los informes adjuntos a este
correo sobre las conexiones de García y Fujimori con el Narcotráfico.
Esta política deliberada del Grupo el Comercio de
esconder las actividades ilícitas de García y Keiko Fujimori es mucho mas
serio cuando uno hace un análisis entre el crimen violento y el narcotráfico.
Cerca de la mitad del gasto del Estado frente al crimen es relacionado al
narcotráfico. Ver el Informe pagina 23, Tabla 13:
http://www.unodc.org/documents/peruandecuador/Publicaciones/UNODC-costo-crimen.pdf . Este hecho quiere decir que es
Alan García con sus Narco-indultos y Keiko Fujimori y su Familia con su
conexión con el narcotráfico que tienen la mayor parte de la responsabilidad
para la Inseguridad Ciudadana.
El control del Grupo el Comercio sobre los
medios no es una cuestión de "la libertad del libre empresa"
como insiste el Comercio. La concentración del Grupo el Comercio le da la
capacidad de mentir y manipular la opinión publica... la libertad de confundir
el pueblo y obscurecer la verdad sistemáticamente sin tener ninguna
competencia real o control por parte de otros medios de
comunicación para informar la población Peruana y destapar las
mentiras del Grupo el Comercio. Lo que busca el Grupo el Comercio no
es la libertad de empresa pero la libertad de controlar las noticias a su
manera y bajo su ideología, asegurando que no hay debate publico ni
replica contra las mentiras que difunde. Ningún medio de comunicación
tiene el derecho de tener este nivel de control sobre los medios de
comunicación en una democracia. Es el Grupo el Comercio y sus seguidores como
Alan Gracia, Keiko Fujimori y Lourdes Flores Nano que son los anti-democráticos
y totalitarios porque están en contra "la libertad de prensa".
El Grupo el Comercio y sus colaboradores como
Keiko Fujimori, Alan García y Lourdes Flores Nano representan un gran peligro
para la sociedad Peruana y la democracia. El Grupo el Comercio esta promoviendo
la candidatura presidencial de Fujimori y García, los dos ligados al
narcotráfico. En lugar de hacer un gran esfuerzo de insistir que los casos de
García y Fujimori y sus conexiones con el Narcotráfico sea clarificado y
investigado totalmente, el Grupo el Comercio uso el poder y el control sobre
los medios de comunicación para promover dos candidatos que pueden llevar la
sociedad Peruana hacia un “Narco Estado” como paso en Colombia.
El pueblo Peruano debe prepararse para combatir el
Grupo el Comercio y "la bandera de la libertad de empresa"
que usa falsamente para encubrir su control sobre los medios de
comunicación del Perú. El Grupo el Comercio es lo más peligroso para Perú en
este momento histórico.
El Neoliberalismo es una ideología y conformación económico-política
anti-democrática. Adjunto a este correo un ensayo sobre el
Neoliberalismo. En los EEUU donde se impuso este modelo en 1980 con
el Presidente Ronald Reagan hay hambre, desempleo, analfabetismo, falta de
viviendas y falta de acceso a la salud. La desigualdad en los EEUU es
en su nivel más alto históricamente. El Grupo el Comercio promueve
fanáticamente el Neoliberalismo que comenzó con Fujimori y que fue
profundizado por García: por eso, son los candidatos favoritos del Grupo el
Comercio.
Como Peruanos que queremos Patria para todas/os
(ver el adjunto), tenemos que organizarnos y luchar contra el poder de la
derecha, compuesta de una clase política corrupta (en el caso de Alan García y
Keiko Fujimori, también conectada al narcotráfico) y una clase empresarial que
quiere intensificar el Modelo Neo-Liberal, llevando la sociedad Peruana hacia
otro nivel de subdesarrollo donde la riqueza se concentra en pocos manos, la
democracia sea mutilada y el conflicto social llega a ser explosivo.
El boicoteo contra el Grupo el Comercio
y todas sus publicaciones es un importante comienzo. Es fácil hacer y no cuesta
nada. Simplemente no debemos comprar el Comercio o ninguno de sus
periódicos, revistas o mirar a sus canales de televisión.
Para eliminar el poder del Grupo el Comercio, el
pueblo Peruano debe hacer un
boicoteo contra los periódicos que son el Comercio, OJO, CORREO, Ajá,
el Bocón, Trome, Perú 21, Gestion, Depor, y Publimetro y contra
sus dos canales de televisión , Canal N y
América Televisión (ATV) y contra las
revistas Somos, Casa y Más, G de Gestión,
Ruedas & Tuercas y la versión peruana de Hola.
El boicoteo es
legitimado por la violación de La Constitución Política del Perú por parte del
Grupo el Comercio:
La Constitución Política
del Perú
“Artículo 61°. El Estado facilita y vigila la
libre competencia. Combate toda práctica que la limite y el abuso de posiciones
dominantes o monopólicas. Ninguna ley ni concertación puede autorizar ni
establecer monopolios.
La prensa, la radio, la televisión y los demás
medios de expresión y comunicación social; y, en general, las empresas, los
bienes y servicios relacionados con la libertad de expresión y de comunicación,
no pueden ser objeto de exclusividad, monopolio ni acaparamiento, directa ni
indirectamente, por parte del Estado ni de particulares.”
VAMOS A
BOICOTEAR EL GRUPO COMERCIO
No hay comentarios:
Publicar un comentario