FERTASE - LIMA METROPOLITANA
EXPRESA SU SALUDO CLASISTA Y COMBATIVO A TODAS LAS MUJERES SINDICALISTAS DEL PERÚ POR SU EXPRESIÓN DE LUCHA Y CORAJE
8 de Marzo - Día Internacional de la Mujer Trabajadora
"Los
derechos humanos de la mujer y de la niña son parte inalienable, integrante e
indivisible de los derechos humanos universales. La plena participación, en
condiciones de igualdad, de la mujer en la vida política, civil, económica,
social y cultural en los planos nacional, regional e internacional y la
erradicación de todas las formas de discriminación basadas en el sexo son
objetivos prioritarios de la comunidad internacional."
(Declaración y Programa de Acción de Viena,
parte I, párrafo 18).
Con motivo de la
celebración, el próximo 8 de marzo del 2014, del Día Internacional de la Mujer,
la FERTASE - LIMA renueva su
compromiso con las políticas de igualdad y género, es un momento para
celebrar el papel de la mujer en todas las áreas del desarrollo humano, es la
ocasión para reflexionar sobre los avances conseguidos, exigir cambios y
homenajear los actos de valor y decisión de mujeres comunes que han desempeñado
una función extraordinaria en la historia de los derechos de la mujer. Las
mujeres de lucha están siempre al frente de las injusticias de los gobiernos
opresores que desconocen los derechos adquiridos de la clase trabajadora y en
nuestra organización conocemos de muchas mujeres valientes que ocupan cargo
importante en su base cambiando y alternando los cargos dirigenciales con los
varones respetando la democracia sindical.
El Día Internacional de la Mujer se refiere a
las mujeres corrientes como artífices de la historia y hunde sus raíces en la
lucha de la mujer por participar en la sociedad en pie de igualdad con el
hombre.
La Asamblea General de la ONU a través de la
Resolución A/RES/32/139 del 16 de diciembre de 1977, invitó a los Estados
miembros a “que proclamen, de acuerdo con sus tradiciones históricas y
costumbres nacionales, un día al año como Día de las Naciones Unidas para los
Derechos de la Mujer y la Paz Internacional” teniendo en cuenta que “una paz
estable, el progreso social, el establecimiento del nuevo orden económico
internacional y el pleno disfrute de los derechos humanos y las libertades
fundamentales requieren la participación activa de la mujer, su igualdad y su
promoción”.
A partir de ese año, la Organización de las
Naciones Unidas conmemora el 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer,
asignando un eje temático cada año.
Nuevamente nos encontramos conmemorando el
Día Internacional de la Mujer. Ciertamente los desafíos de las compañeras
mujeres son muchos y muy variados, sin embargo, estamos convencidos que se les
exige más porque son capaces de entregar más, por eso el "Día de la
Mujer" es todos los días.
Reciba cada una de ustedes un saludo colmado de mucha energía para que sigan siendo el pilar de nuestras familias, de la sociedad y de nuestra Federación Regional de Lima Metropolitana.
Como los teníamos planeado nos reunimos este sábado 08 de Marzo del 2014 para celebrar este importante evento como lo es el día “8 de Marzo” Día Internacional de la Mujer Trabajadora Administrativa del Sector Educación, en la I.E. “Pedro A, Labarthe”, donde el compañero Domingo Cabrera Toro Secretario Colegido, compañero David Flores Ramos y el compañero Sergio Jaime Ríos Presidente de CONTASE, estarán presente en este acto conmemorativo por el “Día Internacional de la Mujer”
Reciba cada una de ustedes un saludo colmado de mucha energía para que sigan siendo el pilar de nuestras familias, de la sociedad y de nuestra Federación Regional de Lima Metropolitana.
Como los teníamos planeado nos reunimos este sábado 08 de Marzo del 2014 para celebrar este importante evento como lo es el día “8 de Marzo” Día Internacional de la Mujer Trabajadora Administrativa del Sector Educación, en la I.E. “Pedro A, Labarthe”, donde el compañero Domingo Cabrera Toro Secretario Colegido, compañero David Flores Ramos y el compañero Sergio Jaime Ríos Presidente de CONTASE, estarán presente en este acto conmemorativo por el “Día Internacional de la Mujer”
Lima, 05
de Marzo del 2014
CER. FERTASE - LIMA.
Queridos hermanos:
Hoy, 8 de marzo es un día muy especial.
La sensibilidad producto de la reflexión
desinteresada, nos ha dado que sea el 8 de marzo el día perfecto para celebrar
por todos el Día de la Mujer, para que, en cualquier parte del mundo,
nos organicemos o no para expresar desde el niño que declama en la escuela
pasando por los medios de comunicación y hasta en las conversaciones de
cualquiera de nosotros; que, por el rol que les ha
tocado llevar adelante, nuestro más profundo amor que sentimos por ellas.
Haber escogido el 8 de marzo para rendirle
un justo y merecido homenaje a todas las mujeres del Perú y del Mundo; ya sea
desde la mujer que viene o trae a otro al mundo o la que va a la escuela o por
la que no tiene la dicha de ir sino solo de ayudar en la casa de aquella que
nos arrulla a dormir o la que nos lleva a todo lugar porque no te puedes quedar
solo o sola la que a diario concilia o al menos trata y muchas lo consigue que
así suceda en todo lugar; y también a aquella que desde su mirada
mantiene la fe y la férrea unión familiar, aun cuando el papá o el
hermano no están.
Por eso, en la fecha expreso de manera categórica
mi justo y merecido homenaje a todas las mujeres del Ministerio, encuéntrense
en la sede, sedes de ugel o en las escuelas de todo nivel grado o modalidad y
con especial dedicación a nuestras mujeres que laboran en los villorrios más
lejanos de nuestra patria, porque ellas y todas valen lo que es el Perú.
“Gracias, hermanas por compartir a diario las
labores en el MINEDU, por la Escuela que queremos y que el Buen Inicio del Año
Escolar, no solo sea al inicio sino todo el año y
todos los años”
Sergio Jaime
Secretario General del SITME-FESADEP
Presidente CONTASE
"INSTITUCIONALIZAR LA COMPETITIVIDAD Y LLEVARLA A
CADA TRABAJADOR QUE INTEGRA EL SECTOR DEBE SER UNA META A CUMPLIR, YA!
Por Sergio Jaime
Efectivamente, una de las claves para mejorar la productividad de los servicios y productos que damos a lo largo y ancho de nuestra patria; dentro de un esquema horizontal y consensuado en pro del usuario y del estudiante que es nuestra centralidad. Cobra vital importancia y está pendiente lo relacionado directamente a aquellas reformas pendientes pero que definitivamente, tengan conciencia que corresponde integrar pero de verdad el capital humano que por supuesto se comprometa con reglas claras y de respeto con las herramientas de la creatividad, la tecnología la innovación; las condiciones de trabajo y evidentemente las compensaciones especificas.
La mejora y la súper celeridad de los expedientes de infraestructura y equipamiento en lugares estratégicos con alianzas público-privadas es tarea urgentísima.
En este contexto debería preocupar que, en los últimos dos años no hayan habido avances importantes en cuanto al clima laboral, que es el “aire” que respiran los servidores. No solo se ha retrocedido; pues, con el desdén la soberbia y la discriminación institucionalizada se ha agigantado la brecha de la desigualdad, por la que tantos seres vivos han luchado y seguirán haciéndolo hasta el fin de nuestros días.
No se han direccionado, es más no se conocen; peor aún pese a la inmensidad de contrataciones millonarias no se invertido en una plataforma digital sobre los procesos simples de gran o mediano impacto o, de los más costosos con determinado fin.
Cuáles son los macro o procesos, en sub categorías o las rutas de trascendencia.
Es evidente. Si hacemos una encuesta en el usuario común o recurrente, estos de seguro no se identifican con el sector.
Su opinión No importa.
La capacitación, se ha quedado guardada en un grupito que no divulga no publicita el obligado “monitoreo” De sus resultados se está a lo que digo “yo” El resto, no existe.
Hasta ahora no se entiende que los dueños de los procesos y de los servicios y los productos que se generan son ellos: ¡los usuarios; y, los trabajadores son solo sus servidores.
La sociedad nos ha encomendado por siglos la atención de sus necesidades y por ello nos pagan.
No se han instalado rankings de productividad y premios pecuniarios a la excelencia
La cultura del secretismo y del manejo personalísimo de los presupuestos por oficinas denominadas “oficina usuarias” ha degenerado el servicio en compartimentos estancos de nuevos gamonales.
Un aspecto principal en este campo ha sido no avanzar en cuanto a la impuesta ley del nuevo servicio civil. A vista ese es un factor que no ayudará en el proceso de capitalización del potencial humano del sector.
Agenda adicionalmente señalada al gobierno-entre otros- por nuestra CONTASE:
El estancamiento en el Congreso, por más de seis años de la ley general de trabajo!!!!!!!!!!
Tarea pendiente igual, la reformulación en la distribución de los recursos directamente recaudados y la evaluación abierta de la eficiencia y el impacto en el uso de las transferencias a los gobiernos regionales y locales. Además, de las UGELES, que no solo se trata de llevar gerentes con sueldos que son obscenos para el común ciudadano o el propio servidor con responsabilidades ante la ley
El proceso de descentralización de la gestión solo ha creado nuevos cacicazgos y en general no ha caminado como se esperaba y está creando problemas en la anhelada celeridad de la inversión pública en alianzas para lugares estratégicos con el sector privado.
En general, sentenciamos. “la modernización del sector dependerá del MEF, y de su titulares, los que vienen desde cuando se apostó por la bendita ley de la inversión en educación”.
Por lo pronto, desde nuestro lugar “pilotearemos el Buen inicio del año escolar, para que no sea solo un logan”
*Presidente de CONTASE"
Por Sergio Jaime
Efectivamente, una de las claves para mejorar la productividad de los servicios y productos que damos a lo largo y ancho de nuestra patria; dentro de un esquema horizontal y consensuado en pro del usuario y del estudiante que es nuestra centralidad. Cobra vital importancia y está pendiente lo relacionado directamente a aquellas reformas pendientes pero que definitivamente, tengan conciencia que corresponde integrar pero de verdad el capital humano que por supuesto se comprometa con reglas claras y de respeto con las herramientas de la creatividad, la tecnología la innovación; las condiciones de trabajo y evidentemente las compensaciones especificas.
La mejora y la súper celeridad de los expedientes de infraestructura y equipamiento en lugares estratégicos con alianzas público-privadas es tarea urgentísima.
En este contexto debería preocupar que, en los últimos dos años no hayan habido avances importantes en cuanto al clima laboral, que es el “aire” que respiran los servidores. No solo se ha retrocedido; pues, con el desdén la soberbia y la discriminación institucionalizada se ha agigantado la brecha de la desigualdad, por la que tantos seres vivos han luchado y seguirán haciéndolo hasta el fin de nuestros días.
No se han direccionado, es más no se conocen; peor aún pese a la inmensidad de contrataciones millonarias no se invertido en una plataforma digital sobre los procesos simples de gran o mediano impacto o, de los más costosos con determinado fin.
Cuáles son los macro o procesos, en sub categorías o las rutas de trascendencia.
Es evidente. Si hacemos una encuesta en el usuario común o recurrente, estos de seguro no se identifican con el sector.
Su opinión No importa.
La capacitación, se ha quedado guardada en un grupito que no divulga no publicita el obligado “monitoreo” De sus resultados se está a lo que digo “yo” El resto, no existe.
Hasta ahora no se entiende que los dueños de los procesos y de los servicios y los productos que se generan son ellos: ¡los usuarios; y, los trabajadores son solo sus servidores.
La sociedad nos ha encomendado por siglos la atención de sus necesidades y por ello nos pagan.
No se han instalado rankings de productividad y premios pecuniarios a la excelencia
La cultura del secretismo y del manejo personalísimo de los presupuestos por oficinas denominadas “oficina usuarias” ha degenerado el servicio en compartimentos estancos de nuevos gamonales.
Un aspecto principal en este campo ha sido no avanzar en cuanto a la impuesta ley del nuevo servicio civil. A vista ese es un factor que no ayudará en el proceso de capitalización del potencial humano del sector.
Agenda adicionalmente señalada al gobierno-entre otros- por nuestra CONTASE:
El estancamiento en el Congreso, por más de seis años de la ley general de trabajo!!!!!!!!!!
Tarea pendiente igual, la reformulación en la distribución de los recursos directamente recaudados y la evaluación abierta de la eficiencia y el impacto en el uso de las transferencias a los gobiernos regionales y locales. Además, de las UGELES, que no solo se trata de llevar gerentes con sueldos que son obscenos para el común ciudadano o el propio servidor con responsabilidades ante la ley
El proceso de descentralización de la gestión solo ha creado nuevos cacicazgos y en general no ha caminado como se esperaba y está creando problemas en la anhelada celeridad de la inversión pública en alianzas para lugares estratégicos con el sector privado.
En general, sentenciamos. “la modernización del sector dependerá del MEF, y de su titulares, los que vienen desde cuando se apostó por la bendita ley de la inversión en educación”.
Por lo pronto, desde nuestro lugar “pilotearemos el Buen inicio del año escolar, para que no sea solo un logan”
*Presidente de CONTASE"
SITASE UGEL 07 CUMPLIENDO UNA VEZ MAS CON LOS TRABAJDORES
ADMINISTRATIVOS DE LA CUAL DEL 04 DE MARZO, LA TRABAJADORA JANETH AGUILAR, YA
CUENTA CON SU RESOLUCION DE REUBICACION A LA I.E.E. MERCEDES INDACOCHEA -
BARRANCO, ASI MISMO ESTAREMOS PENDIENTE YA QUE PARECIERA QUE NUESTRA COMPAÑERA
HA TENIDO PROBLEMA POR EL SIMPLE HECHO DE CONTAR CON SU DOCUMENTO RESOLUTIVO DE
LA INSTANCIA SUPERIOR, ESPEREMOS QUE SOLO SEA POR FALTA DE COORDINACION SOBRE ESTE INCIDENTE EN
DICHA I.E.E.DE ESTA JURISDICION.
CHORRILLOS, 06 DE MARZO DL 2014
SITASE UGEL 07
![]() |
SITASE UGEL 07 HACE EXTENCIVA LA INVITACION A TODOS LOS TRABAJADORES ADMINISTRATIVOS DE LAS I.E. SOLO DEBERAN CONFIRMAR SU PARTICIPACION AL CELULAR 959897090 |
Colegas, una vez más el SITASE-UGEL03 base
de la FERTASE-LIMA, presente en el plantón para reclamar nuestros derechos.
Conjuntamente con el compañero Pedro Cordova,
nuestra Sec. General FELICITA CAYTURO y compañeros(as) de base, hoy lunes 03 de
marzo, hemos realizado nuestro plantón en la Ugel03, para reclamar que se
paguen los devengados del D.U. 037-94 a todos los compañeros que no cuentan con
sentencia judicial y solicitar que se informe al Ministerio de Educación de los
colegas que cuentan con sentencia judicial confirmada para su modificatoria.
Colegas les informo, que, con la presencia de los
colegas se hizo posible que el actual Director de la Ugel 03 Sr. BALTAZAR
LANTARON NUÑEZ, nos atienda en su despacho y no el jefe de A.G.A.,al Director
le notamos un poco molesto inicialmente, pero le manifestamos que nuestro
plantón estaba programado y que nuestra presencia se debe a un acuerdo de las
bases y al incumplimiento de algunos puntos del anterior director, es el caso
de la no información de los colegas que cuentan con sentencia judicial.
El Director nos manifestó, que el recién esta
asumiendo el cargo, pero tiene conocimiento del nuestro pedido y sobre el pago
de la 037 sin sentencia, nos manifestó que recién han recibido la transferencia
y que el transcurso de la semana se debe estar concretando.
Referente a los colegas que cuentan con sentencia,
nos manifestó que se informará pero solo a los que cuentan con oficio del
procurador y que nos informara de los que han sido considerado anteriormente.
Colegas, le informamos que el proceso para nuestro
pago, esta actualmente en el área de Finanzas y que el día de mañana martes les
enviara a A.G.A., luego pasara a contabilidad y posteriormente a Tesorería,
para ser depositados a su cuenta de ahorros del Banco de la Nación.
Nuestra directiva se comprometió en hacerle
seguimiento hasta que se pague a todos los compañeros de nuestra jurisdicción y
ser los primeros en cobrar, como el año pasado, ver foto de portada.
El Director se comprometió en recibirnos el próximo
lunes 10 de marzo 2014, para tratar varios temas, uno de ellos es el cambio de
local, esperemos que sea así.
Los colegas que han estado presente hoy, saben de
nuestro accionar, a ellos les puedes mentir los otros sindicatos y a los que
nos leen tampoco, ustedes ya lo saben, hacemos todo lo posible, algunas cosas
no se dan, pero otros en cambio no hacen nada, eso es nuestra diferencia.
Si la nueva autoridad no cumple, hemos prometido
volver.
Varios colegas me llaman y me dicen cuántos es el
porcentaje, mañana le informamos con exactitud.
Extraoficialmente; Cesantes 4.2%
En Actividad 3.8%
El porcentaje será igual para todo el pliego 10
Lima Metropolitana.
Saludos colegas, un abrazo y el próximo plantón le
esperamos.
MAÑANA MARTES SEGUIREMOS INFORMANDO.
Conjuntamente con el compañero Pedro Cordova, nuestra Sec. General FELICITA CAYTURO y compañeros(as) de base, hoy lunes 03 de marzo, hemos realizado nuestro plantón en la Ugel03, para reclamar que se paguen los devengados del D.U. 037-94 a todos los compañeros que no cuentan con sentencia judicial y solicitar que se informe al Ministerio de Educación de los colegas que cuentan con sentencia judicial confirmada para su modificatoria.
Colegas les informo, que, con la presencia de los colegas se hizo posible que el actual Director de la Ugel 03 Sr. BALTAZAR LANTARON NUÑEZ, nos atienda en su despacho y no el jefe de A.G.A.,al Director le notamos un poco molesto inicialmente, pero le manifestamos que nuestro plantón estaba programado y que nuestra presencia se debe a un acuerdo de las bases y al incumplimiento de algunos puntos del anterior director, es el caso de la no información de los colegas que cuentan con sentencia judicial.
El Director nos manifestó, que el recién esta asumiendo el cargo, pero tiene conocimiento del nuestro pedido y sobre el pago de la 037 sin sentencia, nos manifestó que recién han recibido la transferencia y que el transcurso de la semana se debe estar concretando.
Referente a los colegas que cuentan con sentencia, nos manifestó que se informará pero solo a los que cuentan con oficio del procurador y que nos informara de los que han sido considerado anteriormente.
Colegas, le informamos que el proceso para nuestro pago, esta actualmente en el área de Finanzas y que el día de mañana martes les enviara a A.G.A., luego pasara a contabilidad y posteriormente a Tesorería, para ser depositados a su cuenta de ahorros del Banco de la Nación.
Nuestra directiva se comprometió en hacerle seguimiento hasta que se pague a todos los compañeros de nuestra jurisdicción y ser los primeros en cobrar, como el año pasado, ver foto de portada.
El Director se comprometió en recibirnos el próximo lunes 10 de marzo 2014, para tratar varios temas, uno de ellos es el cambio de local, esperemos que sea así.
Los colegas que han estado presente hoy, saben de nuestro accionar, a ellos les puedes mentir los otros sindicatos y a los que nos leen tampoco, ustedes ya lo saben, hacemos todo lo posible, algunas cosas no se dan, pero otros en cambio no hacen nada, eso es nuestra diferencia.
Si la nueva autoridad no cumple, hemos prometido volver.
Varios colegas me llaman y me dicen cuántos es el porcentaje, mañana le informamos con exactitud.
Extraoficialmente; Cesantes 4.2%
En Actividad 3.8%
El porcentaje será igual para todo el pliego 10 Lima Metropolitana.
Saludos colegas, un abrazo y el próximo plantón le esperamos.
MAÑANA MARTES SEGUIREMOS INFORMANDO.
GRAN ACTO POR EL DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER-CGTP-CALLAO
MINISTRA ANA JARA
RENOVÓ ANTE LA CGTP COMPROMISO DE ERRADICAR LA VIOLENCIA EN TORNO A LOS
SINDICATOS DE CONSTRUCCIÓN CIVIL
Encuentro se realizó en Sede Ministerial y contó
con la participación del secretario general de dicho gremio, Mario Huamán.
La Ministra de Trabajo y Promoción del Empleo, Ana
Jara Velásquez, se reunió esta tarde con los máximos dirigentes de la
Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), tal como lo anunciara la
semana pasada al asumir funciones en dicho portafolio ministerial.
Se trató de una reunión de saludo, teniendo además
un carácter informativo respecto a los pedidos presentados por la CGTP y el
avance en la atención de los mismos en el Consejo Nacional de Trabajo y
Promoción del Empleo – CNTPE.
Durante el encuentro, que duró más allá de una
hora, la ministra Jara renovó ante el gremio sindical su compromiso de
erradicar la violencia que se vive en torno a los sindicatos de construcción
civil.
La reunión contó con la participación del
secretario general de la CGTP, Mario Huamán; el secretario de Defensa Laboral
del referido gremio de trabajadores, Nazario Arellano; así como de los
vicepresidentes, Juan José Gorriti y Olmedo Auris, además del secretario de
Planificación y Seguimiento, Luis Villanueva.
Por parte del Ministerio de Trabajo y Promoción del
Empleo estuvieron presentes la viceministra de Trabajo, Sylvia Cáceres; la
secretaria técnica del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo,
Patricia Urrelo; el Director General de Trabajo (e), Juan Carlos Gutiérrez; y
la Jefa de Gabinete de Asesores, Mónica Saravia.

La Ministra de Trabajo y Promoción del Empleo, Ana Jara Velásquez, se reunió esta tarde con los máximos dirigentes de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), tal como lo anunciara la semana pasada al asumir funciones en dicho portafolio ministerial.
Se trató de una reunión de saludo, teniendo además un carácter informativo respecto a los pedidos presentados por la CGTP y el avance en la atención de los mismos en el Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo – CNTPE.
Durante el encuentro, que duró más allá de una hora, la ministra Jara renovó ante el gremio sindical su compromiso de erradicar la violencia que se vive en torno a los sindicatos de construcción civil.
La reunión contó con la participación del secretario general de la CGTP, Mario Huamán; el secretario de Defensa Laboral del referido gremio de trabajadores, Nazario Arellano; así como de los vicepresidentes, Juan José Gorriti y Olmedo Auris, además del secretario de Planificación y Seguimiento, Luis Villanueva.
Por parte del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo estuvieron presentes la viceministra de Trabajo, Sylvia Cáceres; la secretaria técnica del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo, Patricia Urrelo; el Director General de Trabajo (e), Juan Carlos Gutiérrez; y la Jefa de Gabinete de Asesores, Mónica Saravia.
Ministra Ana Jara sostiene su primera reunión de trabajo con la CGTP
Tal como lo anunció hace unos días, la ministra de
Trabajo y Promoción del Empleo, Ana Jara, inició su gestión con una primera
reunión de trabajo con los miembros de la Confederación General de Trabajadores
del Perú (CGTP). En dicho encuentro participaron el secretario general Mario
Huamán; el secretario de Defensa Labroal,
Nazario Arellano; los vicepresidentes, Juan José Gorriti y Olmedo Auris y; el
secretario de Planificación y Seguimiento, Luis Villanueva. Por parte del
Ministerio de Trabajo estuvieron presentes la viceministra de Trabajo, Sylvia
Cáceres; la secretaria técnica del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del
Empleo, Patricia Urrelo; el director general de trabajo, Juan Carlos Gutiérrez
y la jefa de gabinete de asesores, Mónica Saravia.
![]() |
LIMA - PERU
|
En Hildebrandt en sus trece: ¡SUELDAZOS! Mientras la presidenta de facto impone el veto sobre cualquier discusión en torno al salario mínimo, 112 burócratas de todos los calibres se acaban de aumentar el sueldo a niveles que son un insulto.
COMPAÑERA ROXANA SANCHEZ DIRIGENTE DE LA FERTASE-PERU Y CONTASE EN LA REUNION DE TRABAJADORES DE CONSTRUCCION CIVIL DE CHICLAYO Y EL COMPAÑERO MARIO HUAMAN
FERTASE PERÚ EN LA UGEL ABANCAY DE LA REGIÓN APURIMAC, CON EL
SINDICATO BASE DE SITAIE-ABANCAY
LIMA
- PERU

Trabajadores de la Unidad de Gestión Pedagógica comprometidos con el
Buen Inicio del Año Escolar 2014.

Trabajadores de la Unidad de Gestión
Institucional comprometidos con el Buen Inicio del Año Escolar 2014.

Trabajadores del área de Dirección comprometidos con el Buen Inicio
del Año Escolar 2014.

Trabajadores de la Unidad de Gestión Pedagógica comprometidos con el Buen Inicio del Año Escolar 2014.


Trabajadores del área de Dirección comprometidos con el Buen Inicio del Año Escolar 2014.
![]() |
Trabajadores de las oficinas de Asesoría Jurídica y la La Comisión Permanente de Procesos Administrativos (COPROA) comprometidos con el Buen Inicio del Año Escolar 2014. |
![]() |
Trabajadores de la Unidad de Gestión Administrativa comprometidos con el Buen Inicio del Año Escolar 2014. |
![]() |
Trabajadores de la DRELM emocionados con la activación del #BuenInicio2014. |
![]() |
Directores de las 07 UGEL de Lima Metropolitana y trabajadores de la DRELM emocionados con la activación del #BuenInicio2014. |
![]() |
Trabajadores de las oficinas de Trámite Documentario y el Equipo de Títulos, Actas y Certificados comprometidos con el Buen Inicio del Año Escolar 2014. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario