FERTASE-LIMA
¡EN TODA LUCHA
POR LA REVOLUCION, EL PROLETARIADO NO TIENE MÁS ARMAS QUE LA ORGANIZACIÓN Y LA
UNIDAD, FORTALESCAMOS ESTAS ARMAS PARA DEFENDER LOS DERECHOS ELEMENTALES DE LA
CLASE TRABAJADORA!
“LA UNIDAD ES LA VARIEDAD, Y LA VARIEDAD EN LA
UNIDAD ES LA LEY SUPREMA DEL UNIVERSO”

El día 8 de marzo, se conmemoró el Día internacional de la Mujer, el cual fue establecido por la Asamblea General de Organización de las Naciones Unidas (ONU), la cual hace honores a los actos históricos que las mujeres han realizado a través de la historia del ser humano. Ahora bien, aunque se conmemora solo un día, siempre tenemos la oportunidad de sorprender y hacer feliz a una mujer con una frase, por lo que nos dimos a la tarea de recopilar las mejores frases para el día de la mujer que podrías dedicarle a tu madre, esposa, hijas, amigas, compañeras de trabajo, compañeras afiliadas a FERTASE-LIMA y Sindicatos bases de Lima Metropolitana o cualquier mujer que sea importante en tu vida. La FERTASE-LIMA no podia estar ajeno este acontecimiento de mucha importancia por lo que le rendimos un justo HOMENAJE, el dia Sabado 08 de Marzo en la I.E. "PEDRO A. LABARTHE" con la finalidad de reconocer la labor y entrega sindical en la lucha emprendida por nuestra gloriosa organizacion gremial.
FELICITA CAYTUIRO TOTOCAYO SECRETARIA GENERAL DEL SITASE UGEL 03 |
ANGELICA AMARO SEDANO SECRETARIA GENERAL DEL SITASE UGEL 06 |
COMPAÑERA CARMEN COLLAZOS AGUIRRE SECRETARIA GENERAL DEL SITASE UGEL 07 |
COMPAÑERO JOSE MEDRANO VEGA SUB-SECRETARIO GENERAL DEL SITRAUSE 02 RIMAC |
COMPAÑERO EDWARD FLORES ALARCON SECRETARIO GENERAL DE SITASE COMAS |

COMPAÑERO RODOLFO VASQUEZ VARA SUB-SECRETARIO DE PRENSA Y PROPAGANDA |
COMPAÑERO SERGIO JAIME RIOS PRESIDENTE DE CONTASE |
UN JUSTO RECONOCIMIENTO A NUESTRA SECRETARIA GENERAL DEL SISTASE DE LA UGEL 01 COMPAÑERA ROSA MARIA OSCO FLORES POR EL DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER
Compañeras y compañeros, este 8 de
marzo debemos ratificar nuestro compromiso por seguir luchando por nuestros
derechos y erradicar las diferentes formas de violencia contra las mujeres en
el trabajo. Les compartimos el comunicado de la CSA y su CMTA que la
suscribimos totalmente desde la CATP. Muchas gracias querida Alexandra Arguedas por compartir este importante comunicado.
Queridas compañeras y compañeros,
desde la CATP les hacemos una cordial invitación a todas/os para compartir
reflexiones y propuestas en torno a la problemática de las mujeres trabajsdoras
en el Perú. Uno de los temas centrales de discusión será la violencia contra
las mujeres en el ámbito laboral a fin de tomar acuerdos sobre la necesidad de
un Convenio de la OIT para erradicar la violencia contra la mujer, en
consonancia con los lineamientos de la CSA y la CSI. Les esperamos a todas y
todos.
![]() |
COMPAÑERAS DE LA BASE DE LA CGTP-CALLAO. ¡CHIMPUM CALLAO! ¡VIVA LAS COMPAÑERAS MUJERES VALIENTES Y LUCHADORAS! |
SIN LUCHAS NO HAY VICTORIAS
SITASE UGEL 06 PRESENTE HOY 12 DE MARZO 2014
SE COMUNICA A TODOS LOS
TRABAJADORES QUE EL DIA JUEVES 13 A HORAS 8,30 AM. EL DIRECTOR DE LA UGEL 06 SE
REUNIRA CON LOS TRABAJADORES DEL SITASE
SITASE
UGEL 06 EN REUNION CON EL ADMINISTRADOR DE LA. UGEL SE ACUERDA QUE A PARTIR DEL
14 DE MARZO SE HARA EFECTIVO EL PAGO DE LA DEUDA DEL DU 037
COMUNICADO
SE COMUNICA A TODOS LOS TRABAJADORES ADMINISTRATIVOS DEL AMBITO DE LA UGEL 06 VITARTE QUE EL PAGO DE LA DEUDA DEL D.U. 037 SE HARA EFECTIVO EL DIA 14 DEL PRESENTE.
ASI MISMO SE CONVOCA A TODOS LOS TRABAJADORES ADMINISTRATIVOS ASISITIR ESTE JEUVES 13 DE MARZO 2014 A HORAS 8.30 A.M. A LA SEDE DE LA UGEL 06 PARA SEGUIR LA LUCHA HASTA COBRAR LA DEDUDA DEL D.U. 037.
SE COMUNICA A TODOS LOS TRABAJADORES ADMINISTRATIVOS DEL AMBITO DE LA UGEL 06 VITARTE QUE EL PAGO DE LA DEUDA DEL D.U. 037 SE HARA EFECTIVO EL DIA 14 DEL PRESENTE.
ASI MISMO SE CONVOCA A TODOS LOS TRABAJADORES ADMINISTRATIVOS ASISITIR ESTE JEUVES 13 DE MARZO 2014 A HORAS 8.30 A.M. A LA SEDE DE LA UGEL 06 PARA SEGUIR LA LUCHA HASTA COBRAR LA DEDUDA DEL D.U. 037.


SALA CONSTITUCIONAL Y SOCIAL
PERMANENTE

Establecen criterio sobre la irrenunciabilidad de
derechos
Trabajadores
no pueden renunciar a beneficios obtenidos mediante un convenio colectivo.


Los trabajadores favorecidos por
un convenio colectivo no pueden renunciar a los beneficios que obtengan de ese
acuerdo debido a que sobre ellos también se aplica el principio de
irrenunciabilidad de derechos.
Así lo
estableció la Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente de la Corte
Suprema como criterio jurisprudencial, mediante la sentencia recaída en la
Casación Laboral N° 6072-2012 Del Santa.
Sustentación
A juicio
de este colegiado, dicho principio opera también respecto de los derechos
nacidos de convenios colectivos, no obstante que el inciso 2 del artículo 26°
de la Constitución se refiere solo a la irrenunciabilidad de los derechos
otorgados por la misma Carta Magna y la ley.
De no ser
así, considera que por necesidad o presión del empleador, luego de pactar un
beneficio mediante convenio colectivo, el trabajador en forma individual podría
renunciar al derecho proveniente de ese acuerdo, en cuyo caso la ley sanciona
con nulidad esa renuncia, entendiéndose ésta como la dejación de un derecho sin
compensación a cambio.
En
opinión del laboralista Jorge Toyama, la citada sala con dicho fallo pone
fin en forma adecuada al debate que se había suscitado respecto a los alcances
del mencionado principio, atendiendo a que la Constitución no menciona si
también se aplica a los derechos provenientes de convenios colectivos.
A
criterio del experto, es bastante conveniente su aplicación a derechos
otorgados mediante esos acuerdos, en tanto el convenio colectivo constituye una
norma con efectos vinculantes.
“El
convenio colectivo es una fuente típica del derecho laboral y si el trabajador
opta por renunciar a derechos que el sindicato pacta con la empresa, eso
supondría una afectación a la propia libertad sindical”, detalló.
Publicado: 28/10/2013





!FERTASE-LIMA Y SITASE - COMAS,
REPRESENTACIÓN MAYORITARIA DE TODOS LOS TRABAJADORES ADMINISTRATIVOS DE LA SEDE
- UGEL E INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE TODA LA JURISDICCIÓN DE LA UGEL Nº 04 -
COMAS!.
CON LA PRESENCIA DE NUESTRO SECRETARIO GENERAL COLEGIADO - SERGIO JAIME RÍOS /
PRESIDENTE DE LA CONTASE, BLAS SUAREZ CHIRINOS - SECRETARIO GENERAL DE LA
FERTASE - LIMA METROPOLITANA, EDWARD FLORES ALARCON - SECRETARIO GENERAL DE
NUESTRA GLORIOSA SITASE - COMAS, Y TODO EL CUERPO DIRECTIVO DE NUESTRA INSTITUCION GREMIAL. EL DIA DE HOY JUEVES 06 DE MARZO
DEL PRESENTE AÑO, TUVIMOS NUESTRA PRIMERA REUNIÓN FORMAL CON EL NUEVO DIRECTOR
DE LA UGEL Nº 04 - LICENCIADO. JOSE ANDRES MILLA FERNANDEZ; EN DICHA REUNIÓN SE
TOCARON TEMAS DIVERSOS, ARRIBANDO A DIVERSOS ACUERDOS COMO:
1.- IMPLEMENTAR EN FORMA INMEDIATA LA CAPACITACIÓN
DE TODO EL PERSONAL ADMINISTRATIVO DE LA SEDE - UGEL E INSTITUCIONES
EDUCATIVAS.
2.- CONFORMAR LA COMISIÓN PARITARIA ENTRE LA UGEL
Nº 04 - SITASE / COMAS PARA EL AÑO 2014.
3.- EJECUCIÓN INMEDIATA DEL PAGO O DE LOS
DEVENGADOS DEL D.U. Nº 037, PARA TODOS LOS TRABAJADORES ADMINISTRATIVOS DE LA
SEDE - UGEL E INSTITUCIONES EDUCATIVAS (D.S. Nº 031 - 2014 - EF).
4.- AGILIZAR LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS EN CURSO
A FIN DE TENER UNA ADMINISTRACIÓN EFICAZ Y CONTINUA EN BENEFICIO DE TODOS LOS
ADMINISTRADOS (USUARIOS Y TRABAJADORES).
DESPUÉS DE UN DEBATE ALTURADO Y DEMOCRÁTICO DONDE
LA NUEVA GESTIÓN Y NUESTRA INSTITUCIÓN SE COMPROMETEN EN LOGRAR CONJUNTAMENTE
UNA EFICAZ ADMINISTRACIÓN, EN BENEFICIO DE TODOS LOS TRABAJADORES, SE DIO POR
TERMINADO LA PRESENTE REUNIÓN.
EDWARD FLORES ALARCON
SECRETARIO GENERAL
SITASE - COMAS. COMAS
SECRETARIO DE DEFENSA
DE FERTASE-PERU
BLAS SUAREZ CHIRINOS
SECRETARIO GENERAL DE FERTASE-LIMA
06 DE MARZO DEL 2013.
PERÚ, FEBRERO 27. Día de la Concentarción en Marcha contra
los autoasigandos sueldos obscenos del gobierno y contra la ley del Servilismo
Civil.
Según las ultimas informaciones, el presidente Humala acusó al que fuera el cuarto presidente del consejo de ministros a decir por el mismo del gobierno familiar que conduce y habría manifestado que: Villanueva “falta a la verdad” y de haber planeado su salida del Gabinete con fines electorales
El colmo, el presidente de la República el comandante Humala, dijo que el ex jefe del Gabinete ha sido ingrato con su esposa de quien se refiere como la Primera Dama.
Consultado sobre las últimas declaraciones del que fuera rogado por el para que sea el presidente del consejo de ministros el ex-presidente de la Asamblea Nacional de presidentes Regionales, el ingeniero César Villanueva tras su salida del Gabinete, el presidente Ollanta Humala dijo que ahora pretende echarle la culpa de los resultados de su gestión “a una persona que colaboró de manera transparente con él”, en alusión a su esposa.
Humala dijo que Villanueva es un ex colaborador que “en algunos casos ha faltado a la verdad”, y que su actitud le deja un mal sabor. “Hay que ser gratos y no ingratos”, añadió el mandatario.
El jefe del Estado aseguró que la institucionalidad de su gobierno no está en riesgo, y que en todo caso, más daño hacía “maltratar a los ministros diciendo que los van a cambiar, no dejándolos trabajar con tranquilidad”. También acusó a Villanueva de presionarlo con su renuncia en cada reunión del Gabinete.
Finalmente, Humala aseguró que Villanueva, ex presidente regional de San Martín hasta antes de asumir la presidencia del Consejo de Ministros, tiene una agenda política electoral, y que incluso planeó su renuncia. “Seguramente nos dará alguna sorpresa”, señaló.
Al cierre de estos comentarios, hemos consultado si la últimamente muy promocionada Asamblea Nacional de Presidentes Regionales se había pronunciado por el maltrato a su ex-presidente y no tuvimos ninguna razón. Suponemos, que estarán esperando alguna propuesta.
Finalmente, debemos señalar que, a su salida del gabinete de la nación, el ingeniekro Villanueva, manifestó que al respecto "lo hablado con el comandante Humala, lo dejo guardado". Pero al parecer el presidente de la República, que al parecer estaría abusando de la inmunidad que le dió la Constitución de Fujimori que el prometió derogarla, no lo pensó así y por ello, habría dicho de este que "es un ingrato". Lo que para el suscrito es parte del rollo que estaría desarrollando al seguir haciendose "la víctima y el manejado por la esposa".
Sergio Jaime
Presidente CONTASE
SG FESADEP
Según las ultimas informaciones, el presidente Humala acusó al que fuera el cuarto presidente del consejo de ministros a decir por el mismo del gobierno familiar que conduce y habría manifestado que: Villanueva “falta a la verdad” y de haber planeado su salida del Gabinete con fines electorales
El colmo, el presidente de la República el comandante Humala, dijo que el ex jefe del Gabinete ha sido ingrato con su esposa de quien se refiere como la Primera Dama.
Consultado sobre las últimas declaraciones del que fuera rogado por el para que sea el presidente del consejo de ministros el ex-presidente de la Asamblea Nacional de presidentes Regionales, el ingeniero César Villanueva tras su salida del Gabinete, el presidente Ollanta Humala dijo que ahora pretende echarle la culpa de los resultados de su gestión “a una persona que colaboró de manera transparente con él”, en alusión a su esposa.
Humala dijo que Villanueva es un ex colaborador que “en algunos casos ha faltado a la verdad”, y que su actitud le deja un mal sabor. “Hay que ser gratos y no ingratos”, añadió el mandatario.
El jefe del Estado aseguró que la institucionalidad de su gobierno no está en riesgo, y que en todo caso, más daño hacía “maltratar a los ministros diciendo que los van a cambiar, no dejándolos trabajar con tranquilidad”. También acusó a Villanueva de presionarlo con su renuncia en cada reunión del Gabinete.
Finalmente, Humala aseguró que Villanueva, ex presidente regional de San Martín hasta antes de asumir la presidencia del Consejo de Ministros, tiene una agenda política electoral, y que incluso planeó su renuncia. “Seguramente nos dará alguna sorpresa”, señaló.
Al cierre de estos comentarios, hemos consultado si la últimamente muy promocionada Asamblea Nacional de Presidentes Regionales se había pronunciado por el maltrato a su ex-presidente y no tuvimos ninguna razón. Suponemos, que estarán esperando alguna propuesta.
Finalmente, debemos señalar que, a su salida del gabinete de la nación, el ingeniekro Villanueva, manifestó que al respecto "lo hablado con el comandante Humala, lo dejo guardado". Pero al parecer el presidente de la República, que al parecer estaría abusando de la inmunidad que le dió la Constitución de Fujimori que el prometió derogarla, no lo pensó así y por ello, habría dicho de este que "es un ingrato". Lo que para el suscrito es parte del rollo que estaría desarrollando al seguir haciendose "la víctima y el manejado por la esposa".
Sergio Jaime
Presidente CONTASE
SG FESADEP
ENTREGA DE LA CREDENCIAL A NUESTRO COMPAÑERO UBALDO ANTONIO ITARO VELIZ SECRETARIO GENERAL DEL SITRAUGEL 06COMO DIRIGENTE NACIONAL DE CONTASE
PARA SU
COMUNICACION COORDINACION Y DIFUSION
SE ENVIA
LA CONVOCATORIA Y LA AGENDA A TRATAR A LA ASAMBLEA GENERAL DE DIRIGENTES
Y BASES PARA EL DIA 14 A HORAS 5 PM EN NUESTO LOCAL INSTITUCIONAL CON CARACTER
DE URGENTE
ESPERANDO
CONTAR CON SU VALIOSA PARTICIPACION
NOS
DESPEDIMOS DE USTED
DOMINGO
CABRERA TORO
CARLOS
JIMENEZ GARCIA
HUMBERTO
MANYARI
OSCAR
PLASENCIA AMOROS
EDWAR
FLORES
Son los acuerdos de la Asamblea Nacional de Delegados 2014, el Paro Nacional de 24 horas para el día 26 de Marzo y la conferencia de prensa será en la CGTP como nuestra central mariateguista avalara esta medida de lucha por ser justa, sin luchas no hay victoria.
ACUERDOS DE LA
ASAMBLEA NACIONAL ESTATAL:
El viernes 21 de Marzo a las 12:00 p.m se desarrollará una Conferencia de
Prensa en la CGTP para anunciar al país lo siguiente:
1. Paro Nacional Estatal y Movilización de las Organizaciones con vínculo
laboral con el Estado de 24 horas el Miércoles 26 de Marzo, con acciones de
lucha en todo el Perú.
2. Marcha Nacional por un País Seguro el 3 de Abril;
concentración en campo de Marte a las 2.00 p.m.
3. 2ª Reunión de Coordinación Sindical Estatal a
desarrollarse el 21 de Marzo, a horas 10.00 am., en el auditorio de los
maestros del SUTEP, seguido de la Conferencia de Prensa.
4. Debatir y aprobar la participación de las bases
en la propuesta de Paro 48 horas de todos los trabajadores y trabajadoras con
vínculo laboral con el Estado los días 23 y 24 de abril; cuya implementación se
discutirá en la reunión del 21 de Marzo.
5. Asistir a la reunión la representación de la
CGTP a la OIT el lunes 10 de Marzo, a las 5.00 pm.
6. Acreditar hasta el día lunes 10, 5 representantes de cada una de las Centrales sindicales al Comité Nacional de Lucha, al cual deben integrarse los secretarios/as generales que no estén organizados en ninguna de las centrales y/o delegados.
7. Hacer el aporte extraordinario de S/. 200.00 nuevos
soles por cada gremio sindical para afrontar la medida lucha.
8. Finalmente el lunes 10, a las 10.00 a.m.,
Reunión del Comité Nacional de Lucha., en el local de FENTASE, para implementar
las tareas que tiene que ver con el trámite del pliego de reclamos, el
cronograma de bajadas a bases y la demanda de inconstitucionalidad.
La indiferencia de no continuar la mesa de diálogo
con las Centrales Sindicales Estatales instalados por el Propio Presidente
Ollanta Humala, la voluntad política negativa del gobierno central de no
solucionar la problemática de los/as trabajadores/as estatales y no
pronunciarse sobre la iniciativa legislativa presentada por las centrales
estatales, para la modificación y DEROGATORIA de la nocividad de la Ley del Servicio Civil
N° 30057, así como la actualización de la Unidad Remunerativa Pública (URP), la
no instalación de la Comisión Negociadora, de acuerdo a Ley, en suma las
decisiones políticas como el aumentazo en 100% de los sueldos de los ministros
y altos funcionarios; lamentablemente nos llevan al impulso y desarrollo de
estas medidas de lucha; dejando claramente establecido que no renunciamos a
nuestra voluntad de diálogo y que como siempre depende más de la PCM que de
nosotros como organismo sindical.
“SOLO LA UNIDAD NOS HARA FUERTES” “SOLO LA UNIDAD
NOS HARA LIBRES”
“SOLO LA UNIDAD NOS DARA EL TRIUNFO FINAL”
¡VIVA LA LUCHA ESTATAL!
¡SIN LUCHAS NO HAY VICTORIAS!
COMITÉ NACIONAL UNITARIO DE LUCHA ESTATAL
CITE-CTE-UNASSE
TOTALMENTE DECEPCIONADOS DEL
TRISTE PAPEL QUE CUMPLIERON LA NOCHE DE AYER EN LA COMISION DE ETICA LOS
PARLAMENTARIOS NACIONALISTAS AL TRATAR DE DEFENDER LO INDEFENDIBLE, YA PARECIAN QUE ESTABAN SIENDO MANEJADOS COMO
TITERES POR EL ASESOR DE LA SRA. URIBE, QUIEN SE ENCONTRABA A ESPALDAS DE
ELLOS, NOS ESTAMOS REFIRIENDO AL EX-ASESOR DE LA DRA. MERCEDES CABANILLAS,
QUIEN SI SE PREOCUPABA POR LOS TRABAJADORES DEL SECTOR EDUCACION (ACUERDENSE
DEL ULTIMO NOMBRAMIENTO DE LOS TRABAJADORES ADMINISTRATIVOS, EN LA ACTUALIDAD
NI SIQUIERA SE MENCIONA LA PALABRA NOMBRAMIENTO POR EL CONTRARIO QUIEREN
DESHACERSE DE LOS TRABAJADORES ESTATALES). LA ESTRATEGIA DE LA DEFENSA DE LA
SRA. URIBE ES EL CONTRAATAQUE, ES DECIR DARLE CON TODO AL PROF. LIZANDRO
QUISPE, PRESENTARLO COMO UN SUJETO CORRUPTO, UN MALVERSADOR, CASI UN
DELINCUENTE ¿CUAL ES SU DELITO? HABERSE ATREVIDO A PONER AL DESCUBIERTO EL
TRAFICO DE INFLUENCIAS Y PRESION CON ABUSO DE AUTORIDAD PARA FAVORECER A UNA
EMPRESA PRIVADA (DESCONOCEMOS LOS MOTIVOS, PERO YA USTEDES SE LO IMAGINAN).
AYER A NUESTROS COMPAÑEROS PRACTICAMENTE LOS QUERIAN PRESENTAR COMO SI FUERAN
DELINCUENTES, FUERON COMO TESTIGOS Y CASI TERMINARON COMO ACUSADOS !QUE ABUSO,
QUE INFAMIA,FELIZMENTE ES UN CARGO EFIMERO Y RESPONDEN AL VOTO DEL PUEBLO,
QUIEN AL FINAL ES EL SOBERANO! A NUESTROS COMPAÑEROS TRABAJADORES
ADMINISTRATIVOS DEL SUTACE SECTORIAL UGEL 03 LOS TRATARON DE AMEDRENTAR, PERO
DESCONOCEN ESTOS PARLAMENTARIOS QUE LA RAZA DE NUESTROS DIRIGENTES ES GUERRERA,
SIEMPRE PARA ADELANTE SIN CLAUDICAR NI AGACHAR LA CABEZA (ACUERDENSE NOMAS QUE
ACABA DE SALIR DE LA UGEL 03 EL EX-DIRECTOR ARRIAGA LA ROSA A QUIEN NO NOS TEMBLO
LA MANO PARA DENUNCIARLO ANTE EL CONGRESO Y EL MINEDU) TODO ESTA EN BLANCO Y
NEGRO, QUIEN ESTUVO DETRAS DE ESTO, OBVIAMENTE NUESTRA DIRECTIVA DE LA CUAL
FORMA PARTE EL SR. JORGE CHAVEZ DE LA IEE "ALFONSO UGARTE".
SOLICITAMOS AL COMPAÑERO MAURICIO MULDER QUE REFLEXIONE Y RECUERDE QUE EL
REPRESENTA AL PARTIDO DEL PUEBLO, DE LOS TRABAJADORES MANUALES E INTELECTUALES,
DE LA DEFENSA DE LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES POSTERGADOS Y OLVIDADOS QUE
SIEMPRE LO HEMOS APOYADO, ES EL MOMENTO QUE SE ACUERDE DE LOS SINDICATOS Y LOS
VALIENTES SINDICALISTAS QUE DAMOS EL PECHO. RECONFORTA VER LA ACTUACION DEL DR.
MARTIN BELAUNDE, EXPERIMENTADO POLITICO Y ABOGADO, MIEMBRO DE UNA FAMILIA CON
LINAJE POLITICO Y NO UN IMPROVISADO, ALGUIEN AL CUAL NO LO PUEDEN MANIPULAR Y
QUIEN ESTAMOS SEGUROS QUE YA SE DIO CUENTA DE LA PATRAÑA MONTADA PARA TRATAR DE
TIRARSE ABAJO LA VALIENTE DENUNCIA CONTRA LA CONGRESISTA URIBE. UNA PREGUNTA
CLAVE EN ESTE PROCESO ES LA RAPIDEZ CON LA QUE EL EX-DIRECTOR DE LA UGEL 03
JUNTO CON SU FUNCIONARIA GLADYS PISCONTI, QUIEN SE PRESTO PARA TODOS SUS
ENJUAGES Y ABUSOS (ESPERAMOS QUE ESTA SRA. TAMBIEN SEA DEPURADA POR EL NUEVO
DIRECTOR DE LA UGEL 03) DEMOSTRACION DE ESTA NEFASTA GESTION ES LA RAPIDEZ CON
QUE SE ELABORO LA RD DE DESTITUCION DEL CARGO DE DIRECTOR (E) EN !UN SOLO DIA!
YA NOS IMAGINAMOS LA ORDEN QUE RECIBIO: A ESE PATA ME LO BOTAS HOY MISMO,
PORQUE ESTA CHOCANDO CON MI MADRINA, QUE ME HA PROMETIDO HABLAR PARA MANTENERME
EN EL CARGO. QUE PENA DR. ESTEBAN QUE SE PRESTE A ESTE JUEGO, PERO COMO DICEN CHAMBA
ES CHAMBA, UN PROFESIONAL COMO USTED NO TIENE POR QUE DISFRAZARSE YA QUE TODOS
LOS QUE LO CONOCEMOS, LO HEMOS RECONOCIDO INMEDIATAMENTE Y USTED CONOCE COMO
ACTUA NUESTRO GLORIOSO Y COMBATIVO SUTACE SECTORIAL UGEL 03. OJALA QUE LA
COMISION DE ETICA PARLAMENTARIA ACTUE CON IMPARCIALIDAD Y SE ABOQUE A HALLAR LA
VERDAD Y DETERMINE LO CORRECTO Y JUSTO PARA QUE SIRVA DE ESCARMIENTO A FUTURO
QUE NADIE SE DEBE APROVECHAR DEL PODER QUE LE OTORGA EL PUEBLO. SALUDOS DE MERY
VALVAS COSSIO, SECRETARIA DE DEFENSA CTE-PERU Y FUNDADORA SUTACE SECTORIAL UGEL
03.
En sus primeras declaraciones como diputada electa,
Camila Vallejo (PC) aseguró que el Gobierno de la Presidenta
Michelle Bachelet debe hacerse cargo de los cambios por los que, según recalcó,
fue elegido.
"Hemos asumido con responsabilidad lo que
exigimos desde las calles, creemos que hay que hacerse cargo de los cambios que
necesita Chile, por lo tanto hoy nos hacemos parte de este nuevo proceso",
sostuvo la ex dirigenta estudiantil.
"En esta nueva etapa -agregó- tenemos que
cumplir con el mandato del pueblo, que es cambiar la educación, una reforma
tributaria y una nueva Constitución".
Respecto a la decisión del Presidente Maduro de no
viajar a Chile, Vallejo indicó que "es lamentable que no haya estado como
todos los otros mandatarios presentes en esta instancia que es republicana
(...) Era una señal de integración para Latinoamérica".
Su correligionaria y nueva colega en la Cámara,
Karol Cariola, dijo que para los parlamentarios que provienen de los movimientos
sociales "ésta es una nueva trinchera de lucha, que se suma a potenciar lo
que hasta ahora hemos venido planteando".
"Los
cambios que Chile necesita los hemos dicho desde la calle y los vamos a seguir
diciendo desde la calle cada vez que sea necesario. De hecho, yo la semana
pasada estuve en la marcha del Día Internacional de la Mujer, porque estoy
convencida de que los derechos de las mujeres trabajadoras todavía son una
deuda, y los derechos sexuales y reproductivos también", ejemplificó.
SILVIO RODRIGUEZ
LE RESPONDE A BLADES
Las verdaderas revoluciones son siempre difíciles. Che Guevara sabía algo de eso y decía que, en las verdaderas, se vence o se muere, porque una revolución no es una tranquila, pacífica obra de beneficencia, como cuando las encopetadas damas de la alta sociedad salen a hacerle caridad a los que no tienen justicia.
Una revolución es un vuelco, una ruptura, un abrupto cambio de perspectiva. Es cuando los oprimidos dejan de creer en que los que mandan –los que los oprimen– tienen la verdad de su lado, y piensan que el mundo puede ser diferente de como ha sido hasta entonces.
Pero claro que los opresores no se resignan a abandonar sus posiciones de dominio y luchan a vida o muerte por ellas, aunque aparentemente, los “otros” sean sus connacionales: enseguida se enajenan de la mayoría del pueblo, porque las revoluciones –no los golpes de estado– siempre son obra de la mayoría.
En un respetuoso diálogo con el presidente venezolano aunque no tanto con sí mismo, el cantautor Rubén Blades, hace años uno de los abanderados de la canción social en América Latina, expone su concepto de revolución:
Para mí, la verdadera revolución social
es la que entrega mejor calidad de vida a
todos, la que satisface las necesidades
de la especie humana, incluida la necesidad
de ser reconocidos y de llegar al estadio
de auto-realización, la que entrega oportunidad
sin esperar servidumbre en cambio.
Eso, desafortunadamente, no ha ocurrido
todavía con ninguna revolución[1].
Ni va a ocurrir en ninguna revolución verdadera, Rubén. No era sino la voluntad de mejorar la calidad de vida de la gente lo que inspiró la Reforma Agraria cubana, que entregó parcelas a miles de campesinos sin tierra y, esencial para procurar mejor calidad de vida, fue la alfabetización cubana de 1961, –porque no hay autorrealización sin saber leer– pero enseguida llegaron la invasión de Bahía de Cochinos y el bloqueo económico que es repudiado cada año en la ONU, aunque acaba de cumplir 52.
Me fascina esa idea de que una revolución social “satisface las necesidades de la especie humana”, y claro que eso solo lo hace una revolución cuando se la ve históricamente: no habría democracia ni derechos humanos sin la prédica de los iluministas: sin Voltaire, Montesquieu, Rousseau, pero los que llevaron adelante esas ideas en la práctica social, los que las impusieron como “necesidades de la especie humana” –Danton, Marat, Robespierre , porque las monarquías gobernaban por derecho divino– guillotinaron a la aristocracia francesa que se rebeló contra ellas, la aristocracia que ahogaba en sufrimientos, en miseria los derechos de los sans culottes, acaso los que Evita Perón llamó en su momento “los descamisados” y Martí “los pobres de la tierra”.
El tiempo ha pasado, nos recuerda Blades, pero los derechistas venezolanos llaman “los tierrúos” a esos pobres sin zapatos que ellos explotan en el siglo XXI. Es imposible que una revolución haga felices a los dos grupos, porque la revolución va a dar justicia, y hacer justicia no es una fiesta de cumpleaños.
Es decir que nunca ha habido una revolución social como entiende Blades que debe ser. ¿Será que él no sabe lo que es una revolución social? Según se deduce de lo que escribe, no lo la sido ni la inglesa, ni la francesa, ni la rusa, ni la mexicana, ni mucho menos la cubana que lideró Fidel Castro. Presumo que tampoco la venezolana de hace doscientos años, pese a que Blades escribe de esa Venezuela que ama como “el pueblo de Bolívar”. Y ¿qué hizo el Libertador? ¿Una tranquila y plácida obra de bienestar social? No gritó Patria o Muerte, sino que firmó un decreto de guerra a muerte para los enemigos de la patria, que eran los de la revolución.
Blades no sólo lo proclama ahora en esa respuesta a Maduro, sino que lo cantaba en sus canciones latinoamericanistas: “de una raza unida, la que Bolívar soñó”. Entonces, ¿el intento de realizar el sueño de Bolívar no es el proceso integrador que emprendió Chávez, y que enfrenta a un imperio que nos quiere divididos, sino que únicamente servirá para mover el culo bailando salsa? Y cantar a voz en cuello: “A to’a la gente allá en los Cerritos que hay en Caracas protégela”. A “to’a esa gente” la protegen, además de María Lionza, los médicos de Barrio Adentro, porque esos que gritan y agreden en las calles no se ocuparon jamás de la salud de los venezolanos humildes.
Tal vez fue María Lionza la que los mandó a bajar de los Cerritos, cuando el golpe de estado de abril de 2002, para sitiar el ocupado palacio de Miraflores y exigir el regreso del presidente que habían elegido. No te dejes confundir, Blades, “busca el fondo y su razón”, y trata de entender las revoluciones de la historia, no las que soñamos para tranquilizarnos.
Para Blades, el programa político del chavismo “obviamente no es aceptado por la mayoría de la población”. Lo que quiere decir que la mayoría que eligió a Maduro, no lo es. Blades ignora las 18 elecciones ganadas por el chavismo y el casi 60% de votantes que el PSUV obtuvo en las elecciones de diciembre –que la derecha dijo que sería un plebiscito– y declara mayoría a los representantes de la vieja derecha derrocada por Pablo Pueblo, porque ese hombre –nos recordó Neruda– despierta cada doscientos años, con Bolívar.
Me recuerdo a mí mismo, en los años setenta, en el antiguo apartamento de Silvio Rodríguez, con su puerta negra en la que había golpeado el mundo, descubriendo los primeros trabajos de Rubén Blades con la orquesta de Willy Colón. Nos encantábamos de encontrar una salsa patriótica, “La maleta”, aunque sabíamos que no eran ideas unánimes entre los latinoamericanos. Ninguna idea hondamente renovadora consigue apoyo unánime, al menos cuando aparece: el poder establecido –eso que los norteamericanos llaman stablishment– tiene muchos resortes, muchas maneras de “convencer”, de imponer sus intereses, y sabe que son pocos los que no ceden ante ellos.
Una cosa es cantar y otra vivir lo que se canta, y cantarlo en todas partes. Tengo vivo el recuerdo de ese extraordinario salsero que es Oscar D’Leòn, cantándole, en los años ochenta, a un público cubano que lo adoraba, que llenaba un coliseo de 15 mil localidades para escucharlo y cantar con él. Lo recuerdo feliz, arrojándose al suelo del aeropuerto de La Habana para besar la tierra de la isla al partir y, a las semanas, lo vi abjurando de su viaje a Cuba, cuando los magnates del disco en el Miami contrarrevolucionario, lo acusaron de comunista por cantar en La Habana, y amenazaron con cerrarle todas sus puertas, que eran también las más lucrativas de su realización como artista.
Oscar sabía que esa derecha, esa burguesía –y mucho menos el poder imperial que tenían detrás– no bromeaban: a Benny Moré, que era el mejor cantante de América Latina, la RCA Víctor no le grabó un disco más cuando decidió quedarse a vivir y a cantar en la Cuba revolucionaria.
Todo me lo explico, pero tengo la tristeza de que ya no podré escuchar a Rubén Blades como ese cantor de nuestra América que quiso ser.
LE RESPONDE A BLADES
Las verdaderas revoluciones son siempre difíciles. Che Guevara sabía algo de eso y decía que, en las verdaderas, se vence o se muere, porque una revolución no es una tranquila, pacífica obra de beneficencia, como cuando las encopetadas damas de la alta sociedad salen a hacerle caridad a los que no tienen justicia.
Una revolución es un vuelco, una ruptura, un abrupto cambio de perspectiva. Es cuando los oprimidos dejan de creer en que los que mandan –los que los oprimen– tienen la verdad de su lado, y piensan que el mundo puede ser diferente de como ha sido hasta entonces.
Pero claro que los opresores no se resignan a abandonar sus posiciones de dominio y luchan a vida o muerte por ellas, aunque aparentemente, los “otros” sean sus connacionales: enseguida se enajenan de la mayoría del pueblo, porque las revoluciones –no los golpes de estado– siempre son obra de la mayoría.
En un respetuoso diálogo con el presidente venezolano aunque no tanto con sí mismo, el cantautor Rubén Blades, hace años uno de los abanderados de la canción social en América Latina, expone su concepto de revolución:
Para mí, la verdadera revolución social
es la que entrega mejor calidad de vida a
todos, la que satisface las necesidades
de la especie humana, incluida la necesidad
de ser reconocidos y de llegar al estadio
de auto-realización, la que entrega oportunidad
sin esperar servidumbre en cambio.
Eso, desafortunadamente, no ha ocurrido
todavía con ninguna revolución[1].
Ni va a ocurrir en ninguna revolución verdadera, Rubén. No era sino la voluntad de mejorar la calidad de vida de la gente lo que inspiró la Reforma Agraria cubana, que entregó parcelas a miles de campesinos sin tierra y, esencial para procurar mejor calidad de vida, fue la alfabetización cubana de 1961, –porque no hay autorrealización sin saber leer– pero enseguida llegaron la invasión de Bahía de Cochinos y el bloqueo económico que es repudiado cada año en la ONU, aunque acaba de cumplir 52.
Me fascina esa idea de que una revolución social “satisface las necesidades de la especie humana”, y claro que eso solo lo hace una revolución cuando se la ve históricamente: no habría democracia ni derechos humanos sin la prédica de los iluministas: sin Voltaire, Montesquieu, Rousseau, pero los que llevaron adelante esas ideas en la práctica social, los que las impusieron como “necesidades de la especie humana” –Danton, Marat, Robespierre , porque las monarquías gobernaban por derecho divino– guillotinaron a la aristocracia francesa que se rebeló contra ellas, la aristocracia que ahogaba en sufrimientos, en miseria los derechos de los sans culottes, acaso los que Evita Perón llamó en su momento “los descamisados” y Martí “los pobres de la tierra”.
El tiempo ha pasado, nos recuerda Blades, pero los derechistas venezolanos llaman “los tierrúos” a esos pobres sin zapatos que ellos explotan en el siglo XXI. Es imposible que una revolución haga felices a los dos grupos, porque la revolución va a dar justicia, y hacer justicia no es una fiesta de cumpleaños.
Es decir que nunca ha habido una revolución social como entiende Blades que debe ser. ¿Será que él no sabe lo que es una revolución social? Según se deduce de lo que escribe, no lo la sido ni la inglesa, ni la francesa, ni la rusa, ni la mexicana, ni mucho menos la cubana que lideró Fidel Castro. Presumo que tampoco la venezolana de hace doscientos años, pese a que Blades escribe de esa Venezuela que ama como “el pueblo de Bolívar”. Y ¿qué hizo el Libertador? ¿Una tranquila y plácida obra de bienestar social? No gritó Patria o Muerte, sino que firmó un decreto de guerra a muerte para los enemigos de la patria, que eran los de la revolución.
Blades no sólo lo proclama ahora en esa respuesta a Maduro, sino que lo cantaba en sus canciones latinoamericanistas: “de una raza unida, la que Bolívar soñó”. Entonces, ¿el intento de realizar el sueño de Bolívar no es el proceso integrador que emprendió Chávez, y que enfrenta a un imperio que nos quiere divididos, sino que únicamente servirá para mover el culo bailando salsa? Y cantar a voz en cuello: “A to’a la gente allá en los Cerritos que hay en Caracas protégela”. A “to’a esa gente” la protegen, además de María Lionza, los médicos de Barrio Adentro, porque esos que gritan y agreden en las calles no se ocuparon jamás de la salud de los venezolanos humildes.
Tal vez fue María Lionza la que los mandó a bajar de los Cerritos, cuando el golpe de estado de abril de 2002, para sitiar el ocupado palacio de Miraflores y exigir el regreso del presidente que habían elegido. No te dejes confundir, Blades, “busca el fondo y su razón”, y trata de entender las revoluciones de la historia, no las que soñamos para tranquilizarnos.
Para Blades, el programa político del chavismo “obviamente no es aceptado por la mayoría de la población”. Lo que quiere decir que la mayoría que eligió a Maduro, no lo es. Blades ignora las 18 elecciones ganadas por el chavismo y el casi 60% de votantes que el PSUV obtuvo en las elecciones de diciembre –que la derecha dijo que sería un plebiscito– y declara mayoría a los representantes de la vieja derecha derrocada por Pablo Pueblo, porque ese hombre –nos recordó Neruda– despierta cada doscientos años, con Bolívar.
Me recuerdo a mí mismo, en los años setenta, en el antiguo apartamento de Silvio Rodríguez, con su puerta negra en la que había golpeado el mundo, descubriendo los primeros trabajos de Rubén Blades con la orquesta de Willy Colón. Nos encantábamos de encontrar una salsa patriótica, “La maleta”, aunque sabíamos que no eran ideas unánimes entre los latinoamericanos. Ninguna idea hondamente renovadora consigue apoyo unánime, al menos cuando aparece: el poder establecido –eso que los norteamericanos llaman stablishment– tiene muchos resortes, muchas maneras de “convencer”, de imponer sus intereses, y sabe que son pocos los que no ceden ante ellos.
Una cosa es cantar y otra vivir lo que se canta, y cantarlo en todas partes. Tengo vivo el recuerdo de ese extraordinario salsero que es Oscar D’Leòn, cantándole, en los años ochenta, a un público cubano que lo adoraba, que llenaba un coliseo de 15 mil localidades para escucharlo y cantar con él. Lo recuerdo feliz, arrojándose al suelo del aeropuerto de La Habana para besar la tierra de la isla al partir y, a las semanas, lo vi abjurando de su viaje a Cuba, cuando los magnates del disco en el Miami contrarrevolucionario, lo acusaron de comunista por cantar en La Habana, y amenazaron con cerrarle todas sus puertas, que eran también las más lucrativas de su realización como artista.
Oscar sabía que esa derecha, esa burguesía –y mucho menos el poder imperial que tenían detrás– no bromeaban: a Benny Moré, que era el mejor cantante de América Latina, la RCA Víctor no le grabó un disco más cuando decidió quedarse a vivir y a cantar en la Cuba revolucionaria.
Todo me lo explico, pero tengo la tristeza de que ya no podré escuchar a Rubén Blades como ese cantor de nuestra América que quiso ser.
No hay comentarios:
Publicar un comentario