Vistas de página en total

lunes, 17 de marzo de 2014

VIGENCIA DEL DESPLAZAMIENTO Y MOVIMIENTO DE PERSONAL ADMINISTRATIVO COMPRENDIDO EN EL D.L. Nº 276 Y LA VIGENCIA DE LA LEY DEL SERVICIO CIVIL Nº 30057



FERTASE-LIMA
¡EN TODA LUCHA POR LA REVOLUCION, EL PROLETARIADO NO TIENE MÁS ARMAS QUE LA ORGANIZACIÓN Y LA UNIDAD, FORTALESCAMOS ESTAS ARMAS PARA DEFENDER LOS DERECHOS ELEMENTALES DE LA CLASE TRABAJADORA!
LA UNIDAD ES LA VARIEDAD, Y LA VARIEDAD EN LA UNIDAD ES LA LEY SUPREMA DEL UNIVERSO

 URGENTE PARA SU CONOCIMIENTO DE TODAS LAS BASES DE LIMA METROPOLITANA CON RELACION AL PROCESO DE ROTACION, REASIGNACION, PERMUTAS Y ASCENSOS













Pueden o no estar de acuerdo con César Hildebrandt, con sus opiniones o con su estilo, pero qué bestia, en medio de la precariedad de la televisión abierta, no hay forma de despegarse de la tele cuando aparece. Aquí la entrevista completa




 
La crisis que sufre el Gabinete se debe a la debilidad del Presidente Ollanta Humala sobre su esposa Nadine Heredia, señaló el periodista César Hildebrandt, director del semanario Hildebrandt en sus trece.
"Nadine Heredia ha dejado en ridículo a su marido. Ella es un accidente conyugal", afirmó Hildebrandt en el programa Panorama.
Sobre el presidente del Consejo de Ministros, René Cornejo, dijo que "ha surgido de la nada". "Es incapaz de convocar un consenso", señaló.
El viernes 14 de marzo el Congreso no otorgó el voto de confianza al Gabinete Cornejo. Al respecto, Hildebrandt afirmó que "la oposición debería buscar el voto rojo para ir a la censura". Además, sostuvo que si el Congreso logra censurar al Gabinete será un acto democrático, aunque paradójico porque lo ejecutaría la institución más desprestigiada en el Perú.
Por otro lado, criticó el rol del expresidente y líder del Apra, Alan García Pérez, quien fue investigado por la Megacomisión. "Sus críticas tienen el objetivo de encubrir sus responsabilidades. Alan García es como el Tony Soprano de la política", afirmó.
Después de esto, espero que la oposición se decida y censure el gabinete. A ver, pues.



Susana Villarán: Rescate sanitario en La Parada era indispensable





La demolición de los puestos del exmercado mayorista era impostergable, aseguró.
La alcaldesa de Lima, Susana Villarán, manifestó que la demolición del exmercado mayorista La Parada realizada la madrugada del pasado sábado era necesaria debido a los problemas sanitarios que ocasionaba el lugar.
“Ha sido un paso muy importante para Lima”, dijo Villarán en diálogo con Cuarto Poder, haciendo hincapié en los problemas de insalubridad y suciedad del lugar.
Clausuramos el 2 de marzo, la acumulación de basura ha sido de 50 toneladas de basura, ratas. El rescate sanitario era indispensable, tomé la decisión”, agregó.
Afirmó también que no existirá ningún problema legal ocasionado por los opositores al cierre de La Parada, como Malzon Urbina, porque el equipo municipal ha trabajado conforme a ley.
“Estamos seguros del camino que hemos elegido, legalmente estamos seguros. Ética y socialmente era lo que se tenía que hacer”, explicó.
Finalmente descartó que lo haya hecho pensando en su popularidad o en una eventual reelección. 
“No estoy pensando en mi nivel de popularidad”, “no estoy pensando en la reelección, en el momento se decidirá”, refirió.




INEI: Desempleo en Lima subió 7% entre diciembre y febrero



Domingo 16 de marzo del 2014 | 08:28

Es la tasa más alta desde el período marzo-abril-mayo de 2012. El 90.6% de estas personas ya tienen alguna experiencia de trabajo.

 

El desempleo en Lima Metropolitana subió a 7% en el trimestre móvil de diciembre-enero-febrero, según el INEI.
Esta tasa es la más alta desde el período marzo-abril-mayo de 2012.
Se explicó que el 90.6% de estas personas ya tienen alguna experiencia de trabajo, mientras que el 9.4% recién está saliendo al mercado laboral.
Además, se informó que, en el período de análisis, el ingreso promedio se elevó en 6.6% hasta los S/.1,437.6.









Colegas, soy testigo que la señora Ofelia Jefa de finanzas, el senor Davis de contabilidad y el senor Carlos La Rosa, estaban buscando solucionarlo y no podían, el sistema lo rechazaba por el tesoro publico, le manifesté que me entreguen una copia del registro donde figura rechazado, el senor La Rosa me explico que se debe que no se podía debido al clasificador y que la apertura se dará en el día de pago de nuestras remuneraciones que esta programado. Al respecto le manifiesto que en la Ugel04, también ocurre lo mismo tengo entendido.

manana estoy publicando la copia donde se rechaza el abono por el tesoro publico.
en ese contexto nos deben estar pagando el 21 de marzo los montos estipulados por devengados de acuerdo a la Ley 29702 sin sentencia judicial y por tal motivo se suspende nuestro plantón.

El segundo punto referente a las modificatorias de la resoluciones con sentencia judicial que, el próximo lunes deben estar terminando para ser enviadas al MINEDU para sus modificatorias.


Por: Oscar Alarcón Delgado

El Presidente Ollanta Humala en su laberinto, solicita definiciones al Congreso que no le brindó voto de confianza política al gabinete René Cornejo, tras la crisis anterior que motivó la salida de César Villanueva, debido a la intromisión en los asuntos de Estado de Nadine Heredia en complicidad con el Ministro de Economía y Finanzas Luis Miguel Castilla, que es al parecer el que decide la forma de gobernar el país.
Esta crisis como todas genera mala imagen, es cierto, pero no del país, sino de sus gobernantes por haber demostrado su incapacidad para gobernar acertadamente con lealtad a sus ofrecimientos electorales. Ollanta Humala lejos de su programa de “gran transformación” ha desilusionado a sus electores por resultados de gran frustración.
Lejos de su base social, sin partido donde se promuevan debates para la gobernabilidad, entregado en cuerpo y alma a los dictados de la CONFIEP, de los que denigraron su candidatura. Hoy, habiendo capitulado no tiene la fuerza moral para encarar los grandes temas de fondo que el país requiere. Aparece bajo la sombra de su propia esposa y ello ha generado la avalancha variopinta de la propia oposición derechista parlamentaria, así como el rechazo popular, de calles y plazas con resentimientos superlativos frente a los “aumentazos” del Ejecutivo y frente a las miserables e infelices declaraciones negativas de aumentar el salario mínimo para la población laboral, menos favorecida.
El Congreso, otro estamento del Estado, el menos simpático para la población, por la conducta reprochable de algunos de sus integrantes o por el asunto de la “repartija”, no le otorga confianza política al gabinete Cornejo lo que demuestra que ya existe crisis de gobernabilidad en las alturas. Ante esta situación podríamos decir: ¡Qué se vayan todos!, porque además, los que merodean el poder político son la de la misma calaña de carroñeros que les interesa el país como botín, mas no les interesa el Perú como Proyecto  Nacional.
Hay una salida inmediata, recurrir al Acuerdo Nacional, instancia de diálogo social tripartito plus de la civilidad. En estos casos de crisis el AN debe ser la entidad consultiva privilegiada, desde donde debe salir la propuesta de un nuevo gabinete ministerial de concertación.
Para los trabajadores y el pueblo, la verdadera salida es modificar la correlación de fuerzas en el país potenciando sus estructuras organizativas y sus propuestas a través del Frente Amplio. Ir al tema de fondo: Nueva Constitución Política; es decir, la nueva arquitectura política y jurídica para un nuevo país con un nuevo modelo económico basado en la industrialización y fortalecimiento del mercado nacional, con inversión pero con empleo digno y soberanía.





Este es AGP, ¿qué les parece?


Fue ahí que vimos moverse a los del bando contrario que se iban coordinando y agrupando sus fuerzas. De pronto uno de ellos gritó: Abajo el fraude; Viva el comunismo; Muera el APRA; y unas veinte personas empezaron a trepar las rejas para asaltar el salón donde se estaba concluyendo el escrutinio. Tratamos de correr sobre ellos para detenerlos y sonaron disparos y empezaron a llover piedras. Una de ellas cayó en la cabeza del candidato y lo hizo sangrar profusamente.
Al no saber lo que teníamos que hacer, salimos corriendo en medio de pedradas y tiras al aire, mientras los matones arrasaban con las ánforas, quemaban los documentos y las cédulas de votación. Con nuestro herido llegamos s un centro asistencial y con la cabeza cosida lo llevamos a la televisión para hacer la denuncia. No nos hicieron caso. El hecho es que los dos sectores se proclamaron ganadores de una votación que no terminó de contarse. Por lo que sé, el Centro Federado se volvió un fantasma, los bienes desaparecieron y los estudiantes perdieron su organización gremial.
Esta historia está repetida en otras casas de estudios superiores con diversos aditamentos. Se cuenta por ejemplo que Alan García iba a la Católica con un misterioso maletín cuyo contenido nunca se revelaba, pero que un día se descubrió que llevaba armas para distribuir entre sus compañeros. En la Garcilaso eran famosas las entradas de “búfalos” armados que desarmaban las actividades que realizaban estudiantes de otra tendencias. Ni que se diga de San Marcos en los años en que el APRA tenía una fuerza significativa que fue hasta el final del rectorado de Luis Alberto Sánchez y el traslado de la mayoría de las facultades a la Ciudad Universitaria en la avenida Venezuela. En la Casona del Parque Universitario eran famosas las broncas entre apristas y comunistas que terminaban con estudiantes lanzados de un segundo piso, heridos y golpeados, en una lucha por la influencia en la dirigencia y en los órganos de gobierno.
La Constituyente y otras historias
El día de la juramentación de la Constituyente de 1978, en la que habían tres fuerzas relativamente equiparadas: APRA, izquierda y PPC, se planteaba una prueba de fuego para el partido de Haya de la Torre que había hecho varios pactos con la derecha en el pasado, en nombre de las circunstancias y que había reclamado las reformas de Velasco como ideas originales de su movimiento, y que ahora aparecía como el “centro” en una Asamblea que rediseñaría el Estado y fijaría las bases constitucionales del país de los siguientes años. La izquierda iba a reclamarle a la Asamblea un gesto de soberanía frente a la dictadura represiva y entreguista de Morales Bermúdez y el PPC a evitar la “izquierdización” del nuevo ente democrático.
¿Qué hizo el APRA? Atacó con su fuerza de choque a los simpatizantes de la izquierda que ocupaban una parte de la Plaza Bolívar y convirtieron los alrededores del Congreso en un campo de batalla. La crónica de ese episodio, reseñado por la revista “Oiga” muestra a Alan García con su famosa casaca de cuero negro, cuyas mangas le llegaban al antebrazo y no a la muñeca, dando órdenes a los matones y entrando y saliendo del local del Congreso donde se desarrollaba la instalación. El APRA selló así una distancia brutal con los poco más de treinta diputados izquierdistas y consagró una alianza con el partido de Bedoya que fue básicamente colaboracionista con el régimen militar en retirada y que les costaría perder con Acción Popular (que no participó de la Asamblea), en la elección de 1980.
Unos años antes, en el decisivo 1975, el APRA sacó sus grupos de acción a las calles durante una huelga de policías y les dio la consigna de incendiar los diarios y alentar los saqueos. Lograron quemar Correo, que quedaba en la avenida Wilson, pero no pudieron con Expreso, cuyos periodistas y trabajadores resistieron armando trincheras en la calle con las bobinas de papel. Hubo más de 100 muertos en la asonada de ese día. Pasaron los meses y en un pequeño penal del Callao asignado a presos políticos quedaban sólo dos de los apristas detenidos el 5 de febrero y estaban seguros de salir casi de inmediato. Y lo consiguieron con el golpe de Morales Bermúdez.
Tiempo después
Los famosos búfalos del APRA eran parte de la estructura política y un instrumento para disputar espacios sociales. Funcionaban en las calles, en los sindicatos, en las universidades. Pero con el correr de los años se decidió bajar su actividad al hacerse evidente que la imagen de un partido violento era mal vista, como ocurrió con la derrota de Armando Villanueva en la elección de 1980. El primer gobierno de García recurrió a sistemas paramilitares como el Comando Rodrigo Franco que combinaba a policías, militares y militantes partidarios.
Con los años, sin embargo, la bufalería clásica que operaba detrás de objetivos del partido, se ha ido quedando como un recuerdo más o menos borroso. Poco a poco lo que se ha ido configurando es una especia de guardia personal del actual jefe y eterno candidato de la estrella. En las elecciones de 2006, se pudo ver en acción a la guardia de corps de García masacrando a ciudadanos cusqueños que lo habían pifiado en su recorrido por la ciudad. Tres personas quedaron heridas de bala y varios otros sufrieron contusiones severas. El grandote hizo como que no vio lo que pasaba. En el Hospital del Seguro alguien lo llamó corrupto, y no fue la guardia presidencial, sino sus hombres de confianza los que abollaron al espontáneo.
Y se podría seguir hasta llegar a la pandilla que el martes quiso reventar el evento al que asistía Sergio Tejada, para discutir sobre los avances del informa de la Megacomisión sobre delitos económicos 2006-2011, que involucran a Alan García. Los que salieron esa noche a vociferar sobre la hija no reconocida del congresista siguiendo lo dicho por su líder máximo y que se proponían boicotear una reunión de debate político, tenían el viejo rostro de los destructores y apanadores de otras épocas. Pero a la vez se les veía como una fuerza procorrupción que actuaba por los intereses muy particulares y discutibles de Alan García.
Pero fue Velásquez Quesquén el que dijo que este tipo de respuestas se seguirán dando a sus enemigos. Estamos avisados.







Forum de Capacitacion Administrativa organizado por el SITASE HUAMANGA en el local CASA DEL MAESTRO de la Ciudad de Ayacucho los dias 13,14 y 15 de Marzo del 2014, con la presencia del compañero PABLO CHECA Ex- Dirigente de la CGTP y Ex-Vice-Ministro de Trabajo, Compañero BLAS SUAREZ CHIRINOS Secretario General de FERTASE-LIMA y Secretario de Actas de FERTASE-PERU.









EXIGIENDO AUDIENCIA AL DIRECTOR DE LA UGEL DE HUAMANGA







AFILIADOS Y DIRECTIVOS DEL SITASE HUAMANGA EN LAS INSTALACIONES PARA EXIGIR AUDIENCIA

DIRIGENTES DEL SITASE HUAMANGA Y FUNCIONARIOS, DEFE DE PERSONAL DE LA UGEL


  LIC. MORALES ASESOR DEL DIRECTOR DE LA UGEL DE HUAMANGA Y DIRIGENTES DE FERTASE-PERU, SITASE HUAMANGA








































LLEGADA A LA CIUDAD DE AYACUCHO DEL COMPAÑERO PABLO CHECA EX-DIRIGENTE DE LA CGTP Y EX-VICEMINISTRO DE TRABAJO


 EXPOSICION DEL COMPAÑERO PABLO CHECA EN EL FORUM DE CAPACITACION DEL SITASE HUAMANGA













DIRECTIVA DEL SITASE-HUAMANGA ORGANIZADORA DEL FORUM DE CAPACITACION







 PARTICIPACION DE LOS ASISTENTES EN EL FORUM DE CAPACITACION



INFORMANDO EL COMPAÑERO JORGE BERROCAL AYALA SECRETARIO GENERAL DEL SITASE-HUAMANGA









DIRECTIVA DEL SITASE-HUAMANGA SALIENTE PERIODO 2012-2014




RECONOCIENDO Y SALUDANDO A NOMBRE DE FERTASE-PERU A LOS DIRIGENTES SALIENTES




No hay comentarios:

Publicar un comentario